Modelo prolab: Smart BabySit, una propuesta tecnológica de cuidado de niños de madres trabajadoras de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
El problema identificado en el estudio es el progresivo deterioro de la productividad laboral femenina de madres profesionales, cuya exponencialidad y escalabilidad puede llevarlas al abandono de sus puestos de trabajo. En ese sentido, el estudio desarrolla una propuesta de emprendimiento de servici...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195693 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25967 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Guarderías--Perú--Lima Madres--Perú--Lima Mujeres intelectuales--Perú--Lima Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El problema identificado en el estudio es el progresivo deterioro de la productividad laboral femenina de madres profesionales, cuya exponencialidad y escalabilidad puede llevarlas al abandono de sus puestos de trabajo. En ese sentido, el estudio desarrolla una propuesta de emprendimiento de servicio de guardería para madres trabajadoras profesionales, de nivel ejecutivo, la cual se ha diseñado mediante un proceso cualitativo de investigación que empleó principalmente la técnica de las entrevistas a potenciales clientes, que no solo permitió la identificación de brechas en el cuidado y atención de sus menores hijos sino también caracterizar el mencionado emprendimiento. Los resultados han identificado una necesidad, expresada en el acortamiento de la distancia que tiene la madre trabajadora con su hijo durante las horas de trabajo, lo que le produce angustia, por lo que requiere apoyo en la estimulación, el cuidado de la salud y la seguridad de su menor hijo, especialmente en etapas de la vida de su bebé cuando más depende de ella. La solución identificada se reúne en el producto mínimo viable, generado a partir de un proceso de ideación y diseño, cuya particularidad es el alto componente tecnológico que le incorpora, complementado con la cercanía y la especialización en los cuidados, orientado a un público claramente delimitado: mujeres de entre 25 a 40 años que laboran presencialmente toda la semana, con hijos de entre 3 y 36 meses. La propuesta de valor que sostiene el modelo de negocio tiene sostenibilidad, no solo financiera (incluso en el escenario pesimista), sino también social, por cuanto se vincula al esfuerzo estatal de promover la igualdad de género, conforme se ha establecidos en su compromiso de cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).