La construcción del motivo emblemático del perro ahorcado en las narrativas limeñas sobre la violencia política en el Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación explora las diferentes formas en que se ha venido construyendo el motivo emblemático del perro ahorcado y plantea preguntarse de qué manera éste es relevante en las narrativas sobre la violencia política en el Perú. Toma como punto de partida las trayectorias del motivo del perro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143075 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9916 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia política en el arte--Perú Violencia políticas--Aspectos simbólicos--Perú Análisis del discurso narrativo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RPUC_30552750344a19aecf07beb852baab30 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143075 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Salas Carreño, GuillermoQuintanilla Flores, Santiago Javier2018-01-22T15:39:54Z2018-01-22T15:39:54Z20172018-01-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/9916Esta investigación explora las diferentes formas en que se ha venido construyendo el motivo emblemático del perro ahorcado y plantea preguntarse de qué manera éste es relevante en las narrativas sobre la violencia política en el Perú. Toma como punto de partida las trayectorias del motivo del perro ahorcado en sus múltiples apariciones en diferentes momentos y contextos, desde su irrupción con acción realizada por Sendero Luminoso en diciembre de 1980 hasta producciones artísticas recientes. La investigación plantea analizar el motivo como un hecho social a través de estudiar los procesos, los agentes y las dinámicas sociales que establecen la existencia tanto material como simbólica de este hecho histórico como motivo emblemático de la violencia política en Perú. Esta investigación también propone discutir las imágenes de la violencia política más allá de su carácter de evidencia histórica, y procura abrir el campo de discusión sobre las imágenes como agentes activos durante el Conflicto Armado Interno, que reprodujeron prácticas que tuvieron consecuencias directas en las personas durante dicho periodo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Violencia política en el arte--PerúViolencia políticas--Aspectos simbólicos--PerúAnálisis del discurso narrativo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La construcción del motivo emblemático del perro ahorcado en las narrativas limeñas sobre la violencia política en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual09677695https://orcid.org/0000-0003-4770-4550315117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143075oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1430752024-09-08 00:44:16.642http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La construcción del motivo emblemático del perro ahorcado en las narrativas limeñas sobre la violencia política en el Perú |
| title |
La construcción del motivo emblemático del perro ahorcado en las narrativas limeñas sobre la violencia política en el Perú |
| spellingShingle |
La construcción del motivo emblemático del perro ahorcado en las narrativas limeñas sobre la violencia política en el Perú Quintanilla Flores, Santiago Javier Violencia política en el arte--Perú Violencia políticas--Aspectos simbólicos--Perú Análisis del discurso narrativo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
La construcción del motivo emblemático del perro ahorcado en las narrativas limeñas sobre la violencia política en el Perú |
| title_full |
La construcción del motivo emblemático del perro ahorcado en las narrativas limeñas sobre la violencia política en el Perú |
| title_fullStr |
La construcción del motivo emblemático del perro ahorcado en las narrativas limeñas sobre la violencia política en el Perú |
| title_full_unstemmed |
La construcción del motivo emblemático del perro ahorcado en las narrativas limeñas sobre la violencia política en el Perú |
| title_sort |
La construcción del motivo emblemático del perro ahorcado en las narrativas limeñas sobre la violencia política en el Perú |
| author |
Quintanilla Flores, Santiago Javier |
| author_facet |
Quintanilla Flores, Santiago Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Carreño, Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintanilla Flores, Santiago Javier |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Violencia política en el arte--Perú Violencia políticas--Aspectos simbólicos--Perú Análisis del discurso narrativo--Perú |
| topic |
Violencia política en el arte--Perú Violencia políticas--Aspectos simbólicos--Perú Análisis del discurso narrativo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
Esta investigación explora las diferentes formas en que se ha venido construyendo el motivo emblemático del perro ahorcado y plantea preguntarse de qué manera éste es relevante en las narrativas sobre la violencia política en el Perú. Toma como punto de partida las trayectorias del motivo del perro ahorcado en sus múltiples apariciones en diferentes momentos y contextos, desde su irrupción con acción realizada por Sendero Luminoso en diciembre de 1980 hasta producciones artísticas recientes. La investigación plantea analizar el motivo como un hecho social a través de estudiar los procesos, los agentes y las dinámicas sociales que establecen la existencia tanto material como simbólica de este hecho histórico como motivo emblemático de la violencia política en Perú. Esta investigación también propone discutir las imágenes de la violencia política más allá de su carácter de evidencia histórica, y procura abrir el campo de discusión sobre las imágenes como agentes activos durante el Conflicto Armado Interno, que reprodujeron prácticas que tuvieron consecuencias directas en las personas durante dicho periodo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-01-22T15:39:54Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-01-22T15:39:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01-22 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9916 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9916 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638807949475840 |
| score |
13.988367 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).