Descubriendo mi talento de escritor

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina ”Descubriendo mi talento de escritor”, surge luego de un análisis de la realidad en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I N°102 “Virgen del Rosario” que presentan dificultad para escribir textos de su interés debido a que las docentes desconocen estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariños Izquierdo, Adelina Elcira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153716
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura--Didáctica
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Educación preescolar--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_3283482fcd04a0cf44974055be7c226c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153716
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling García Luna, Carmen EmperatrizMariños Izquierdo, Adelina Elcira2019-04-25T17:50:15Z2019-04-25T17:50:15Z20182019-04-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/14028El proyecto de innovación educativa se denomina ”Descubriendo mi talento de escritor”, surge luego de un análisis de la realidad en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I N°102 “Virgen del Rosario” que presentan dificultad para escribir textos de su interés debido a que las docentes desconocen estrategias para motivar a los niños y niñas en la escritura de textos, realizan poca investigación, tienen conocimiento limitado en la secuencia didáctica de la producción de texto; esta información refleja que los niños y niñas presentan bajo desempeño en la competencia escribe textos en su lengua materna, la finalidad de este proyecto es lograr que el 75% de docentes investiguen, se empoderen de estrategias para la escritura de textos, este proyecto de innovación se vincula con la visión compartida de la institución y a la vez es insertado en el (PEI), planificado en el (PCI) concretándose en el (PCA),para la construcción del proyecto de innovación se inició con el FODA, árbol de problemas, objetivos, los cuales se plasman en una matriz de consistencia, se realizó la búsqueda de los fundamentos teóricos entre los cuales están a Hernández, Ferreiro, Olivera, y para dar solución se aplicará la estrategia innovadora producción del ”Libro Álbum”. La construcción del trabajo académico contiene tres partes: caracterización de la realidad educativa, el marco conceptual, el diseño del proyecto, los resultados esperados con este proyecto son: Docentes empoderadas del marco teórico de la escritura del texto con estudiantes en el nivel inicial, docentes que aplican estrategias de escritura del texto del interés de los estudiantes, docentes que elaboran materiales para el desarrollo de la competencia escribe textos en su lengua materna. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr niños y niñas que participen con eficacia en la escritura de textos de su interés como también; maestras que aplican estrategias innovadoras en la producción de texto, se empoderan del marco teórico en la escritura de textos y logran que los niños disfruten descubriendo su talento de escritor.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Escritura--DidácticaAprendizaje (Educación)--MetodologíaEducación preescolar--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Descubriendo mi talento de escritorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153716oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1537162024-07-08 10:07:28.436http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Descubriendo mi talento de escritor
title Descubriendo mi talento de escritor
spellingShingle Descubriendo mi talento de escritor
Mariños Izquierdo, Adelina Elcira
Escritura--Didáctica
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Educación preescolar--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Descubriendo mi talento de escritor
title_full Descubriendo mi talento de escritor
title_fullStr Descubriendo mi talento de escritor
title_full_unstemmed Descubriendo mi talento de escritor
title_sort Descubriendo mi talento de escritor
author Mariños Izquierdo, Adelina Elcira
author_facet Mariños Izquierdo, Adelina Elcira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Luna, Carmen Emperatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Mariños Izquierdo, Adelina Elcira
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Escritura--Didáctica
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Educación preescolar--Metodología
topic Escritura--Didáctica
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Educación preescolar--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa se denomina ”Descubriendo mi talento de escritor”, surge luego de un análisis de la realidad en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I N°102 “Virgen del Rosario” que presentan dificultad para escribir textos de su interés debido a que las docentes desconocen estrategias para motivar a los niños y niñas en la escritura de textos, realizan poca investigación, tienen conocimiento limitado en la secuencia didáctica de la producción de texto; esta información refleja que los niños y niñas presentan bajo desempeño en la competencia escribe textos en su lengua materna, la finalidad de este proyecto es lograr que el 75% de docentes investiguen, se empoderen de estrategias para la escritura de textos, este proyecto de innovación se vincula con la visión compartida de la institución y a la vez es insertado en el (PEI), planificado en el (PCI) concretándose en el (PCA),para la construcción del proyecto de innovación se inició con el FODA, árbol de problemas, objetivos, los cuales se plasman en una matriz de consistencia, se realizó la búsqueda de los fundamentos teóricos entre los cuales están a Hernández, Ferreiro, Olivera, y para dar solución se aplicará la estrategia innovadora producción del ”Libro Álbum”. La construcción del trabajo académico contiene tres partes: caracterización de la realidad educativa, el marco conceptual, el diseño del proyecto, los resultados esperados con este proyecto son: Docentes empoderadas del marco teórico de la escritura del texto con estudiantes en el nivel inicial, docentes que aplican estrategias de escritura del texto del interés de los estudiantes, docentes que elaboran materiales para el desarrollo de la competencia escribe textos en su lengua materna. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr niños y niñas que participen con eficacia en la escritura de textos de su interés como también; maestras que aplican estrategias innovadoras en la producción de texto, se empoderan del marco teórico en la escritura de textos y logran que los niños disfruten descubriendo su talento de escritor.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-25T17:50:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-25T17:50:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14028
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14028
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639278243151872
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).