Adolescentes chilenos ante la inmigración latinoamericana: perfiles aculturativos, prejuicio, autoeficacia cultural y bienestar

Descripción del Articulo

El nuevo escenario sociocultural producido por la inmigración en los colegios implica un complejo proceso de ajuste psicosocial. Los estudiantes nacionales también deben enfrentar diversos y nuevos desafíos producto de la inmigración, que se vinculan tanto con la percepción y gestión de las diferenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mera-Lemp, María José, Martínez-Zelaya, Gonzalo, Bilbao, Marian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179438
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/23944/22763
https://doi.org/10.18800/psico.202102.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aculturación
Sociedad receptora
Prejuicio
Autoeficacia cultural
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El nuevo escenario sociocultural producido por la inmigración en los colegios implica un complejo proceso de ajuste psicosocial. Los estudiantes nacionales también deben enfrentar diversos y nuevos desafíos producto de la inmigración, que se vinculan tanto con la percepción y gestión de las diferencias culturales. Este trabajo tiene como objetivo identificar perfiles aculturativos en una muestra de estudiantes secundarios chilenos (N  =  426). El análisis de conglomerados permitió encontrar una solución de tres perfiles aculturativos (Individualismo Tolerante, Individualista Indiferenciado y Etnocentrista Indiferenciado). Los resultados muestran que dichos perfiles se diferencian en Prejuicio Afectivo, Autoeficacia Cultural y Bienestar. Se discute sobre la importancia de generar entornos que favorezcan el contacto intergrupal positivo, para así posibilitar el desarrollo de la competencia intercul-tural desde etapas tempranas de la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).