Intérprete y entorno de desarrollo aplicados al auto-aprendizaje de los conceptos de programación orientada a objetos

Descripción del Articulo

Con el surgimiento de los lenguajes de programación y el gran interés que estos atraen, cada vez hay más personas que deciden sumergirse a este mundo. Otro punto a tomar en cuenta es que no solo hay un estilo de programación sino que la programación puede estar sujeta a diversos paradigmas, siendo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitta Flores, Ever Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación orientada a objetos
Programación estructurada
Sistemas operativos (Computación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_3202e2c14628f06c3f0c62cc451244ae
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148848
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hirsh Martínez, LaylaMitta Flores, Ever Ricardo2013-11-26T15:43:10Z2013-11-26T15:43:10Z20122013-11-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/4985Con el surgimiento de los lenguajes de programación y el gran interés que estos atraen, cada vez hay más personas que deciden sumergirse a este mundo. Otro punto a tomar en cuenta es que no solo hay un estilo de programación sino que la programación puede estar sujeta a diversos paradigmas, siendo estos el paradigma estructurado, el paradigma orientado a objetos, el paradigma orientado a eventos, entre otros. Si bien los diversos paradigmas se relacionan entre ellos, es decir tienen características afines; en ocasiones, no es fácil para las personas dar un salto de un paradigma a otro. Otra dificultad existente suele ser que existen diversos lenguajes de programación orientados a un mismo paradigma lo que genera usualmente confusión en la definición de conceptos propios de dicho paradigma, a causa de las diferentes sintaxis y alcances que poseen estos lenguajes. El propósito del proyecto es centrarse en la adaptación al paradigma orientado a objetos, definiendo así que problemas se presentan para su correcto aprendizaje; así como también buscar las soluciones existentes y proponer una solución de mejora que conlleve a su correcto aprendizaje.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programación orientada a objetosProgramación estructuradaSistemas operativos (Computación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Intérprete y entorno de desarrollo aplicados al auto-aprendizaje de los conceptos de programación orientada a objetosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática40329236https://orcid.org/0000-0002-8215-6716612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148848oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1488482024-10-06 15:32:17.73http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Intérprete y entorno de desarrollo aplicados al auto-aprendizaje de los conceptos de programación orientada a objetos
title Intérprete y entorno de desarrollo aplicados al auto-aprendizaje de los conceptos de programación orientada a objetos
spellingShingle Intérprete y entorno de desarrollo aplicados al auto-aprendizaje de los conceptos de programación orientada a objetos
Mitta Flores, Ever Ricardo
Programación orientada a objetos
Programación estructurada
Sistemas operativos (Computación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Intérprete y entorno de desarrollo aplicados al auto-aprendizaje de los conceptos de programación orientada a objetos
title_full Intérprete y entorno de desarrollo aplicados al auto-aprendizaje de los conceptos de programación orientada a objetos
title_fullStr Intérprete y entorno de desarrollo aplicados al auto-aprendizaje de los conceptos de programación orientada a objetos
title_full_unstemmed Intérprete y entorno de desarrollo aplicados al auto-aprendizaje de los conceptos de programación orientada a objetos
title_sort Intérprete y entorno de desarrollo aplicados al auto-aprendizaje de los conceptos de programación orientada a objetos
author Mitta Flores, Ever Ricardo
author_facet Mitta Flores, Ever Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hirsh Martínez, Layla
dc.contributor.author.fl_str_mv Mitta Flores, Ever Ricardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programación orientada a objetos
Programación estructurada
Sistemas operativos (Computación)
topic Programación orientada a objetos
Programación estructurada
Sistemas operativos (Computación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description Con el surgimiento de los lenguajes de programación y el gran interés que estos atraen, cada vez hay más personas que deciden sumergirse a este mundo. Otro punto a tomar en cuenta es que no solo hay un estilo de programación sino que la programación puede estar sujeta a diversos paradigmas, siendo estos el paradigma estructurado, el paradigma orientado a objetos, el paradigma orientado a eventos, entre otros. Si bien los diversos paradigmas se relacionan entre ellos, es decir tienen características afines; en ocasiones, no es fácil para las personas dar un salto de un paradigma a otro. Otra dificultad existente suele ser que existen diversos lenguajes de programación orientados a un mismo paradigma lo que genera usualmente confusión en la definición de conceptos propios de dicho paradigma, a causa de las diferentes sintaxis y alcances que poseen estos lenguajes. El propósito del proyecto es centrarse en la adaptación al paradigma orientado a objetos, definiendo así que problemas se presentan para su correcto aprendizaje; así como también buscar las soluciones existentes y proponer una solución de mejora que conlleve a su correcto aprendizaje.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-11-26T15:43:10Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-11-26T15:43:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4985
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4985
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639279989030912
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).