Innovación social desde la universidad: El caso del proyecto UNAPROPYMES para la venta de productos artesanales por comercio electrónico

Descripción del Articulo

La innovación social es aquella que tiene como objetivo mejorar el bienestar de personas o comunidades (OECD/Eurostat, 2018). Los proyectos en esta área se orientan a la transformación social, el emprendimiento social, así como al desarrollo de productos con interés social. Dentro de la innovación s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quesada, Rosales Ariella, Mata Chavarría, Francisco J.
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201115
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación social
MiPyMEs
Comercio electrónico
Artesanos
Costa Rica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La innovación social es aquella que tiene como objetivo mejorar el bienestar de personas o comunidades (OECD/Eurostat, 2018). Los proyectos en esta área se orientan a la transformación social, el emprendimiento social, así como al desarrollo de productos con interés social. Dentro de la innovación social surge el concepto de innovación social digital, la cual utiliza las tecnologías digitales junto con estrategias de co-creación para el bien social (Bria, 2015; Cangiano et al., 2017). Uno de los actores importantes que apoyan este tipo de innovación son las universidades, al analizar las tendencias tecnológicas, desarrollar nuevas tecnologías y metodologías y servir como banco de prueba de ideas innovadoras (Peternikova, 2017). Siendo la universidad un actor facilitador, y en el contexto de la crisis sanitaria producida por la COVID-19, la Universidad Nacional-Costa Rica (UNA) brindó financiamiento al proyecto UNAPROPYMES, el cual tiene como objetivo implementar en esta universidad un servicio de incubación/aceleración de sitios de comercio electrónico para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) costarricenses en respuesta a la pandemia de la COVID-19, mediante un enfoque multidisciplinario y fundamentado en el diseño e innovación de servicios. El artículo analiza el trabajo realizado en este proyecto para promover el uso del comercio electrónico en MiPyMEs creadas por artesanos, desde la perspectiva de la innovación social digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).