Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Vignolo Cueva, Giancarlo', tiempo de consulta: 0.30s Limitar resultados
1
artículo
El  autor  desarrolla  en  este  artículo  el  tema  referido  a  los  Recursos energéticos  Renovables,los cuales son fuentes naturales de energía virtualmente inacabables o inagotables que han comenzado a desarrollarse en nuestro país a partir del año 2008, con la dación del decreto Legislativo N° 1002. estas energías si bien traen consigo una serie de beneficios aparentes para el medio ambiente, que finalmente repercuten en favor de los ciudadanos, al observar y ponderar sus ventajas y desventajas, el autor considera que su implementación en nuestro país debería ser gradual y paulatina en el sistema eléctrico interconectado Nacional (seiN), no modificando drásticamente la matriz energética, pues su desarrollo requiere de tecnologías muy costosas y poco maduras, siendo dichos costos trasladados a los usuarios finales. sin embargo es importante destaca...
2
artículo
In this paper the author reflects and analyzes the Peruvian regulation and the existing national and foreign doctrine on transnational administrative acts, whether they have been issued by a Peruvian or a foreign Public Administration, and whether or not they are valid and effective in the legal systems where they were not issued. Finally, it raises the possibility of an ad intra normative review both at the legal level and in international treaties.
3
artículo
In this paper the author reflects and analyzes the Peruvian regulation and the existing national and foreign doctrine on transnational administrative acts, whether they have been issued by a Peruvian or a foreign Public Administration, and whether or not they are valid and effective in the legal systems where they were not issued. Finally, it raises the possibility of an ad intra normative review both at the legal level and in international treaties.
4
artículo
El presente artículo estudia la naturaleza jurídica del Colegio de Abogados de Lima (en adelante, CAL) y las Barreras Burocráticas que habría generado esta entidad. Además, analiza si el CAL puede ser considerado como una Administración Pública. Luego de los alcances teóricos, se realiza un comentario general sobre el Expediente N° 0321-2016/CEB, tramitado en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (en adelante, el “INDECOPI”), con la finalidad de concluir si determinadas exigencias impuestas por el CAL para alcanzar la colegiatura se configuraban como barreras burocráticas ilegales y/o irracionales, merecedoras de expulsión del ordenamiento jurídico vigente.
5
artículo
En el presente artículo, el autor establece a qué figura jurídica pertenecen los Mandatos de los Organismos Reguladores. Es así que se desarrolla una comparaciòn entre la figura de los actos administrativos y los reglamentos. Finalmente, se demuestra que los Mandatos son actos administrativos no normativos, y que estos se tramitan a través de procedimientos trilaterales especiales.
6
artículo
In this paper the author reflects and analyzes the Peruvian regulation and the existing national and foreign doctrine on transnational administrative acts, whether they have been issued by a Peruvian or a foreign Public Administration, and whether or not they are valid and effective in the legal systems where they were not issued. Finally, it raises the possibility of an ad intra normative review both at the legal level and in international treaties.
7
artículo
The subject of this article is to show an overview of a problem that occurred in the Peruvian Electricity Sector in 2004 and, unfortunately, still produces practical and legal effects in the current system. We refer to the “physical withdrawals of capacity and energy from the SEIN for the attention of the regulated market”, by the different distribution companies without having a PPA signed and valid with any generating power company.
8
artículo
Ofrece un panorama general sobre un problema que ocurrió en el sector eléctrico peruano en el 2004 y que lamentablemente aún produce efectos prácticos y jurídicos en el ordenamiento vigente, pues no ha podido ser resuelto y solucionado de manera integral y definitiva. Nos referimos a los retiros físicos de potencia y energía del SEIN, destinados a la atención del mercado regulado, por parte de las distintas empresas distribuidoras, sin que tengan un contrato de suministro (PPA) firmado y vigente con alguna empresa generadora.