Diagnóstico operativo empresarial para Transvisa E.I.R.L.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realiza el diagnóstico de Transvisa, empresa familiar, cuya actual estrategia de negocios es la integración hacia atrás a avícola San Fernando. El diagnóstico se desarrolló de forma trasversal a todas sus áreas, detallando las observaciones y oportunidades potenciales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azabache Cavero, Daniel Enrique, Dávila Cáceres, Boris Emilio, Landa Arévalo, Lisbeth Kenneth, Rodríguez Lezama, Rocío Nabila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165728
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la producción
Producción -- Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realiza el diagnóstico de Transvisa, empresa familiar, cuya actual estrategia de negocios es la integración hacia atrás a avícola San Fernando. El diagnóstico se desarrolló de forma trasversal a todas sus áreas, detallando las observaciones y oportunidades potenciales de mejora. Las recomendaciones se establecen en estrategia de negocio y estrategia integral de mejora de procesos. La primera consiste en abrir una nueva línea de negocios y la segunda, una propuesta integral de mejora para todas las áreas y que se desarrollará a través de la implementación del PHVA; además de utilizar el software contable CONCAR. El análisis de ahorro realizado para mejorar la competitividad de Transvisa solo incluye horas extras generadas y mantenimientos correctivos. Operativamente la empresa se encuentra equipada y con capacidad instalada suficiente: cuenta con Sistema Integrado de Gestión de Calidad, procesos definidos y procedimientos detallados, planes y programas de mantenimiento que garantizan la disponibilidad y confiabilidad. En cambio, en sus procesos de apoyo, su cadena de suministro se maneja en forma empírica; sus procesos contables no garantizan un flujo de información confiable, real y adecuada para la toma de decisiones; no hay centros de costos y, en cuanto al personal, no hay definida una cultura organizacional. Su capacidad es utilizada al 100% y los espacios en su local de Chancay están saturados por la inclusión de la nueva línea de fabricación de carrocerías. Por ello, la decisión es que esta última línea se traslade a un nuevo local propio en Huaral
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).