Ejercicios psicofísicos de la técnica de Michael Chéjov para la consciencia de la conexión de cuerpo/mente en pacientes borderline

Descripción del Articulo

Los ejercicios psicofísicos propuestos por Michael Chéjov conforman una técnica importante para el trabajo actoral, gracias a la utilización de imágenes y la proyección de estas a través del cuerpo. También, se sabe que los ejercicios actorales se han aplicado anteriormente en áreas terapéuticas, si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paiva Otiniano, Terezinha Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194363
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actuación--Aspectos psicológicos
Ejercicios
Chejov, Michael
Trastornos de la personalidad limítrofe
Mente y cuerpo
Dinámica grupal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_3249c4a2a7a3265ebf08c58760f00cf1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194363
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pastor Rubio, Lorena MariaPaiva Otiniano, Terezinha Maricielo2023-06-23T13:57:45Z2023-06-23T13:57:45Z20232023-06-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/25258Los ejercicios psicofísicos propuestos por Michael Chéjov conforman una técnica importante para el trabajo actoral, gracias a la utilización de imágenes y la proyección de estas a través del cuerpo. También, se sabe que los ejercicios actorales se han aplicado anteriormente en áreas terapéuticas, sin embargo, los ejercicios de Michael Chéjov no han sido aplicados aún en estudios de intervención de trastornos de personalidad borderline. De tal manera, el presente estudio propuso como objetivo analizar el aporte de ejecutar ejercicios psicofísicos a partir de la técnica de Michael Chéjov en la consciencia de la conexión del cuerpo y de la mente en pacientes con trastorno de personalidad borderline que llevan terapia dialéctica conductual (DBT). La base teórica que respalda este estudio se centra en la técnica de trabajo actoral sugerida por Michael Chéjov, quien trabajó en la integración de las imágenes y la proyección de las mismas a través del cuerpo para lograr la construcción del personaje, pero que también puede generar efectos positivos en no actores, las teorías sobre este último punto se respaldan en investigadores mencionados en el cuerpo de este estudio. Así, con la aplicación de un taller/laboratorio, integrado por 7 mujeres con trastorno de personalidad borderline, como parte de un estudio exploratorio y participativo, se integraron ejercicios psicofísicos para generar una consciencia de la conexión de cuerpo-mente, como un proceso terapéutico que permita hallar a partir de la técnica actoral, una forma participativa de intervención positiva para las personas con el trastorno mencionado. Finalmente, los hallazgos indicaron que la técnica de Michael Chéjov resulta útil para la intervención positiva de las personas con el trastorno mencionado, ya que la búsqueda de equilibrio entre el cuerpo-mente, con la ejecución de ejercicios psicofísicos, posibilita la regulación emocional y comportamental que condiciona la sintomatología del trastorno.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Actuación--Aspectos psicológicosEjerciciosChejov, MichaelTrastornos de la personalidad limítrofeMente y cuerpoDinámica grupalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Ejercicios psicofísicos de la técnica de Michael Chéjov para la consciencia de la conexión de cuerpo/mente en pacientes borderlineinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro40116342https://orcid.org/0000-0003-2560-372472775847215586Ginocchio Castro, LuciaPastor Rubio, Lorena MariaGibbons Valdeavellano, Urpi Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194363oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1943632024-07-08 09:38:41.43http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ejercicios psicofísicos de la técnica de Michael Chéjov para la consciencia de la conexión de cuerpo/mente en pacientes borderline
title Ejercicios psicofísicos de la técnica de Michael Chéjov para la consciencia de la conexión de cuerpo/mente en pacientes borderline
spellingShingle Ejercicios psicofísicos de la técnica de Michael Chéjov para la consciencia de la conexión de cuerpo/mente en pacientes borderline
Paiva Otiniano, Terezinha Maricielo
Actuación--Aspectos psicológicos
Ejercicios
Chejov, Michael
Trastornos de la personalidad limítrofe
Mente y cuerpo
Dinámica grupal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Ejercicios psicofísicos de la técnica de Michael Chéjov para la consciencia de la conexión de cuerpo/mente en pacientes borderline
title_full Ejercicios psicofísicos de la técnica de Michael Chéjov para la consciencia de la conexión de cuerpo/mente en pacientes borderline
title_fullStr Ejercicios psicofísicos de la técnica de Michael Chéjov para la consciencia de la conexión de cuerpo/mente en pacientes borderline
title_full_unstemmed Ejercicios psicofísicos de la técnica de Michael Chéjov para la consciencia de la conexión de cuerpo/mente en pacientes borderline
title_sort Ejercicios psicofísicos de la técnica de Michael Chéjov para la consciencia de la conexión de cuerpo/mente en pacientes borderline
author Paiva Otiniano, Terezinha Maricielo
author_facet Paiva Otiniano, Terezinha Maricielo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pastor Rubio, Lorena Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Paiva Otiniano, Terezinha Maricielo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Actuación--Aspectos psicológicos
Ejercicios
Chejov, Michael
Trastornos de la personalidad limítrofe
Mente y cuerpo
Dinámica grupal
topic Actuación--Aspectos psicológicos
Ejercicios
Chejov, Michael
Trastornos de la personalidad limítrofe
Mente y cuerpo
Dinámica grupal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Los ejercicios psicofísicos propuestos por Michael Chéjov conforman una técnica importante para el trabajo actoral, gracias a la utilización de imágenes y la proyección de estas a través del cuerpo. También, se sabe que los ejercicios actorales se han aplicado anteriormente en áreas terapéuticas, sin embargo, los ejercicios de Michael Chéjov no han sido aplicados aún en estudios de intervención de trastornos de personalidad borderline. De tal manera, el presente estudio propuso como objetivo analizar el aporte de ejecutar ejercicios psicofísicos a partir de la técnica de Michael Chéjov en la consciencia de la conexión del cuerpo y de la mente en pacientes con trastorno de personalidad borderline que llevan terapia dialéctica conductual (DBT). La base teórica que respalda este estudio se centra en la técnica de trabajo actoral sugerida por Michael Chéjov, quien trabajó en la integración de las imágenes y la proyección de las mismas a través del cuerpo para lograr la construcción del personaje, pero que también puede generar efectos positivos en no actores, las teorías sobre este último punto se respaldan en investigadores mencionados en el cuerpo de este estudio. Así, con la aplicación de un taller/laboratorio, integrado por 7 mujeres con trastorno de personalidad borderline, como parte de un estudio exploratorio y participativo, se integraron ejercicios psicofísicos para generar una consciencia de la conexión de cuerpo-mente, como un proceso terapéutico que permita hallar a partir de la técnica actoral, una forma participativa de intervención positiva para las personas con el trastorno mencionado. Finalmente, los hallazgos indicaron que la técnica de Michael Chéjov resulta útil para la intervención positiva de las personas con el trastorno mencionado, ya que la búsqueda de equilibrio entre el cuerpo-mente, con la ejecución de ejercicios psicofísicos, posibilita la regulación emocional y comportamental que condiciona la sintomatología del trastorno.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-23T13:57:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-23T13:57:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25258
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25258
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639163096924160
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).