Factores asociados en la decisión de compra digital de los consumidores Millennials de Lima Metropolitana en el 2020

Descripción del Articulo

En la actualidad, las empresas están aprovechando la información que se genera con el incremento exponencial del uso de redes sociales por parte de los usuarios para ofrecer una oferta diferenciada de sus productos, siendo los Millennials una de las generaciones que pasa la mayor parte de su tiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Castillo, Giuliana Francesca, Laserna Narrea, Andrea Paola, Negrete Valle, Rosmery Pilar, Samamé Ubillús, Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180127
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jóvenes consumidores--Perú--Lima Metropolitana
Mercadeo en Internet--Perú--Lima Metropolitana
Comportamiento del consumidor
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_32b08748d5b2175c9c2c1b9fd1fd303e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180127
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores asociados en la decisión de compra digital de los consumidores Millennials de Lima Metropolitana en el 2020
title Factores asociados en la decisión de compra digital de los consumidores Millennials de Lima Metropolitana en el 2020
spellingShingle Factores asociados en la decisión de compra digital de los consumidores Millennials de Lima Metropolitana en el 2020
Díaz Castillo, Giuliana Francesca
Jóvenes consumidores--Perú--Lima Metropolitana
Mercadeo en Internet--Perú--Lima Metropolitana
Comportamiento del consumidor
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores asociados en la decisión de compra digital de los consumidores Millennials de Lima Metropolitana en el 2020
title_full Factores asociados en la decisión de compra digital de los consumidores Millennials de Lima Metropolitana en el 2020
title_fullStr Factores asociados en la decisión de compra digital de los consumidores Millennials de Lima Metropolitana en el 2020
title_full_unstemmed Factores asociados en la decisión de compra digital de los consumidores Millennials de Lima Metropolitana en el 2020
title_sort Factores asociados en la decisión de compra digital de los consumidores Millennials de Lima Metropolitana en el 2020
author Díaz Castillo, Giuliana Francesca
author_facet Díaz Castillo, Giuliana Francesca
Laserna Narrea, Andrea Paola
Negrete Valle, Rosmery Pilar
Samamé Ubillús, Francisco
author_role author
author2 Laserna Narrea, Andrea Paola
Negrete Valle, Rosmery Pilar
Samamé Ubillús, Francisco
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazán Tejada, Carlos Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Castillo, Giuliana Francesca
Laserna Narrea, Andrea Paola
Negrete Valle, Rosmery Pilar
Samamé Ubillús, Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Jóvenes consumidores--Perú--Lima Metropolitana
Mercadeo en Internet--Perú--Lima Metropolitana
Comportamiento del consumidor
Redes sociales
topic Jóvenes consumidores--Perú--Lima Metropolitana
Mercadeo en Internet--Perú--Lima Metropolitana
Comportamiento del consumidor
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad, las empresas están aprovechando la información que se genera con el incremento exponencial del uso de redes sociales por parte de los usuarios para ofrecer una oferta diferenciada de sus productos, siendo los Millennials una de las generaciones que pasa la mayor parte de su tiempo utilizando las redes sociales para realizar compras online. En este contexto, la presente investigación tiene como finalidad conocer los factores asociados en la decisión de compra digital del Millennial de Lima Metropolitana en el año 2020, y los beneficios de ponderar los factores más influyentes. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo mediante un estudio descriptivo correlacional, utilizándose el instrumento de encuesta a una muestra de 385 consumidores Millennials que se encuentran en Lima Metropolitana. Se realizó el análisis de confiabilidad de los elementos de la encuesta con tres indicadores, obteniéndose un valor mayor a 0.75 lo que demuestra la confiabilidad de la información recolectada con el instrumento. Del análisis de resultados, se identificaron las redes sociales más usadas: Whatsapp (24.31%), seguido de Facebook (22.72%) e Instagram (21.39%). Se confirma que existe una relación directa entre la variable decisión de compra digital de los Millennials con las variables: redes sociales y presencia de marca; asimismo, se identifica que la variable presencia de marca, es la de mayor influencia en la decisión de compra digital en los Millennials. Adicionalmente, en este estudio se observó que el género del Millennial no es un factor relevante en la decisión de compra digital y que el ahorro de tiempo es el aspecto más valorado en la decisión de compra de los Millennials. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones orientadas a las empresas, para que puedan brindar una comunicación directa, precisa y acorde con la promesa de valor que ofrece la marca, y que ésta sea atractiva para dicho mercado objetivo.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-18T22:14:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-18T22:14:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20064
