Escenarios y actores en la agenda de la reforma del transporte en la gestión de Susana Villarán

Descripción del Articulo

Esta tesis busca responder ¿Cómo se desarrolló el proceso de agendación de la Reforma de Transporte en Lima Metropolitana, durante el gobierno municipal de Susana Villarán (2010-2014)? Y plantea tres objetivos específicos: 1. Describir los factores de la coyuntura. 2.Determinar los actores y su posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venero Cruz, Paloma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168905
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Villarán de la Puente, Susana, 1949-
Transporte urbano--Perú--Lima
Gobierno municipal--Perú--Lima
Políticas públicas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_32a4f0cdeb4600e1b10bbe73afa05a5d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168905
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ugarelli Delgado, Giaccomo LuisVenero Cruz, Paloma2019-11-28T23:34:48Z2019-11-28T23:34:48Z2018-072019-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/15454Esta tesis busca responder ¿Cómo se desarrolló el proceso de agendación de la Reforma de Transporte en Lima Metropolitana, durante el gobierno municipal de Susana Villarán (2010-2014)? Y plantea tres objetivos específicos: 1. Describir los factores de la coyuntura. 2.Determinar los actores y su posición. 3.Determinar la relación de la coyuntura y la postura de los actores en el proceso de agendación de la Reforma de Transporte. El transporte público en Lima es el segundo problema de la ciudad, después de la inseguridad ciudadana, y es un factor determinante para la calidad de vida de los ciudadanos. El debate teórico de la tesis se enfoca en la fase de agendación o establecimiento del tema en la agenda pública, del ciclo de las políticas públicas, que expone dinámicas de poder y estrategias de actores privados y públicos. En esta fase se mapean actores y sus interacciones, lo que permite señalar cambios de postura como propuestas en escenarios formales e informales, para plantear una discusión institucional y social. Se propone un enfoque interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la comunicación, mostrando la articulación entre la agenda pública y la agenda mediática. Se analiza cómo el transporte pasó de la agenda política a la agenda gubernamental. Esto permite diferenciar los intereses según sean espacios públicos, mediáticos y/o privados. Se consultó archivo periodístico, material institucional, normativa legal y la experiencia de los actores mediante entrevistas a profundidad. La investigación concluye que la gestión de Villarán asumió de manera integral el reordenamiento del tránsito y especialmente del transporte público articulándolo al desarrollo de la ciudad y aún sin lograr poner en marcha los 5 corredores complementarios previstos implementó el Corredor Azul, que dejó prueba de que sí funcionaría con planificación y voluntad política articulando con las demás entidades tanto municipales como públicas y los propios ciudadanos. Por eso afirmamos que la Reforma del Transporte sí es una política pública. Esta propuso un acercamiento con los actores directamente involucrados y mediante autoridad política presionó y ejecutó medidas ante la caótica situación del transporte en la capital. Esto se dio a pesar de tener en contra a la prensa, opositores políticos y un sector de transportistas que hicieron de la gestión un periodo con precedentes políticos nunca antes vividos, como la revocatoria.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Villarán de la Puente, Susana, 1949-Transporte urbano--Perú--LimaGobierno municipal--Perú--LimaPolíticas públicas--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Escenarios y actores en la agenda de la reforma del transporte en la gestión de Susana Villaráninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública312167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168905oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1689052024-06-10 09:39:56.159http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Escenarios y actores en la agenda de la reforma del transporte en la gestión de Susana Villarán
title Escenarios y actores en la agenda de la reforma del transporte en la gestión de Susana Villarán
spellingShingle Escenarios y actores en la agenda de la reforma del transporte en la gestión de Susana Villarán
Venero Cruz, Paloma
Villarán de la Puente, Susana, 1949-
Transporte urbano--Perú--Lima
Gobierno municipal--Perú--Lima
Políticas públicas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Escenarios y actores en la agenda de la reforma del transporte en la gestión de Susana Villarán
title_full Escenarios y actores en la agenda de la reforma del transporte en la gestión de Susana Villarán
title_fullStr Escenarios y actores en la agenda de la reforma del transporte en la gestión de Susana Villarán
title_full_unstemmed Escenarios y actores en la agenda de la reforma del transporte en la gestión de Susana Villarán
title_sort Escenarios y actores en la agenda de la reforma del transporte en la gestión de Susana Villarán
author Venero Cruz, Paloma
author_facet Venero Cruz, Paloma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ugarelli Delgado, Giaccomo Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Venero Cruz, Paloma
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Villarán de la Puente, Susana, 1949-
Transporte urbano--Perú--Lima
Gobierno municipal--Perú--Lima
Políticas públicas--Perú--Lima
topic Villarán de la Puente, Susana, 1949-
Transporte urbano--Perú--Lima
Gobierno municipal--Perú--Lima
Políticas públicas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Esta tesis busca responder ¿Cómo se desarrolló el proceso de agendación de la Reforma de Transporte en Lima Metropolitana, durante el gobierno municipal de Susana Villarán (2010-2014)? Y plantea tres objetivos específicos: 1. Describir los factores de la coyuntura. 2.Determinar los actores y su posición. 3.Determinar la relación de la coyuntura y la postura de los actores en el proceso de agendación de la Reforma de Transporte. El transporte público en Lima es el segundo problema de la ciudad, después de la inseguridad ciudadana, y es un factor determinante para la calidad de vida de los ciudadanos. El debate teórico de la tesis se enfoca en la fase de agendación o establecimiento del tema en la agenda pública, del ciclo de las políticas públicas, que expone dinámicas de poder y estrategias de actores privados y públicos. En esta fase se mapean actores y sus interacciones, lo que permite señalar cambios de postura como propuestas en escenarios formales e informales, para plantear una discusión institucional y social. Se propone un enfoque interdisciplinario entre la ciencia política y las ciencias de la comunicación, mostrando la articulación entre la agenda pública y la agenda mediática. Se analiza cómo el transporte pasó de la agenda política a la agenda gubernamental. Esto permite diferenciar los intereses según sean espacios públicos, mediáticos y/o privados. Se consultó archivo periodístico, material institucional, normativa legal y la experiencia de los actores mediante entrevistas a profundidad. La investigación concluye que la gestión de Villarán asumió de manera integral el reordenamiento del tránsito y especialmente del transporte público articulándolo al desarrollo de la ciudad y aún sin lograr poner en marcha los 5 corredores complementarios previstos implementó el Corredor Azul, que dejó prueba de que sí funcionaría con planificación y voluntad política articulando con las demás entidades tanto municipales como públicas y los propios ciudadanos. Por eso afirmamos que la Reforma del Transporte sí es una política pública. Esta propuso un acercamiento con los actores directamente involucrados y mediante autoridad política presionó y ejecutó medidas ante la caótica situación del transporte en la capital. Esto se dio a pesar de tener en contra a la prensa, opositores políticos y un sector de transportistas que hicieron de la gestión un periodo con precedentes políticos nunca antes vividos, como la revocatoria.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T23:34:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T23:34:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15454
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15454
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639694717616128
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).