Disputas por una nueva hegemonía en América Latina: el Foro de Sao Paulo y su relación con los partidos de izquierda del Perú

Descripción del Articulo

El llamado “ciclo progresista” en América Latina es un proceso político caracterizado por el giro de varios gobiernos latinoamericanos hacia la izquierda. Desde finales de la década de los 90, estos gobiernos han desarrollado cambios importantes en sus países e impulsado nuevos proyectos de integrac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gárate Sánchez, Luis Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181297
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración regional--Aspectos políticos--América Latina
Partidos políticos--Brasil--Siglo XXI
Partidos políticos--Perú--Siglo XXI
Brasil--Política y gobierno--Siglo XXI
Perú--Política y gobierno--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_30a032c83fff1445372c2fc8814f130b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181297
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dongo Sueiro, Mayte AnaisGárate Sánchez, Luis Eduardo2021-10-07T16:55:34Z2021-10-07T16:55:34Z20212021-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/20577El llamado “ciclo progresista” en América Latina es un proceso político caracterizado por el giro de varios gobiernos latinoamericanos hacia la izquierda. Desde finales de la década de los 90, estos gobiernos han desarrollado cambios importantes en sus países e impulsado nuevos proyectos de integración regional. Uno de los epicentros de tales cambios ha sido el Foro de Sao Paulo, un espacio de articulación de partidos y movimientos de izquierda de América Latina. En este trabajo buscamos esclarecer la naturaleza del Foro, así como la relación que tiene este con sus partidos miembros, en este caso con los dos partidos estudiados en el Perú: el Partido Socialista y el Partido Comunista del Perú- Patria Roja. Hemos empleado como instrumentos de análisis la teoría neogramsciana de las relaciones internacionales, que va de la mano de postulados como el nuevo regionalismo y el regionalismo contrahegemónico. Estas herramientas teóricas nos ayudan tanto a estudiar el desarrollo del Foro, como a entender a los partidos políticos de izquierda peruanos, y su posición respecto de los proyectos de integración regional. En esta investigación hemos buscado comprobar la hipótesis de que la alineación (de la que se suele hablar) consiste realmente en una adhesión hacia una determinada posición política, en el sentido de una decisión de los partidos, y no entendido como la influencia del Foro como un instrumento de algunos gobiernos, como el de Cuba, Venezuela o Brasil, para ejercer una dominación de la izquierda o la expansión del “castrochavismo”. Para ello, hemos analizado las declaraciones finales de los encuentros del Foro, entre los años 2010 y 2016 dadas sobre el tópico de la integración regional, para luego compararlas con los documentos de los dos partidos peruanos usados en el estudio. Es en el análisis de las posturas sobre la integración regional, donde se expresa con bastante claridad su búsqueda de construir un bloque histórico nacional, proyectarlo al escenario regional y de esa manera llegar a formular una contra hegemonía a la presencia dominante de la política e intereses de Estados Unidos de Norteamérica en la región.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Integración regional--Aspectos políticos--América LatinaPartidos políticos--Brasil--Siglo XXIPartidos políticos--Perú--Siglo XXIBrasil--Política y gobierno--Siglo XXIPerú--Política y gobierno--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Disputas por una nueva hegemonía en América Latina: el Foro de Sao Paulo y su relación con los partidos de izquierda del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política con mención en Relaciones InternacionalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ciencia Política con mención en Relaciones Internacionales44028556https://orcid.org/0000-0002-4355-375141482455312097Maldonado Nicho, ArturoDongo Sueiro, Mayte AnaisGodoy Mejia, Jose Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/181297oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1812972024-06-10 10:54:50.591http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Disputas por una nueva hegemonía en América Latina: el Foro de Sao Paulo y su relación con los partidos de izquierda del Perú
