Funcionalidad familiar y violencia de pareja en el noviazgo en población adulta joven

Descripción del Articulo

La familia busca lograr el desarrollo humano positivo a nivel físico, social y emocional de sus miembros (Rodríguez, Herrera, Lorenzo & Alvarez, 2008). Para alcanzar este desarrollo se debe mantener un funcionamiento familiar sano, ya que un mal funcionamiento familiar desarrolla emociones moral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Saavedra, Melannie Solanch
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en el noviazgo
Violencia familiar
Relaciones de pareja
Familia--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_3245641b314b1756a68d0be5b66965ac
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183627
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Funcionalidad familiar y violencia de pareja en el noviazgo en población adulta joven
title Funcionalidad familiar y violencia de pareja en el noviazgo en población adulta joven
spellingShingle Funcionalidad familiar y violencia de pareja en el noviazgo en población adulta joven
Flores Saavedra, Melannie Solanch
Violencia en el noviazgo
Violencia familiar
Relaciones de pareja
Familia--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Funcionalidad familiar y violencia de pareja en el noviazgo en población adulta joven
title_full Funcionalidad familiar y violencia de pareja en el noviazgo en población adulta joven
title_fullStr Funcionalidad familiar y violencia de pareja en el noviazgo en población adulta joven
title_full_unstemmed Funcionalidad familiar y violencia de pareja en el noviazgo en población adulta joven
title_sort Funcionalidad familiar y violencia de pareja en el noviazgo en población adulta joven
author Flores Saavedra, Melannie Solanch
author_facet Flores Saavedra, Melannie Solanch
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caro Cárdenas, Ana Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Saavedra, Melannie Solanch
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia en el noviazgo
Violencia familiar
Relaciones de pareja
Familia--Aspectos psicológicos
topic Violencia en el noviazgo
Violencia familiar
Relaciones de pareja
Familia--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La familia busca lograr el desarrollo humano positivo a nivel físico, social y emocional de sus miembros (Rodríguez, Herrera, Lorenzo & Alvarez, 2008). Para alcanzar este desarrollo se debe mantener un funcionamiento familiar sano, ya que un mal funcionamiento familiar desarrolla emociones morales poco adaptativas generando comportamientos disruptivos como lo es la agresividad. Se conoce que en el país se presentan altos índices de violencia en las familias y parejas, ya que cuando estas tienen algún conflicto se resuelven, en su mayoría, con agresiones físicas, sexuales y/o psicológicas (Gracia-Leiva, Puente-Martínez, Ubillos-Landa, & Páez-Rovira, 2019). Por tal motivo, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el funcionamiento familiar y la violencia de pareja en el noviazgo en población adulta joven. Para este fin se contó con la participación de 68 jóvenes de Lima cuyos rangos de edad oscilaban entre los 18 y 33 años (M= 24,04). Los instrumentos utilizados fueron el FACES IV que mide el funcionamiento familiar por Olson (2010) y la adaptación Mexicana del M-CTS realizada por Ronzón-Tirado, Muñoz-Rivas, Zamarrón Cassinello y Redondo Rodríguez (2019), el cual mide las expresiones de violencia en el noviazgo tales como argumentación, violencia psicológica, violencia física leve y violencia física grave. Como resultado, se encontró que la agresión psicológica en víctimas presenta correlaciones inversas y bajas con la escala de cohesión familiar; asimismo, la escala de agresión física moderada hacia las víctimas presenta correlaciones directas y bajas con la escala de desunión y la escala caótica del FACES IV.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-17T21:51:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-17T21:51:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21664
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21664
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638400661585920
spelling Caro Cárdenas, Ana MercedesFlores Saavedra, Melannie Solanch2022-02-17T21:51:00Z2022-02-17T21:51:00Z20212022-02-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/21664La familia busca lograr el desarrollo humano positivo a nivel físico, social y emocional de sus miembros (Rodríguez, Herrera, Lorenzo & Alvarez, 2008). Para alcanzar este desarrollo se debe mantener un funcionamiento familiar sano, ya que un mal funcionamiento familiar desarrolla emociones morales poco adaptativas generando comportamientos disruptivos como lo es la agresividad. Se conoce que en el país se presentan altos índices de violencia en las familias y parejas, ya que cuando estas tienen algún conflicto se resuelven, en su mayoría, con agresiones físicas, sexuales y/o psicológicas (Gracia-Leiva, Puente-Martínez, Ubillos-Landa, & Páez-Rovira, 2019). Por tal motivo, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el funcionamiento familiar y la violencia de pareja en el noviazgo en población adulta joven. Para este fin se contó con la participación de 68 jóvenes de Lima cuyos rangos de edad oscilaban entre los 18 y 33 años (M= 24,04). Los instrumentos utilizados fueron el FACES IV que mide el funcionamiento familiar por Olson (2010) y la adaptación Mexicana del M-CTS realizada por Ronzón-Tirado, Muñoz-Rivas, Zamarrón Cassinello y Redondo Rodríguez (2019), el cual mide las expresiones de violencia en el noviazgo tales como argumentación, violencia psicológica, violencia física leve y violencia física grave. Como resultado, se encontró que la agresión psicológica en víctimas presenta correlaciones inversas y bajas con la escala de cohesión familiar; asimismo, la escala de agresión física moderada hacia las víctimas presenta correlaciones directas y bajas con la escala de desunión y la escala caótica del FACES IV.The family seeks to achieve positive human development at the physical, social, and emotional levels of its members (Rodríguez, Herrera, Lorenzo & Alvarez, 2008). To achieve this development, a healthy family functioning must be maintained; otherwise, a dysfunctional family develops moral emotions that are not very adaptive, generating disruptive behaviors such as aggressiveness. It is known that there are high rates of violence in families and couples in the country, for example, when they have a conflict those are resolved, regularly with physical, sexual, and/or psychological aggression (Gracia-Leiva, Puente-Martínez, Ubillos-Landa, & Páez-Rovira, 2019). For that reason, the present investigation aims to analyse the relationship between the variable family functioning and dating violence of young adult people. The study was conducted with a sample of 68 young people belonging to a private university in Lima whose age ranges between 18 and 33 years (M= 24,04). The instruments used were FACES IV which measures family functioning and has been culturally adapted to Spanish by Olson (2010) and, M-CTS, adapted in Mexico by Ronzón-Tirado, Muñoz-Rivas, Zamarrón Cassinello and Redondo Rodríguez (2019), to measure expressions of violence such as argumentation, psychological violence, mild physical violence and serious physical violence. Overall, the scale of victims’ psychological aggression shows inverse and low correlations with the cohesion scale; likewise, the average scale of physical aggression victims presents direct and low correlations with the disengaged scale and the chaotic scale.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Violencia en el noviazgoViolencia familiarRelaciones de parejaFamilia--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Funcionalidad familiar y violencia de pareja en el noviazgo en población adulta joveninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica06477579https://orcid.org/0000-0001-9983-068548447117313026Távara Vásquez, María GabrielaCaro Cárdenas, Ana MercedesFernández Godenzi, Adriana Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183627oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1836272024-07-08 09:38:56.773http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).