Modelo prolab: Smart BabySit, una propuesta tecnológica de cuidado de niños de madres trabajadoras de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
El problema identificado en el estudio es el progresivo deterioro de la productividad laboral femenina de madres profesionales, cuya exponencialidad y escalabilidad puede llevarlas al abandono de sus puestos de trabajo. En ese sentido, el estudio desarrolla una propuesta de emprendimiento de servici...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195693 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25967 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Guarderías--Perú--Lima Madres--Perú--Lima Mujeres intelectuales--Perú--Lima Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_3153074d455cc4c72e46d41d4be4f9f9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195693 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Smart BabySit, una propuesta tecnológica de cuidado de niños de madres trabajadoras de la ciudad de Lima |
| title |
Modelo prolab: Smart BabySit, una propuesta tecnológica de cuidado de niños de madres trabajadoras de la ciudad de Lima |
| spellingShingle |
Modelo prolab: Smart BabySit, una propuesta tecnológica de cuidado de niños de madres trabajadoras de la ciudad de Lima Cáceres Grellaud, Juan Carlos Guarderías--Perú--Lima Madres--Perú--Lima Mujeres intelectuales--Perú--Lima Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo prolab: Smart BabySit, una propuesta tecnológica de cuidado de niños de madres trabajadoras de la ciudad de Lima |
| title_full |
Modelo prolab: Smart BabySit, una propuesta tecnológica de cuidado de niños de madres trabajadoras de la ciudad de Lima |
| title_fullStr |
Modelo prolab: Smart BabySit, una propuesta tecnológica de cuidado de niños de madres trabajadoras de la ciudad de Lima |
| title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Smart BabySit, una propuesta tecnológica de cuidado de niños de madres trabajadoras de la ciudad de Lima |
| title_sort |
Modelo prolab: Smart BabySit, una propuesta tecnológica de cuidado de niños de madres trabajadoras de la ciudad de Lima |
| author |
Cáceres Grellaud, Juan Carlos |
| author_facet |
Cáceres Grellaud, Juan Carlos Olivencia Saenz, Luis Felipe Sequeiros Salazar, Ana María Carbajal Zegarra De Mendoza, Nancy Maritza |
| author_role |
author |
| author2 |
Olivencia Saenz, Luis Felipe Sequeiros Salazar, Ana María Carbajal Zegarra De Mendoza, Nancy Maritza |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hoyos Vallejo, Carlos Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cáceres Grellaud, Juan Carlos Olivencia Saenz, Luis Felipe Sequeiros Salazar, Ana María Carbajal Zegarra De Mendoza, Nancy Maritza |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Guarderías--Perú--Lima Madres--Perú--Lima Mujeres intelectuales--Perú--Lima Servicios digitales |
| topic |
Guarderías--Perú--Lima Madres--Perú--Lima Mujeres intelectuales--Perú--Lima Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El problema identificado en el estudio es el progresivo deterioro de la productividad laboral femenina de madres profesionales, cuya exponencialidad y escalabilidad puede llevarlas al abandono de sus puestos de trabajo. En ese sentido, el estudio desarrolla una propuesta de emprendimiento de servicio de guardería para madres trabajadoras profesionales, de nivel ejecutivo, la cual se ha diseñado mediante un proceso cualitativo de investigación que empleó principalmente la técnica de las entrevistas a potenciales clientes, que no solo permitió la identificación de brechas en el cuidado y atención de sus menores hijos sino también caracterizar el mencionado emprendimiento. Los resultados han identificado una necesidad, expresada en el acortamiento de la distancia que tiene la madre trabajadora con su hijo durante las horas de trabajo, lo que le produce angustia, por lo que requiere apoyo en la estimulación, el cuidado de la salud y la seguridad de su menor hijo, especialmente en etapas de la vida de su bebé cuando más depende de ella. La solución identificada se reúne en el producto mínimo viable, generado a partir de un proceso de ideación y diseño, cuya particularidad es el alto componente tecnológico que le incorpora, complementado con la cercanía y la especialización en los cuidados, orientado a un público claramente delimitado: mujeres de entre 25 a 40 años que laboran presencialmente toda la semana, con hijos de entre 3 y 36 meses. La propuesta de valor que sostiene el modelo de negocio tiene sostenibilidad, no solo financiera (incluso en el escenario pesimista), sino también social, por cuanto se vincula al esfuerzo estatal de promover la igualdad de género, conforme se ha establecidos en su compromiso de cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-18T14:37:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-18T14:37:23Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25967 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25967 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638870955261952 |
