El pluricentrismo de la cultura lingüística hispánica: política lingüística, los estándares regionales y la cuestión de su codificación

Descripción del Articulo

Durante los últimos diez años aproximadamente, la RAE y sus Academias hermanas han venido publicando una serie de obras explícitamente comprometidas con una visión pluricéntrica de la cultura lingüística hispánica. La presente contribución pretende indagar el impacto del pluricentrismo—concepto clav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Greußlich, Sebastian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102125
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/13432/14061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística
Nueva Gramática
Cultura Lingüística Pluricéntrica
Norma Panhispánica
Comunicación Masiva
Linguistics
Pluricentric Language Culture
Mass Communication
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Durante los últimos diez años aproximadamente, la RAE y sus Academias hermanas han venido publicando una serie de obras explícitamente comprometidas con una visión pluricéntrica de la cultura lingüística hispánica. La presente contribución pretende indagar el impacto del pluricentrismo—concepto clave en el nivel de la política lingüística actual— en la conceptualización de la variación y, consiguientemente, el tratamiento de los datos lingüísticos empíricos, principalmente en la Nueva gramática de la lengua española (desde aquí “NGLE”), donde esta interrelación problemática se plasma de una forma especialmente compleja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).