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20064
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638401047461888
spelling Bazán Tejada, Carlos ArmandoDíaz Castillo, Giuliana FrancescaLaserna Narrea, Andrea PaolaNegrete Valle, Rosmery PilarSamamé Ubillús, Francisco2021-08-18T22:14:35Z2021-08-18T22:14:35Z20202021-08-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/20064En la actualidad, las empresas están aprovechando la información que se genera con el incremento exponencial del uso de redes sociales por parte de los usuarios para ofrecer una oferta diferenciada de sus productos, siendo los Millennials una de las generaciones que pasa la mayor parte de su tiempo utilizando las redes sociales para realizar compras online. En este contexto, la presente investigación tiene como finalidad conocer los factores asociados en la decisión de compra digital del Millennial de Lima Metropolitana en el año 2020, y los beneficios de ponderar los factores más influyentes. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo mediante un estudio descriptivo correlacional, utilizándose el instrumento de encuesta a una muestra de 385 consumidores Millennials que se encuentran en Lima Metropolitana. Se realizó el análisis de confiabilidad de los elementos de la encuesta con tres indicadores, obteniéndose un valor mayor a 0.75 lo que demuestra la confiabilidad de la información recolectada con el instrumento. Del análisis de resultados, se identificaron las redes sociales más usadas: Whatsapp (24.31%), seguido de Facebook (22.72%) e Instagram (21.39%). Se confirma que existe una relación directa entre la variable decisión de compra digital de los Millennials con las variables: redes sociales y presencia de marca; asimismo, se identifica que la variable presencia de marca, es la de mayor influencia en la decisión de compra digital en los Millennials. Adicionalmente, en este estudio se observó que el género del Millennial no es un factor relevante en la decisión de compra digital y que el ahorro de tiempo es el aspecto más valorado en la decisión de compra de los Millennials. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones orientadas a las empresas, para que puedan brindar una comunicación directa, precisa y acorde con la promesa de valor que ofrece la marca, y que ésta sea atractiva para dicho mercado objetivo.Currently, the companies are taking advantage of the information that is generated with the exponential growth in the use of social networks by users with the purpose of providing a differentiated offer of its products, with Millennials being one of the generations who spend most of their time using social networks to make online purchases. In this context, the purpose of this study is to understand the influence that social networks make in the decision of digital purchases of Millennials from Metropolitan Lima in 2020, and the benefits to weigh the most striking factors. This study has a quantitative approach based on a descriptive study, using the survey tool with a sample of 385 Millennial consumers in Metropolitan Lima. The reliability analysis of the elements of the survey was carried out with three indicators, obtaining a value greater than 0.75, which shows the reliability of the information collected with the instrument. According to the analysis of the results, the most used social networks were identified: WhatsApp (24.31%), followed by Facebook (22.72%) and by Instagram (21.39%). It’s confirmed that there is a direct relationship between the digital purchasing decision variable for Milllenials with the following variables: social networks, purchasing factors and brand presence. In addition, it is identified that the brand presence variable is the one with the most influence on the digital purchasing decision of Millennials. Moreover, this study observed that the digital purchasing decision is not a relevant factor based on gender and the saving of time is one of the most valued aspects in the decision of purchases of Millennials. Finally, the conclusions and recommendations aimed at companies are presented, so that they can provide direct and precise communication in accordance with the promise of value offered by the brand, and make it attractive to that target market.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Jóvenes consumidores--Perú--Lima MetropolitanaMercadeo en Internet--Perú--Lima MetropolitanaComportamiento del consumidorRedes socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores asociados en la decisión de compra digital de los consumidores Millennials de Lima Metropolitana en el 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09385874https://orcid.org/0000-0001-8121-865842018794469276551030289944576227413307Marquina Feldman, Percy SamoelBenzaquen de Las Casas, Jorge BennyBazán Tejada, Carlos Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180127oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1801272024-06-10 09:39:22.357http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).