Inclusión educativa universitaria para personas en condición de discapacidad intelectual y la visión social de las neurociencias (teoría informacional)

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca explicar cómo se viene realizando la inclusión educativa universitaria para una persona en condición de discapacidad intelectual. Se postula que el desarrollo de su formación neocortical es independiente para cada ser humano, por lo que los procesos intraindividuales se ven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Espinoza, Paola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167689
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/20790/20537
https://doi.org/10.18800/educacion.201901.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad Intelectual
Habilidades Diferentes
Inclusión Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_2f86eab5e704faf4742e49f258ed14e2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167689
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vásquez Espinoza, Paola2019-05-06http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/20790/20537https://doi.org/10.18800/educacion.201901.012El presente trabajo busca explicar cómo se viene realizando la inclusión educativa universitaria para una persona en condición de discapacidad intelectual. Se postula que el desarrollo de su formación neocortical es independiente para cada ser humano, por lo que los procesos intraindividuales se ven condicionados por lineamientos de carácter externo. De igual forma, se ha buscado realizar el análisis de la normativa existente en torno al concepto de discapacidad, especialmente en la referida al ámbito de la inclusión educativa universitaria. Por tanto, se ha hecho una investigación sobre la normativa que permitiría visualizar estos aspectos en el Perú, así como la revisión de antecedentes en España y Chile. Igualmente, se propone que una visión social de las neurociencias puede servir para el ansiado proyecto de inclusión educativa.O presente trabalho procura explicar como a inclusão educacional universitária foi realizada para uma pessoa com deficiência intelectual. Postula-se que o desenvolvimento do treinamento neocortical é independente para cada ser humano, de modo que os processos intraindividuais são condicionados por lineamentos externos. Da mesma forma, buscou-se realizar a análise dos regulamentos existentes em torno do conceito de deficiência, especialmente no campo da inclusão educacional universitária. Portanto, uma investigação foi feita sobre os regulamentos que permitiriam que esses aspectos fossem vistos no Peru, bem como a verificação de antecedentes na Espanha e no Chile. Da mesma forma, propõe-se que um olhar a partir do aspecto social das neurociências possa atender ao tão aguardado projeto de inclusão educacional.This paper explains how a university is utilizing an inclusive education approach to help a student who has a condition of intellectual disability. We propose that neocortical development is different for every individual, which means that internal processes are being conditioned by external influences. By the same token, we have analyzed the current local regulations and norms regarding the concept of disability; in particular in reference to inclusion for students with special needs at the university level. Consequently, a research has been carried out to figure out the regulations that would help us interpret these aspects of especial education in Peru, as well as in Spain and Chile. Likewise, we propose that a closer look at the social aspects of the neurosciences would help create the appropriate space for educational inclusion in Peru.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4322urn:issn:1019-9403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Educación; Vol. 28 Núm. 54 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDiscapacidad IntelectualHabilidades DiferentesInclusión Educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Inclusión educativa universitaria para personas en condición de discapacidad intelectual y la visión social de las neurociencias (teoría informacional)University an inclusive education for persons of a condition intellectual disability and the social vision of neurosciences (Information Theory)Inclusão educacional universitária para pessoas com deficiência intelectual a partir do aspecto social das neurociências (Teoria Informacional)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167689oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1676892025-04-11 10:15:13.741http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Inclusión educativa universitaria para personas en condición de discapacidad intelectual y la visión social de las neurociencias (teoría informacional)
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv University an inclusive education for persons of a condition intellectual disability and the social vision of neurosciences (Information Theory)
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Inclusão educacional universitária para pessoas com deficiência intelectual a partir do aspecto social das neurociências (Teoria Informacional)
title Inclusión educativa universitaria para personas en condición de discapacidad intelectual y la visión social de las neurociencias (teoría informacional)
spellingShingle Inclusión educativa universitaria para personas en condición de discapacidad intelectual y la visión social de las neurociencias (teoría informacional)
Vásquez Espinoza, Paola
Discapacidad Intelectual
Habilidades Diferentes
Inclusión Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Inclusión educativa universitaria para personas en condición de discapacidad intelectual y la visión social de las neurociencias (teoría informacional)
title_full Inclusión educativa universitaria para personas en condición de discapacidad intelectual y la visión social de las neurociencias (teoría informacional)
title_fullStr Inclusión educativa universitaria para personas en condición de discapacidad intelectual y la visión social de las neurociencias (teoría informacional)
title_full_unstemmed Inclusión educativa universitaria para personas en condición de discapacidad intelectual y la visión social de las neurociencias (teoría informacional)
title_sort Inclusión educativa universitaria para personas en condición de discapacidad intelectual y la visión social de las neurociencias (teoría informacional)
author Vásquez Espinoza, Paola
author_facet Vásquez Espinoza, Paola
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Espinoza, Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Discapacidad Intelectual
Habilidades Diferentes
Inclusión Educativa
topic Discapacidad Intelectual
Habilidades Diferentes
Inclusión Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo busca explicar cómo se viene realizando la inclusión educativa universitaria para una persona en condición de discapacidad intelectual. Se postula que el desarrollo de su formación neocortical es independiente para cada ser humano, por lo que los procesos intraindividuales se ven condicionados por lineamientos de carácter externo. De igual forma, se ha buscado realizar el análisis de la normativa existente en torno al concepto de discapacidad, especialmente en la referida al ámbito de la inclusión educativa universitaria. Por tanto, se ha hecho una investigación sobre la normativa que permitiría visualizar estos aspectos en el Perú, así como la revisión de antecedentes en España y Chile. Igualmente, se propone que una visión social de las neurociencias puede servir para el ansiado proyecto de inclusión educativa.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/20790/20537
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/educacion.201901.012
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/20790/20537
https://doi.org/10.18800/educacion.201901.012
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4322
urn:issn:1019-9403
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Educación; Vol. 28 Núm. 54 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638928136208384
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).