Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Carreño Rojas, German Stefano', tiempo de consulta: 0.30s Limitar resultados
1
tesis de grado
Con el objetivo de mejorar la productividad y la calidad de los productos, muchas empresas optan por incorporar máquinas de control numérico computarizado (CNC), lo que a su vez aumenta la demanda de operarios con conocimientos en estas tecnologías. En este contexto, los módulos didácticos desempeñan un papel fundamental en la formación de los operarios. En el presente trabajo, se plantea el diseño de la estructura de un torno CNC educativo con el propósito de facilitar la enseñanza en este campo. El diseño se inicia mediante la identificación de los tres módulos que componen la estructura de un torno CNC: el cabezal, los carros móviles y la bancada. En primer lugar, se procedió al diseño del cabezal, el cual consta de dos componentes principales: el husillo y el cubo del cabezal. El husillo cumple la función de sostener y girar la pieza a mecanizar, permitiendo que la h...
2
tesis de grado
En una máquina herramienta la parte más importante es el husillo pues se encarga de sostener a la pieza o a la herramienta de corte. En el caso de los tornos, el husillo sostiene el material a mecanizar y lo hace girar a elevadas revoluciones mientras la herramienta de corte se aproxima a esta y arranca material para darle la forma deseada. Un husillo está conformado principalmente por tres partes: El eje, los rodamientos y la carcasa. El presente trabajo muestra los pasos y las consideraciones tomadas para el diseño de este. Para comenzar el diseño del husillo primero se definen sus características generales como lo son el tipo y la forma de transmisión de potencia del motor. Basado en ello se partió con la idea de un husillo modular con un sistema de transmisión por fajas. Para conocer la potencia que el husillo necesitará durante el mecanizado se consideró un proceso de cil...
3
tesis de grado
Con el objetivo de mejorar la productividad y la calidad de los productos, muchas empresas optan por incorporar máquinas de control numérico computarizado (CNC), lo que a su vez aumenta la demanda de operarios con conocimientos en estas tecnologías. En este contexto, los módulos didácticos desempeñan un papel fundamental en la formación de los operarios. En el presente trabajo, se plantea el diseño de la estructura de un torno CNC educativo con el propósito de facilitar la enseñanza en este campo. El diseño se inicia mediante la identificación de los tres módulos que componen la estructura de un torno CNC: el cabezal, los carros móviles y la bancada. En primer lugar, se procedió al diseño del cabezal, el cual consta de dos componentes principales: el husillo y el cubo del cabezal. El husillo cumple la función de sostener y girar la pieza a mecanizar, permitiendo que la h...
4
tesis de grado
En una máquina herramienta la parte más importante es el husillo pues se encarga de sostener a la pieza o a la herramienta de corte. En el caso de los tornos, el husillo sostiene el material a mecanizar y lo hace girar a elevadas revoluciones mientras la herramienta de corte se aproxima a esta y arranca material para darle la forma deseada. Un husillo está conformado principalmente por tres partes: El eje, los rodamientos y la carcasa. El presente trabajo muestra los pasos y las consideraciones tomadas para el diseño de este. Para comenzar el diseño del husillo primero se definen sus características generales como lo son el tipo y la forma de transmisión de potencia del motor. Basado en ello se partió con la idea de un husillo modular con un sistema de transmisión por fajas. Para conocer la potencia que el husillo necesitará durante el mecanizado se consideró un proceso de cil...