Constitucionalidad de las infracciones y sanciones tributarias determinadas objetivamente por la administración tributaria

Descripción del Articulo

En un Estado Constitucional de Derecho, donde los derechos fundamentales son el núcleo central del sistema se cuestiona que en materia de infracciones y sanciones tributarias se mantenga la responsabilidad objetiva, es decir que no se considere en la configuración de la infracción el dolo o culpa si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Altamirano, Nelly Roxanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194406
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos tributarios--Perú
Derecho tributario--Perú
Derechos fundamentales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_31fe46c00f017159dfa09bbe501d9f5e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194406
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Díaz Colchado, Juan CarlosAbad Altamirano, Nelly Roxanna2023-02-09T15:35:21Z2023-02-09T15:35:21Z20222023-02-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/24230En un Estado Constitucional de Derecho, donde los derechos fundamentales son el núcleo central del sistema se cuestiona que en materia de infracciones y sanciones tributarias se mantenga la responsabilidad objetiva, es decir que no se considere en la configuración de la infracción el dolo o culpa sino tan solo el incumplimiento de la norma, por lo que se sostiene que se vulneran los derechos fundamentales de presunción de inocencia y debido proceso. En este contexto el presente trabajo se avoca a evaluar la constitucionalidad del sistema de infracciones y sanciones tributarias buscando de esta manera legitimar la actuación de la Administración Tributaria. La hipótesis que se sostiene es que los derechos fundamentales a la presunción de inocencia y debido proceso no están siendo vulnerados, sino que se encuentran restringidos en cierto grado pues la Administración Tributaria estaría dando prioridad al deber de contribuir al sostenimiento del Estado. En este orden, se produce una colisión entre los derechos fundamentales de presunción de inocencia y debido proceso frente al deber de contribuir por lo que para resolver este conflicto se recurre al Test de Proporcionalidad. En lo que respecta a la proporcionalidad en sentido estricto, se aplica la metodología de Robert Alexy, la cual permite representar en forma numérica los argumentos mediante la fórmula del peso, facilitando la evaluación, haciéndola más racional y ordenada. Es así como el deber de contribuir obtiene un peso concreto de 4 frente a los derechos de presunción de inocencia y debido proceso con un peso concreto de 0.25 cada uno, prevaleciendo sobre ambos derechos, siendo un principio vital y fundamental para el sostenimiento del Estado en la medida que comprende el bienestar general de la sociedad. En este orden, la determinación objetiva de las infracciones tributarias deviene en constitucional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Delitos tributarios--PerúDerecho tributario--PerúDerechos fundamentales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Constitucionalidad de las infracciones y sanciones tributarias determinadas objetivamente por la administración tributariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho TributarioMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Tributario41168411https://orcid.org/0000-0001-5602-767306699574422277Sevillano Chavez, Sandra MarielaDíaz Colchado, Juan CarlosVillagra Cayamana, Renee Antonietahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/194406oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1944062024-06-10 10:54:16.518http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Constitucionalidad de las infracciones y sanciones tributarias determinadas objetivamente por la administración tributaria
title Constitucionalidad de las infracciones y sanciones tributarias determinadas objetivamente por la administración tributaria
spellingShingle Constitucionalidad de las infracciones y sanciones tributarias determinadas objetivamente por la administración tributaria
Abad Altamirano, Nelly Roxanna
Delitos tributarios--Perú
Derecho tributario--Perú
Derechos fundamentales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Constitucionalidad de las infracciones y sanciones tributarias determinadas objetivamente por la administración tributaria
title_full Constitucionalidad de las infracciones y sanciones tributarias determinadas objetivamente por la administración tributaria
title_fullStr Constitucionalidad de las infracciones y sanciones tributarias determinadas objetivamente por la administración tributaria
title_full_unstemmed Constitucionalidad de las infracciones y sanciones tributarias determinadas objetivamente por la administración tributaria
title_sort Constitucionalidad de las infracciones y sanciones tributarias determinadas objetivamente por la administración tributaria
author Abad Altamirano, Nelly Roxanna
author_facet Abad Altamirano, Nelly Roxanna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Colchado, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Abad Altamirano, Nelly Roxanna
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Delitos tributarios--Perú
Derecho tributario--Perú
Derechos fundamentales--Perú
topic Delitos tributarios--Perú
Derecho tributario--Perú
Derechos fundamentales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En un Estado Constitucional de Derecho, donde los derechos fundamentales son el núcleo central del sistema se cuestiona que en materia de infracciones y sanciones tributarias se mantenga la responsabilidad objetiva, es decir que no se considere en la configuración de la infracción el dolo o culpa sino tan solo el incumplimiento de la norma, por lo que se sostiene que se vulneran los derechos fundamentales de presunción de inocencia y debido proceso. En este contexto el presente trabajo se avoca a evaluar la constitucionalidad del sistema de infracciones y sanciones tributarias buscando de esta manera legitimar la actuación de la Administración Tributaria. La hipótesis que se sostiene es que los derechos fundamentales a la presunción de inocencia y debido proceso no están siendo vulnerados, sino que se encuentran restringidos en cierto grado pues la Administración Tributaria estaría dando prioridad al deber de contribuir al sostenimiento del Estado. En este orden, se produce una colisión entre los derechos fundamentales de presunción de inocencia y debido proceso frente al deber de contribuir por lo que para resolver este conflicto se recurre al Test de Proporcionalidad. En lo que respecta a la proporcionalidad en sentido estricto, se aplica la metodología de Robert Alexy, la cual permite representar en forma numérica los argumentos mediante la fórmula del peso, facilitando la evaluación, haciéndola más racional y ordenada. Es así como el deber de contribuir obtiene un peso concreto de 4 frente a los derechos de presunción de inocencia y debido proceso con un peso concreto de 0.25 cada uno, prevaleciendo sobre ambos derechos, siendo un principio vital y fundamental para el sostenimiento del Estado en la medida que comprende el bienestar general de la sociedad. En este orden, la determinación objetiva de las infracciones tributarias deviene en constitucional.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-09T15:35:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-09T15:35:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24230
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24230
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638323512606720
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).