Recursos Energéticos Renovables: aproximaciones conceptuales y determinación de su necesidad de implementación en el Perú

Descripción del Articulo

El  autor  desarrolla  en  este  artículo  el  tema  referido  a  los  Recursos energéticos  Renovables,los cuales son fuentes naturales de energía virtualmente inacabables o inagotables que han comenzado a desarrollarse en nuestro país a partir del año 2008, con la dación del decreto Legislativo N°...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vignolo Cueva, Giancarlo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51049
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_32062287a25d6fe47c15f71f74cc4a1a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51049
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vignolo Cueva, Giancarlo2015-11-04T16:59:21Z2015-11-04T16:59:21Z2012http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13522El  autor  desarrolla  en  este  artículo  el  tema  referido  a  los  Recursos energéticos  Renovables,los cuales son fuentes naturales de energía virtualmente inacabables o inagotables que han comenzado a desarrollarse en nuestro país a partir del año 2008, con la dación del decreto Legislativo N° 1002. estas energías si bien traen consigo una serie de beneficios aparentes para el medio ambiente, que finalmente repercuten en favor de los ciudadanos, al observar y ponderar sus ventajas y desventajas, el autor considera que su implementación en nuestro país debería ser gradual y paulatina en el sistema eléctrico interconectado Nacional (seiN), no modificando drásticamente la matriz energética, pues su desarrollo requiere de tecnologías muy costosas y poco maduras, siendo dichos costos trasladados a los usuarios finales. sin embargo es importante destacar: i) sí sería conveniente desarrollar estos recursos y sus tecnologías en sistemas aislados (para poblaciones pequeñas, básicamente rurales), pues allí sí generarían un mayor impacto socioeconómico y de crecimiento local; y, ii) que la matriz energética del Perú debería centrarse en la explotación de recursos hidráulicos que son abundantes en nuestro país, siendo la tecnología para desarrollarlos muy madura y poco costosa en comparación con losotros tipos de Recursos energéticos Renovables.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2074-0956info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Derecho Administrativo; No. 12 (2012): Tomo 2reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Recursos Energéticos Renovables: aproximaciones conceptuales y determinación de su necesidad de implementación en el Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/51049oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/510492025-02-27 12:40:03.96http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Recursos Energéticos Renovables: aproximaciones conceptuales y determinación de su necesidad de implementación en el Perú
title Recursos Energéticos Renovables: aproximaciones conceptuales y determinación de su necesidad de implementación en el Perú
spellingShingle Recursos Energéticos Renovables: aproximaciones conceptuales y determinación de su necesidad de implementación en el Perú
Vignolo Cueva, Giancarlo
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Recursos Energéticos Renovables: aproximaciones conceptuales y determinación de su necesidad de implementación en el Perú
title_full Recursos Energéticos Renovables: aproximaciones conceptuales y determinación de su necesidad de implementación en el Perú
title_fullStr Recursos Energéticos Renovables: aproximaciones conceptuales y determinación de su necesidad de implementación en el Perú
title_full_unstemmed Recursos Energéticos Renovables: aproximaciones conceptuales y determinación de su necesidad de implementación en el Perú
title_sort Recursos Energéticos Renovables: aproximaciones conceptuales y determinación de su necesidad de implementación en el Perú
author Vignolo Cueva, Giancarlo
author_facet Vignolo Cueva, Giancarlo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vignolo Cueva, Giancarlo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho
topic Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El  autor  desarrolla  en  este  artículo  el  tema  referido  a  los  Recursos energéticos  Renovables,los cuales son fuentes naturales de energía virtualmente inacabables o inagotables que han comenzado a desarrollarse en nuestro país a partir del año 2008, con la dación del decreto Legislativo N° 1002. estas energías si bien traen consigo una serie de beneficios aparentes para el medio ambiente, que finalmente repercuten en favor de los ciudadanos, al observar y ponderar sus ventajas y desventajas, el autor considera que su implementación en nuestro país debería ser gradual y paulatina en el sistema eléctrico interconectado Nacional (seiN), no modificando drásticamente la matriz energética, pues su desarrollo requiere de tecnologías muy costosas y poco maduras, siendo dichos costos trasladados a los usuarios finales. sin embargo es importante destacar: i) sí sería conveniente desarrollar estos recursos y sus tecnologías en sistemas aislados (para poblaciones pequeñas, básicamente rurales), pues allí sí generarían un mayor impacto socioeconómico y de crecimiento local; y, ii) que la matriz energética del Perú debería centrarse en la explotación de recursos hidráulicos que son abundantes en nuestro país, siendo la tecnología para desarrollarlos muy madura y poco costosa en comparación con losotros tipos de Recursos energéticos Renovables.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-04T16:59:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-04T16:59:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13522
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13522
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2074-0956
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Derecho Administrativo; No. 12 (2012): Tomo 2
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639281942528000
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).