Efecto del eWOM en la intención de compra de los consumidores de moda sostenible en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad explicar el efecto del eWOM, a través de redes sociales, en la intención de compra de los consumidores de moda sostenible de Lima Metropolitana. En función a ello, se realiza una descripción de los principales conceptos teóricos, entre ellos, el boca a boca e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193546 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercadeo en Internet Redes sociales Moda Comportamiento del consumidor--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene como finalidad explicar el efecto del eWOM, a través de redes sociales, en la intención de compra de los consumidores de moda sostenible de Lima Metropolitana. En función a ello, se realiza una descripción de los principales conceptos teóricos, entre ellos, el boca a boca electrónico (eWOM), y su relación con plataformas en línea. Asimismo, se expusieron estudios empíricos más actuales que estén relacionados al objeto de estudio. Posteriormente, se desarrolló un marco contextual, en el que se profundizó sobre el sector de la moda a nivel global y en Perú, así como del contexto digital peruano. El diseño elegido para el análisis es el experimental puro con enfoque cuantitativo; por ello, se emplearon herramientas de recolección de datos como cuestionarios con escala de Likert. En ese sentido, el experimento consistió en dos etapas: Convocatoria y Cuestionario. En la primera etapa, se llevó a cabo una invitación a aquellas personas que tienen preferencia por adquirir productos de moda sostenible. En la segunda etapa, se procedió a realizar un formulario personalizado para cada uno de los grupos formados: eWOM Negativo, eWOM Positivo, y eWOM Ausente. Los resultados de la investigación revelaron que la intención de compra muestra diferencias estadísticamente significativas al contrastar los grupos, de acuerdo al tipo de eWOM establecido. En el caso del grupo eWOM negativo se observa una menor intención de compra, y una mayor intención de compra en un entorno de eWOM positivo. Sin embargo, cuando se contrasta el grupo eWOM ausente con el grupo eWOM negativo, se observa que el primer grupo es más favorable que el segundo, ya que la intención de compra en un entorno de eWOM ausente es superior al del grupo negativo. Estas conclusiones permitirán a las empresas de moda sostenible comprender el modo en que el eWOM influye en la intención de compra de los consumidores y diseñar estrategias de marketing específicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).