La culpabilidad en la determinación de las infracciones tributarias

Descripción del Articulo

A través del presente trabajo de investigación el autor efectúa un análisis del sistema de responsabilidad objetiva o sin culpa de las infracciones tributarias reguladas en el Código Tributario peruano, cuestionando la vigencia de este tipo de responsabilidad que viene imperando en nuestro ordenamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Ferradas, Mariano Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31547
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho empresarial--Legislación--Perú
Derecho tributario--Legislación--Perú
Sanciones tributarias--Perú
Sanciones administrativas--Legislación--Perú
Derecho administrativo--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:A través del presente trabajo de investigación el autor efectúa un análisis del sistema de responsabilidad objetiva o sin culpa de las infracciones tributarias reguladas en el Código Tributario peruano, cuestionando la vigencia de este tipo de responsabilidad que viene imperando en nuestro ordenamiento jurídico tributario desde hace más de cuatro décadas, a fin de proponer la aplicación de un sistema de responsabilidad subjetiva, de corte garantista a favor de los contribuyentes en el marco de la Constitución Política del Perú y tratados internacionales suscritos. El autor parte de la unidad del ius puniendi estatal y sus dos manifestaciones, la penal y la administrativa, de amplia aceptación por la doctrina y jurisprudencia, nacional y extranjera, para sostener que en un Estado constitucional de derecho, los principios constitucionales como el de legalidad, debido proceso, derecho de defensa, presunción de inocencia, culpabilidad, entre otros, son de aplicación en el derecho administrativo sancionador como verdaderos límites al ejercicio de la potestad tributaria y potestad sancionadora administrativa. Desde el punto de vista constitucional no se encontraría justificado un sistema de responsabilidad objetiva basado en el deber de los ciudadanos de contribuir con los gastos públicos, por cuanto derechos fundamentales como el debido proceso y presunción de inocencia si bien podrían limitarse en su ejercicio, nunca podrán ser desplazados. De allí que la culpabilidad en la determinación de las infracciones tributarias no sería con el mismo rigor que en el derecho penal, sino revestida de ciertos matices por las propias características del derecho administrativo sancionador. Así, se exigirá el dolo en las infracciones que inciden en obligaciones sustanciales, en tanto que el matiz de culpabilidad exigible en las infracciones que inciden en obligaciones formales será la imprudencia, permitiéndose al sujeto infractor alegar la concurrencia de causas de exclusión de responsabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).