El pluricentrismo de la cultura lingüística hispánica: política lingüística, los estándares regionales y la cuestión de su codificación

Descripción del Articulo

Durante los últimos diez años aproximadamente, la RAE y sus Academias hermanas han venido publicando una serie de obras explícitamente comprometidas con una visión pluricéntrica de la cultura lingüística hispánica. La presente contribución pretende indagar el impacto del pluricentrismo—concepto clav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Greußlich, Sebastian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102125
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/13432/14061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística
Nueva Gramática
Cultura Lingüística Pluricéntrica
Norma Panhispánica
Comunicación Masiva
Linguistics
Pluricentric Language Culture
Mass Communication
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_3095a7d116c1b06f1a3878b998a0119c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102125
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Greußlich, Sebastian2017-09-25T21:53:50Z2017-09-25T21:53:50Z2015http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/13432/14061Durante los últimos diez años aproximadamente, la RAE y sus Academias hermanas han venido publicando una serie de obras explícitamente comprometidas con una visión pluricéntrica de la cultura lingüística hispánica. La presente contribución pretende indagar el impacto del pluricentrismo—concepto clave en el nivel de la política lingüística actual— en la conceptualización de la variación y, consiguientemente, el tratamiento de los datos lingüísticos empíricos, principalmente en la Nueva gramática de la lengua española (desde aquí “NGLE”), donde esta interrelación problemática se plasma de una forma especialmente compleja.Approximately over the past ten years, the RAE and its associated Academies have published several works committed explicitly to a pluricentric vision of Hispanic language culture. This paper aims at examining the impact of pluricentrism — a key concept in terms of current language policy — on the conceptualization of linguistic variation and, consequently, the treatment of empirical data. In doing so, the focus will be on the Nueva gramática de la lengua española (from here “NGLE”), where this problematic interrelation is reflected in an especially complex way.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 39, Núm. 1 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLingüísticaNueva GramáticaCultura Lingüística PluricéntricaNorma PanhispánicaComunicación MasivaLinguisticsNueva GramáticaPluricentric Language CultureNorma PanhispánicaMass Communicationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06El pluricentrismo de la cultura lingüística hispánica: política lingüística, los estándares regionales y la cuestión de su codificacióninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/102125oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1021252024-06-05 11:19:04.371http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El pluricentrismo de la cultura lingüística hispánica: política lingüística, los estándares regionales y la cuestión de su codificación
title El pluricentrismo de la cultura lingüística hispánica: política lingüística, los estándares regionales y la cuestión de su codificación
spellingShingle El pluricentrismo de la cultura lingüística hispánica: política lingüística, los estándares regionales y la cuestión de su codificación
Greußlich, Sebastian
Lingüística
Nueva Gramática
Cultura Lingüística Pluricéntrica
Norma Panhispánica
Comunicación Masiva
Linguistics
Nueva Gramática
Pluricentric Language Culture
Norma Panhispánica
Mass Communication
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short El pluricentrismo de la cultura lingüística hispánica: política lingüística, los estándares regionales y la cuestión de su codificación
title_full El pluricentrismo de la cultura lingüística hispánica: política lingüística, los estándares regionales y la cuestión de su codificación
title_fullStr El pluricentrismo de la cultura lingüística hispánica: política lingüística, los estándares regionales y la cuestión de su codificación
title_full_unstemmed El pluricentrismo de la cultura lingüística hispánica: política lingüística, los estándares regionales y la cuestión de su codificación
title_sort El pluricentrismo de la cultura lingüística hispánica: política lingüística, los estándares regionales y la cuestión de su codificación
author Greußlich, Sebastian
author_facet Greußlich, Sebastian
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Greußlich, Sebastian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lingüística
Nueva Gramática
Cultura Lingüística Pluricéntrica
Norma Panhispánica
Comunicación Masiva
topic Lingüística
Nueva Gramática
Cultura Lingüística Pluricéntrica
Norma Panhispánica
Comunicación Masiva
Linguistics
Nueva Gramática
Pluricentric Language Culture
Norma Panhispánica
Mass Communication
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.en_US.fl_str_mv Linguistics
Nueva Gramática
Pluricentric Language Culture
Norma Panhispánica
Mass Communication
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description Durante los últimos diez años aproximadamente, la RAE y sus Academias hermanas han venido publicando una serie de obras explícitamente comprometidas con una visión pluricéntrica de la cultura lingüística hispánica. La presente contribución pretende indagar el impacto del pluricentrismo—concepto clave en el nivel de la política lingüística actual— en la conceptualización de la variación y, consiguientemente, el tratamiento de los datos lingüísticos empíricos, principalmente en la Nueva gramática de la lengua española (desde aquí “NGLE”), donde esta interrelación problemática se plasma de una forma especialmente compleja.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:53:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:53:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/13432/14061
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/13432/14061
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 39, Núm. 1 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638675461898240
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).