Diseño mecánico de un husillo de sujeción por pinza para un torno de uso educativo

Descripción del Articulo

En una máquina herramienta la parte más importante es el husillo pues se encarga de sostener a la pieza o a la herramienta de corte. En el caso de los tornos, el husillo sostiene el material a mecanizar y lo hace girar a elevadas revoluciones mientras la herramienta de corte se aproxima a esta y arr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carreño Rojas, German Stefano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176907
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tornos
Máquinas herramientas--Diseño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_2edac499c810bb06e9f2cedf3b468274
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176907
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Girón Medina, Víctor SergioCarreño Rojas, German Stefano2021-04-23T20:17:01Z2021-04-23T20:17:01Z20202021-04-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/18873En una máquina herramienta la parte más importante es el husillo pues se encarga de sostener a la pieza o a la herramienta de corte. En el caso de los tornos, el husillo sostiene el material a mecanizar y lo hace girar a elevadas revoluciones mientras la herramienta de corte se aproxima a esta y arranca material para darle la forma deseada. Un husillo está conformado principalmente por tres partes: El eje, los rodamientos y la carcasa. El presente trabajo muestra los pasos y las consideraciones tomadas para el diseño de este. Para comenzar el diseño del husillo primero se definen sus características generales como lo son el tipo y la forma de transmisión de potencia del motor. Basado en ello se partió con la idea de un husillo modular con un sistema de transmisión por fajas. Para conocer la potencia que el husillo necesitará durante el mecanizado se consideró un proceso de cilindrado con parámetros típicos en talleres de manufactura. Dado que se trata de un husillo de sujeción por pinza ER es necesario conocer la geometría de estas para poder acoplarlas al eje. Las dimensiones de las pinzas ER son establecidas por la norma ISO 15488 y estas son el punto de partida para definir la geometría final del husillo. Siguiendo esta normativa se definió el tamaño necesario de los rodamientos, el tipo de estos y la distancia entre el apoyo fijo y libre para aumentar la rigidez de todo el conjunto. Finalmente se presenta la forma final del husillo y los planos necesarios para la fabricación de este.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/TornosMáquinas herramientas--Diseñohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño mecánico de un husillo de sujeción por pinza para un torno de uso educativoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería MecánicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Mecánica09072636https://orcid.org/0000-0003-1045-810676528988713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176907oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1769072024-06-10 11:13:10.323http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño mecánico de un husillo de sujeción por pinza para un torno de uso educativo
title Diseño mecánico de un husillo de sujeción por pinza para un torno de uso educativo
spellingShingle Diseño mecánico de un husillo de sujeción por pinza para un torno de uso educativo
Carreño Rojas, German Stefano
Tornos
Máquinas herramientas--Diseño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño mecánico de un husillo de sujeción por pinza para un torno de uso educativo
title_full Diseño mecánico de un husillo de sujeción por pinza para un torno de uso educativo
title_fullStr Diseño mecánico de un husillo de sujeción por pinza para un torno de uso educativo
title_full_unstemmed Diseño mecánico de un husillo de sujeción por pinza para un torno de uso educativo
title_sort Diseño mecánico de un husillo de sujeción por pinza para un torno de uso educativo
author Carreño Rojas, German Stefano
author_facet Carreño Rojas, German Stefano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Girón Medina, Víctor Sergio
dc.contributor.author.fl_str_mv Carreño Rojas, German Stefano
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tornos
Máquinas herramientas--Diseño
topic Tornos
Máquinas herramientas--Diseño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En una máquina herramienta la parte más importante es el husillo pues se encarga de sostener a la pieza o a la herramienta de corte. En el caso de los tornos, el husillo sostiene el material a mecanizar y lo hace girar a elevadas revoluciones mientras la herramienta de corte se aproxima a esta y arranca material para darle la forma deseada. Un husillo está conformado principalmente por tres partes: El eje, los rodamientos y la carcasa. El presente trabajo muestra los pasos y las consideraciones tomadas para el diseño de este. Para comenzar el diseño del husillo primero se definen sus características generales como lo son el tipo y la forma de transmisión de potencia del motor. Basado en ello se partió con la idea de un husillo modular con un sistema de transmisión por fajas. Para conocer la potencia que el husillo necesitará durante el mecanizado se consideró un proceso de cilindrado con parámetros típicos en talleres de manufactura. Dado que se trata de un husillo de sujeción por pinza ER es necesario conocer la geometría de estas para poder acoplarlas al eje. Las dimensiones de las pinzas ER son establecidas por la norma ISO 15488 y estas son el punto de partida para definir la geometría final del husillo. Siguiendo esta normativa se definió el tamaño necesario de los rodamientos, el tipo de estos y la distancia entre el apoyo fijo y libre para aumentar la rigidez de todo el conjunto. Finalmente se presenta la forma final del husillo y los planos necesarios para la fabricación de este.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-23T20:17:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-23T20:17:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18873
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18873
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638562407579648
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).