Zavala vs. Balbi: modernidad y posmodernidad en “Conversación en La Catedral” y “Los últimos días de La Prensa”
Descripción del Articulo
El trabajo aborda las novelas Conversación en La Catedral (1969) de Mario Vargas Llosa y Los últimos días de La Prensa (1996) de Jaime Bayly, para plantear un análisis comparativo entre los personajes Santiago Zavala y Diego Balbi, respectivamente, desde la modernidad y posmodernidad latinoamericana...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193979 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25818/24343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Santiago Zavala Diego Balbi Modernidad Posmodernidad Boom Posboom https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| Sumario: | El trabajo aborda las novelas Conversación en La Catedral (1969) de Mario Vargas Llosa y Los últimos días de La Prensa (1996) de Jaime Bayly, para plantear un análisis comparativo entre los personajes Santiago Zavala y Diego Balbi, respectivamente, desde la modernidad y posmodernidad latinoamericana que ambos representan. Se evidencia que el prototipo de persona que contemplan dichas corrientes artísticas se ve consolidado en ambos personajes de ficción del boom y el posboom. Ello se aprecia en la formación y/o aprendizaje que experimentan a lo largo de las historias que desarrollan dentro de las novelas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).