Índice de progreso social de la provincia de Pisco

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es medir el Índice de Progreso Social de la Provincia de Pisco (IPS) al 2019, en el cual se ha empleado una metodología cuantitativa, utilizando el cuestionario brindado por CENTRUM Católica Business School, y mediante el desarrollo de las pautas señaladas en la meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Domínguez Huarcaya, Sandra Jackeline, Lavado Pinto, Rubén Eduardo, Mitacc Saravia, Rita Katherine, Nieto Suárez, José Enrique, Reyes Juy, Carmen Del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores económicos--Perú--Pisco
Indicadores sociales--Perú--Pisco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_312b1a90d5bd2185f2da41c6ba9e924b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172431
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de progreso social de la provincia de Pisco
title Índice de progreso social de la provincia de Pisco
spellingShingle Índice de progreso social de la provincia de Pisco
Domínguez Huarcaya, Sandra Jackeline
Indicadores económicos--Perú--Pisco
Indicadores sociales--Perú--Pisco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de progreso social de la provincia de Pisco
title_full Índice de progreso social de la provincia de Pisco
title_fullStr Índice de progreso social de la provincia de Pisco
title_full_unstemmed Índice de progreso social de la provincia de Pisco
title_sort Índice de progreso social de la provincia de Pisco
author Domínguez Huarcaya, Sandra Jackeline
author_facet Domínguez Huarcaya, Sandra Jackeline
Lavado Pinto, Rubén Eduardo
Mitacc Saravia, Rita Katherine
Nieto Suárez, José Enrique
Reyes Juy, Carmen Del Rosario
author_role author
author2 Lavado Pinto, Rubén Eduardo
Mitacc Saravia, Rita Katherine
Nieto Suárez, José Enrique
Reyes Juy, Carmen Del Rosario
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Domínguez Huarcaya, Sandra Jackeline
Lavado Pinto, Rubén Eduardo
Mitacc Saravia, Rita Katherine
Nieto Suárez, José Enrique
Reyes Juy, Carmen Del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores económicos--Perú--Pisco
Indicadores sociales--Perú--Pisco
topic Indicadores económicos--Perú--Pisco
Indicadores sociales--Perú--Pisco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo del presente estudio es medir el Índice de Progreso Social de la Provincia de Pisco (IPS) al 2019, en el cual se ha empleado una metodología cuantitativa, utilizando el cuestionario brindado por CENTRUM Católica Business School, y mediante el desarrollo de las pautas señaladas en la metodología del Social Progress Imperative, siendo realizado dentro de la provincia de Pisco a los jefes de hogar, según el tamaño de muestra, de acuerdo a la distribución y zonificación determinados, los cuales proporcionaron la información para completar la base de datos, realizar el análisis estadístico y de correlación, mediante el uso de herramientas como el software Stata. El Índice de Progreso Social está compuesto por tres dimensiones en la que se analizan 12 componentes y 52 indicadores, cuyo resultado mide la satisfacción de necesidades básicas, infraestructura y oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida. El resultado hallado para la provincia de Pisco es de 62.56 puntos, con una clasificación Medio Bajo; cabe precisar que este puntaje se encuentra en una escala de cero a cien. Los puntajes obtenidos de las dimensiones del IPS de la provincia de Pisco son: Necesidades Humanas Básicas que obtuvo 74.87 puntos con un nivel Medio Alto; Fundamentos de Bienestar alcanzó un puntaje de 50.39 con un nivel de desarrollo Bajo; y Oportunidades consiguió 62.4 con un nivel Medio Bajo. Como resultado del análisis de los elementos de los componentes, el presente estudio identificó que las ventajas de la provincia de Pisco son: el agua potable y saneamiento básico, tolerancia e inclusión, nutrición y cuidados básicos y vivienda y servicios básicos; mientras que las deficiencias más notorias son: el acceso a información y telecomunicaciones, acceso a educación superior, sostenibilidad ambiental y derechos personales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-24T20:34:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-24T20:34:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17101
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17101
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638128330670080
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoDomínguez Huarcaya, Sandra JackelineLavado Pinto, Rubén EduardoMitacc Saravia, Rita KatherineNieto Suárez, José EnriqueReyes Juy, Carmen Del Rosario2020-09-24T20:34:11Z2020-09-24T20:34:11Z20202020-09-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/17101El objetivo del presente estudio es medir el Índice de Progreso Social de la Provincia de Pisco (IPS) al 2019, en el cual se ha empleado una metodología cuantitativa, utilizando el cuestionario brindado por CENTRUM Católica Business School, y mediante el desarrollo de las pautas señaladas en la metodología del Social Progress Imperative, siendo realizado dentro de la provincia de Pisco a los jefes de hogar, según el tamaño de muestra, de acuerdo a la distribución y zonificación determinados, los cuales proporcionaron la información para completar la base de datos, realizar el análisis estadístico y de correlación, mediante el uso de herramientas como el software Stata. El Índice de Progreso Social está compuesto por tres dimensiones en la que se analizan 12 componentes y 52 indicadores, cuyo resultado mide la satisfacción de necesidades básicas, infraestructura y oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida. El resultado hallado para la provincia de Pisco es de 62.56 puntos, con una clasificación Medio Bajo; cabe precisar que este puntaje se encuentra en una escala de cero a cien. Los puntajes obtenidos de las dimensiones del IPS de la provincia de Pisco son: Necesidades Humanas Básicas que obtuvo 74.87 puntos con un nivel Medio Alto; Fundamentos de Bienestar alcanzó un puntaje de 50.39 con un nivel de desarrollo Bajo; y Oportunidades consiguió 62.4 con un nivel Medio Bajo. Como resultado del análisis de los elementos de los componentes, el presente estudio identificó que las ventajas de la provincia de Pisco son: el agua potable y saneamiento básico, tolerancia e inclusión, nutrición y cuidados básicos y vivienda y servicios básicos; mientras que las deficiencias más notorias son: el acceso a información y telecomunicaciones, acceso a educación superior, sostenibilidad ambiental y derechos personales.The objective of this study is to measure the Social Progress Index of the Province of Pisco (IPS) to 2019, in which a quantitative methodology has been used, using the questionnaire provided by CENTRUM Católica Business School, and through the development of the guidelines indicated in the Social Progress Imperative methodology, being carried out within the province of Pisco to the heads of household, according to the sample size, according to the distribution and determined zoning, which provided the information to complete the database, perform statistical and correlation analysis, using tools such as Stata software. The Social Progress Index is made up of three dimensions in which 12 components and 52 indicators are analyzed, the result of which measures the satisfaction of basic needs, infrastructure and opportunities to achieve a better quality of life. The result found for the province of Pisco is 62.56 points, with a Medium Low classification; It should be noted that this score is on a scale from zero to one hundred. The scores obtained from the IPS dimensions of the province of Pisco are: Basic Human Needs, which obtained 74.87 points with a Medium High level; Well-being Fundamentals reached a score of 50.39 with a Low development level; and Oportunidades achieved 62.4 with a Medium Low level. As a result of the analysis of the elements of the components, this study identified that the advantages of the province of Pisco are: drinking water and basic sanitation, tolerance and inclusion, nutrition and basic care, and housing and basic services; while the most notorious deficiencies are: access to information and telecommunications, access to higher education, environmental sustainability and personal rights.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores económicos--Perú--PiscoIndicadores sociales--Perú--Piscohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social de la provincia de Piscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09412483https://orcid.org/0000-0002-6374-80624419264441713676478945902152055272620821413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172431oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1724312024-06-10 10:21:41.296http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).