Informe Jurídico sobre la Resolución N° 074-2021-OEFA/ TFA-SE

Descripción del Articulo

La subsanación voluntaria como eximente de responsabilidad es una de las defensas más comunes empleadas por los administrados en los procedimientos sancionadores iniciados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). No obstante, a fin de demostrar la configuración de esta eximen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Ratto, Sol María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200987
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control ambiental--Perú
Derecho ambiental--Jurisprudencia--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Procedimiento administrativo--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_301de6408c8cff72d32cd7d77dcb27f3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200987
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling San Martín Villaverde, DiegoGuevara Ratto, Sol María2024-08-08T14:23:52Z2024-08-18T05:10:01Z2024-08-08T14:23:52Z2024-08-18T05:10:01Z20242024-08-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/28485La subsanación voluntaria como eximente de responsabilidad es una de las defensas más comunes empleadas por los administrados en los procedimientos sancionadores iniciados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). No obstante, a fin de demostrar la configuración de esta eximente, es esencial evaluar la naturaleza de la conducta infractora y determinar si es posible subsanarla. En este contexto, la finalidad del presente Informe Jurídico es analizar si la implementación de componentes de exploración minera en una ubicación diferente a la establecida en el instrumento de gestión ambiental constituye una infracción subsanable. Este análisis se desarrolla a la luz de la Resolución N° 074-2021-OEFA/TFA-SE del Tribunal de Fiscalización Ambiental, la cual concluyó que dicha conducta no puede ser subsanada, incluso si el administrado ha realizado el cierre y remediación de los componentes reubicados. Como resultado del análisis, se concluye que, debido a la naturaleza de la conducta infractora y la forma en que esta ha sido tipificada en la normativa ambiental, no es posible subsanarla. Sin embargo, la ejecución de actividades de cierre de los componentes reubicados de manera anterior al inicio del procedimiento sancionador debe ser considerada por la autoridad sancionadora como un factor atenuante en la oportunidad de imponer la multa correspondiente.Voluntary remediation as an exception of liability is one of the defenses most commonly used by administrators in sanctioning procedures initiated by the Environmental Evaluation and Control Agency (OEFA). However, in order to support the applicability of this exemption from liability, it is imperative to evaluate the nature of the infringing conduct and determine whether the correction is feasible. In this context, this Legal Report seeks to analyze whether the implementation of mining exploration components in a location other than that established in the environmental management instrument constitutes a remediable infraction. This analysis is carried out in light of Resolution No. 074-2021-OEFA/TFA-SE of the Environmental Oversight Tribunal, which concluded that such conduct is not remediable, even if the administrator has carried out the closure and remediation of the relocated components. The analysis concludes that, due to the nature of the infringing conduct and the way it has been classified in the environmental regulations, remediation is not feasible. However, the execution of the closure activities of the relocated components prior to the initiation of the sanctioning procedure should be considered by the sanctioning authority as a mitigating factor when imposing the corresponding fine.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Control ambiental--PerúDerecho ambiental--Jurisprudencia--PerúIndustria minera--Aspectos ambientales--PerúProcedimiento administrativo--Jurisprudencia--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe Jurídico sobre la Resolución N° 074-2021-OEFA/ TFA-SEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho43652717https://orcid.org/0000-0002-0541-375873038875215106Delgado Silva, Janinne BetzabethRuiz Ostoic, Lucía DelfinaSan Martín Villaverde, Diegohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/200987oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2009872024-08-19 11:36:26.687http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe Jurídico sobre la Resolución N° 074-2021-OEFA/ TFA-SE
title Informe Jurídico sobre la Resolución N° 074-2021-OEFA/ TFA-SE
spellingShingle Informe Jurídico sobre la Resolución N° 074-2021-OEFA/ TFA-SE
Guevara Ratto, Sol María
Control ambiental--Perú
Derecho ambiental--Jurisprudencia--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Procedimiento administrativo--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe Jurídico sobre la Resolución N° 074-2021-OEFA/ TFA-SE
title_full Informe Jurídico sobre la Resolución N° 074-2021-OEFA/ TFA-SE
title_fullStr Informe Jurídico sobre la Resolución N° 074-2021-OEFA/ TFA-SE
title_full_unstemmed Informe Jurídico sobre la Resolución N° 074-2021-OEFA/ TFA-SE
title_sort Informe Jurídico sobre la Resolución N° 074-2021-OEFA/ TFA-SE
author Guevara Ratto, Sol María
author_facet Guevara Ratto, Sol María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv San Martín Villaverde, Diego
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Ratto, Sol María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control ambiental--Perú
Derecho ambiental--Jurisprudencia--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Procedimiento administrativo--Jurisprudencia--Perú
topic Control ambiental--Perú
Derecho ambiental--Jurisprudencia--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Procedimiento administrativo--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La subsanación voluntaria como eximente de responsabilidad es una de las defensas más comunes empleadas por los administrados en los procedimientos sancionadores iniciados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). No obstante, a fin de demostrar la configuración de esta eximente, es esencial evaluar la naturaleza de la conducta infractora y determinar si es posible subsanarla. En este contexto, la finalidad del presente Informe Jurídico es analizar si la implementación de componentes de exploración minera en una ubicación diferente a la establecida en el instrumento de gestión ambiental constituye una infracción subsanable. Este análisis se desarrolla a la luz de la Resolución N° 074-2021-OEFA/TFA-SE del Tribunal de Fiscalización Ambiental, la cual concluyó que dicha conducta no puede ser subsanada, incluso si el administrado ha realizado el cierre y remediación de los componentes reubicados. Como resultado del análisis, se concluye que, debido a la naturaleza de la conducta infractora y la forma en que esta ha sido tipificada en la normativa ambiental, no es posible subsanarla. Sin embargo, la ejecución de actividades de cierre de los componentes reubicados de manera anterior al inicio del procedimiento sancionador debe ser considerada por la autoridad sancionadora como un factor atenuante en la oportunidad de imponer la multa correspondiente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-08T14:23:52Z
2024-08-18T05:10:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-08T14:23:52Z
2024-08-18T05:10:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28485
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28485
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638708869529600
score 13.917302
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).