Memoria en movimiento. La performance Rosa Cuchillo como agencia subalterna
Descripción del Articulo
Partiendo de la importancia de la representación del otro en tanto es precisamente a partir de ella que construimos nuestra propia identidad, la recuperación de una memoria colectiva es básica para el proyecto de reconciliación nacional. Gestadas durante el conflicto interno (1980-2000), la novela y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152350 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colchado Lucio, Oscar, 1947-. Rosa Cuchillo--Crítica e interpretación Escritores peruanos (Colchado)--Crítica e interpretación Novela peruana--Siglo XX--Crítica e interpretación Violencia en la literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | Partiendo de la importancia de la representación del otro en tanto es precisamente a partir de ella que construimos nuestra propia identidad, la recuperación de una memoria colectiva es básica para el proyecto de reconciliación nacional. Gestadas durante el conflicto interno (1980-2000), la novela y la performance Rosa Cuchillo (la historia de una madre que busca a su hijo asesinado) pertenecen al conjunto de expresiones artísticas y acciones culturales cuyo objetivo es procesar dicho trauma social en un contexto de impunidad y negación constante. No obstante, existen diferencias discursivas sustanciales: este ensayo es un análisis comparativo de la representación del sujeto subalterno en ambas obras, y una argumentación sobre cómo la performance logra una experiencia simbólica y emotivamente reconstituyente, ahí donde el texto se estanca discursivamente. Esta nueva representación del sujeto subalterno en la performance se sostiene, a mi parecer, a través de tres estrategias: la politización del sujeto, el abandono del discurso mítico, y la producción de un discurso híbrido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).