title Disputas por una nueva hegemonía en América Latina: el Foro de Sao Paulo y su relación con los partidos de izquierda del Perú
spellingShingle Disputas por una nueva hegemonía en América Latina: el Foro de Sao Paulo y su relación con los partidos de izquierda del Perú
Gárate Sánchez, Luis Eduardo
Integración regional--Aspectos políticos--América Latina
Partidos políticos--Brasil--Siglo XXI
Partidos políticos--Perú--Siglo XXI
Brasil--Política y gobierno--Siglo XXI
Perú--Política y gobierno--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Disputas por una nueva hegemonía en América Latina: el Foro de Sao Paulo y su relación con los partidos de izquierda del Perú
title_full Disputas por una nueva hegemonía en América Latina: el Foro de Sao Paulo y su relación con los partidos de izquierda del Perú
title_fullStr Disputas por una nueva hegemonía en América Latina: el Foro de Sao Paulo y su relación con los partidos de izquierda del Perú
title_full_unstemmed Disputas por una nueva hegemonía en América Latina: el Foro de Sao Paulo y su relación con los partidos de izquierda del Perú
title_sort Disputas por una nueva hegemonía en América Latina: el Foro de Sao Paulo y su relación con los partidos de izquierda del Perú
author Gárate Sánchez, Luis Eduardo
author_facet Gárate Sánchez, Luis Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dongo Sueiro, Mayte Anais
dc.contributor.author.fl_str_mv Gárate Sánchez, Luis Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Integración regional--Aspectos políticos--América Latina
Partidos políticos--Brasil--Siglo XXI
Partidos políticos--Perú--Siglo XXI
Brasil--Política y gobierno--Siglo XXI
Perú--Política y gobierno--Siglo XXI
topic Integración regional--Aspectos políticos--América Latina
Partidos políticos--Brasil--Siglo XXI
Partidos políticos--Perú--Siglo XXI
Brasil--Política y gobierno--Siglo XXI
Perú--Política y gobierno--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El llamado “ciclo progresista” en América Latina es un proceso político caracterizado por el giro de varios gobiernos latinoamericanos hacia la izquierda. Desde finales de la década de los 90, estos gobiernos han desarrollado cambios importantes en sus países e impulsado nuevos proyectos de integración regional. Uno de los epicentros de tales cambios ha sido el Foro de Sao Paulo, un espacio de articulación de partidos y movimientos de izquierda de América Latina. En este trabajo buscamos esclarecer la naturaleza del Foro, así como la relación que tiene este con sus partidos miembros, en este caso con los dos partidos estudiados en el Perú: el Partido Socialista y el Partido Comunista del Perú- Patria Roja. Hemos empleado como instrumentos de análisis la teoría neogramsciana de las relaciones internacionales, que va de la mano de postulados como el nuevo regionalismo y el regionalismo contrahegemónico. Estas herramientas teóricas nos ayudan tanto a estudiar el desarrollo del Foro, como a entender a los partidos políticos de izquierda peruanos, y su posición respecto de los proyectos de integración regional. En esta investigación hemos buscado comprobar la hipótesis de que la alineación (de la que se suele hablar) consiste realmente en una adhesión hacia una determinada posición política, en el sentido de una decisión de los partidos, y no entendido como la influencia del Foro como un instrumento de algunos gobiernos, como el de Cuba, Venezuela o Brasil, para ejercer una dominación de la izquierda o la expansión del “castrochavismo”. Para ello, hemos analizado las declaraciones finales de los encuentros del Foro, entre los años 2010 y 2016 dadas sobre el tópico de la integración regional, para luego compararlas con los documentos de los dos partidos peruanos usados en el estudio. Es en el análisis de las posturas sobre la integración regional, donde se expresa con bastante claridad su búsqueda de construir un bloque histórico nacional, proyectarlo al escenario regional y de esa manera llegar a formular una contra hegemonía a la presencia dominante de la política e intereses de Estados Unidos de Norteamérica en la región.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-07T16:55:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-07T16:55:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20577
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20577
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639478091251712
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).