| spelling |
Hoyos Vallejo, Carlos ArturoCáceres Grellaud, Juan CarlosOlivencia Saenz, Luis FelipeSequeiros Salazar, Ana MaríaCarbajal Zegarra De Mendoza, Nancy Maritza2023-09-18T14:37:23Z2023-09-18T14:37:23Z20232023-09-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/25967El problema identificado en el estudio es el progresivo deterioro de la productividad laboral femenina de madres profesionales, cuya exponencialidad y escalabilidad puede llevarlas al abandono de sus puestos de trabajo. En ese sentido, el estudio desarrolla una propuesta de emprendimiento de servicio de guardería para madres trabajadoras profesionales, de nivel ejecutivo, la cual se ha diseñado mediante un proceso cualitativo de investigación que empleó principalmente la técnica de las entrevistas a potenciales clientes, que no solo permitió la identificación de brechas en el cuidado y atención de sus menores hijos sino también caracterizar el mencionado emprendimiento. Los resultados han identificado una necesidad, expresada en el acortamiento de la distancia que tiene la madre trabajadora con su hijo durante las horas de trabajo, lo que le produce angustia, por lo que requiere apoyo en la estimulación, el cuidado de la salud y la seguridad de su menor hijo, especialmente en etapas de la vida de su bebé cuando más depende de ella. La solución identificada se reúne en el producto mínimo viable, generado a partir de un proceso de ideación y diseño, cuya particularidad es el alto componente tecnológico que le incorpora, complementado con la cercanía y la especialización en los cuidados, orientado a un público claramente delimitado: mujeres de entre 25 a 40 años que laboran presencialmente toda la semana, con hijos de entre 3 y 36 meses. La propuesta de valor que sostiene el modelo de negocio tiene sostenibilidad, no solo financiera (incluso en el escenario pesimista), sino también social, por cuanto se vincula al esfuerzo estatal de promover la igualdad de género, conforme se ha establecidos en su compromiso de cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas.The problem identified in the study is the progressive deterioration of the female labor productivity of professional mothers, whose exponentiality and scalability can lead them to abandon their jobs. In this sense, the study develops a proposal for a daycare service entrepreneurship for professional working mothers, at the executive level, which has been designed through a qualitative research process that mainly used the technique of interviewing potential clients, who not only allowed the identification of gaps in the care and attention of their minor children but also to characterize the aforementioned undertaking. The results have identified a need expressed in the shortening of the distance that the working mother has with her child during working hours, which causes her anguish, for which she requires support in stimulation, health care and safety of her youngest child, especially in the stages of her baby's life when she depends the most on her. The identified solution is gathered in the minimum viable product, generated from an ideation and design process, whose particularity is the high technological component that it incorporates, complemented by closeness and specialization in care, aimed at a clearly delimited public: women between the ages of 25 and 40 who work in person all week, with children between three and 36 months. The value proposition that supports the business model is sustainable, not only financial (even in the pessimistic scenario), but also social, since it is linked to the state effort to promote gender equality, as established in its commitment to compliance with the United Nations sustainable development goals.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Guarderías--Perú--LimaMadres--Perú--LimaMujeres intelectuales--Perú--LimaServicios digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Smart BabySit, una propuesta tecnológica de cuidado de niños de madres trabajadoras de la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001944142http://orcid.org/0000-0003-3571-717843026328430698224424686609851329413307Marquina Feldman, Percy SamoelArana Barbier, Pablo JoséHoyos Vallejo, Carlos Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195693oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1956932024-06-10 10:54:46.072http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.906419 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).