Criterios básicos para un espacio de conmemoración de la violencia en el Perú: la centralidad de los derechos de las víctimas.

Descripción del Articulo

En el marco del proyecto Construcción Social de la Memoria, auspiciado por MISEREOR, el presente documento ofrece un conjunto de nociones sobre lo que se espera de un espacio nacional dedicado a la memoria de la violencia, y sobre lo que este debería ser para satisfacer las expectativas y los derech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reátegui Carrillo, Félix, Luque, Patricia, Martens, Inés
Formato: libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/111920
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/111920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comisión de la Verdad y Reconciliación
Memoria
Verdad
Víctimas
Justicia penal
Reconciliación
Abancay
Ayacucho
Cusco
Conmemoración
San Martín
Junín
Huancavelica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el marco del proyecto Construcción Social de la Memoria, auspiciado por MISEREOR, el presente documento ofrece un conjunto de nociones sobre lo que se espera de un espacio nacional dedicado a la memoria de la violencia, y sobre lo que este debería ser para satisfacer las expectativas y los derechos de las víctimas para responder, con justicia, al deber de hacer memoria que tienen la sociedad y el Estado peruanos. Estas nociones proceden de diálogos con organizaciones de víctimas y de poblaciones afectadas, que han sido sostenidos por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se pretende, así, contribuir al proceso de reflexión sobre el pasado violento y de reconocimiento de los derechos de las víctimas con una perspectiva de derechos humanos y de consolidación de la democracia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).