Una mirada a la vida (y muerte) de los inmigrantes chinos de mediados y finales del siglo XIX en el Perú: análisis osteobiográfico y del ritual funerario

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en el hallazgo fortuito de tres entierros de inmigrantes chinos de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX en Carabayllo, Lima durante los trabajos de monitoreo arqueológico de la empresa Cálidda para la instalación de tuberías de gas en el año 2018. La inmigraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Phan Rivera, Julio Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196380
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chinos en Perú--Siglo XIX
Restos humanos (Arqueología)--Perú
Arqueología
Perú--Emigración e inmigración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_2ea1daca752010702c617f82727d4421
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196380
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una mirada a la vida (y muerte) de los inmigrantes chinos de mediados y finales del siglo XIX en el Perú: análisis osteobiográfico y del ritual funerario
title Una mirada a la vida (y muerte) de los inmigrantes chinos de mediados y finales del siglo XIX en el Perú: análisis osteobiográfico y del ritual funerario
spellingShingle Una mirada a la vida (y muerte) de los inmigrantes chinos de mediados y finales del siglo XIX en el Perú: análisis osteobiográfico y del ritual funerario
Phan Rivera, Julio Luis
Chinos en Perú--Siglo XIX
Restos humanos (Arqueología)--Perú
Arqueología
Perú--Emigración e inmigración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Una mirada a la vida (y muerte) de los inmigrantes chinos de mediados y finales del siglo XIX en el Perú: análisis osteobiográfico y del ritual funerario
title_full Una mirada a la vida (y muerte) de los inmigrantes chinos de mediados y finales del siglo XIX en el Perú: análisis osteobiográfico y del ritual funerario
title_fullStr Una mirada a la vida (y muerte) de los inmigrantes chinos de mediados y finales del siglo XIX en el Perú: análisis osteobiográfico y del ritual funerario
title_full_unstemmed Una mirada a la vida (y muerte) de los inmigrantes chinos de mediados y finales del siglo XIX en el Perú: análisis osteobiográfico y del ritual funerario
title_sort Una mirada a la vida (y muerte) de los inmigrantes chinos de mediados y finales del siglo XIX en el Perú: análisis osteobiográfico y del ritual funerario
author Phan Rivera, Julio Luis
author_facet Phan Rivera, Julio Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Dulanto, Maria del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Phan Rivera, Julio Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Chinos en Perú--Siglo XIX
Restos humanos (Arqueología)--Perú
Arqueología
Perú--Emigración e inmigración
topic Chinos en Perú--Siglo XIX
Restos humanos (Arqueología)--Perú
Arqueología
Perú--Emigración e inmigración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La presente investigación se basa en el hallazgo fortuito de tres entierros de inmigrantes chinos de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX en Carabayllo, Lima durante los trabajos de monitoreo arqueológico de la empresa Cálidda para la instalación de tuberías de gas en el año 2018. La inmigración china al Perú es un fenómeno que ocurre durante el siglo XIX, en un contexto de caos y guerras en China; y, por otro lado, la falta de mano de obra para el sector agrario en el Perú. Pese a la gran cantidad de información histórica sobre la migración china, no se tiene mucha información arqueológica sobre sus prácticas funerarias tras su llegada al país, porque las investigaciones arqueológicas de la migración china al Perú están en etapas iniciales. La hipótesis del presente trabajo es que los inmigrantes chinos cambiaron sus prácticas funerarias, diferenciándose de sus compatriotas mediante la disminución del uso de elementos tradicionales y la incorporación de elementos occidentales y cristianos. Para ello se comparó la información sepulcral de estos tres individuos con datos publicados de inmigrantes chinos y de peruanos del siglo XIX. Además, se realizaron osteobiografías para aproximarnos a la vida (y muerte) de estas personas. Nuestros resultados muestran que los migrantes chinos mantuvieron muchas de sus tradiciones funerarias e identidades sin incorporar elementos occidentales, pero al mismo tiempo, no pudieron mantener muchas de sus prácticas funerarias debido a la falta de recursos o porque cambiaron sus tradiciones al adaptarse a su nuevo entorno cultural.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-30T20:44:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-30T20:44:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2024-01-30
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26627
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26627
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639151608725504
spelling Vega Dulanto, Maria del CarmenPhan Rivera, Julio Luis2023-11-30T20:44:28Z2023-11-30T20:44:28Z20232023-11-302024-01-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/26627La presente investigación se basa en el hallazgo fortuito de tres entierros de inmigrantes chinos de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX en Carabayllo, Lima durante los trabajos de monitoreo arqueológico de la empresa Cálidda para la instalación de tuberías de gas en el año 2018. La inmigración china al Perú es un fenómeno que ocurre durante el siglo XIX, en un contexto de caos y guerras en China; y, por otro lado, la falta de mano de obra para el sector agrario en el Perú. Pese a la gran cantidad de información histórica sobre la migración china, no se tiene mucha información arqueológica sobre sus prácticas funerarias tras su llegada al país, porque las investigaciones arqueológicas de la migración china al Perú están en etapas iniciales. La hipótesis del presente trabajo es que los inmigrantes chinos cambiaron sus prácticas funerarias, diferenciándose de sus compatriotas mediante la disminución del uso de elementos tradicionales y la incorporación de elementos occidentales y cristianos. Para ello se comparó la información sepulcral de estos tres individuos con datos publicados de inmigrantes chinos y de peruanos del siglo XIX. Además, se realizaron osteobiografías para aproximarnos a la vida (y muerte) de estas personas. Nuestros resultados muestran que los migrantes chinos mantuvieron muchas de sus tradiciones funerarias e identidades sin incorporar elementos occidentales, pero al mismo tiempo, no pudieron mantener muchas de sus prácticas funerarias debido a la falta de recursos o porque cambiaron sus tradiciones al adaptarse a su nuevo entorno cultural.The present investigation is based on the incidental discovery of three burials of Chinese immigrants from the late 19th and early 20th century in Carabayllo, Lima during the archaeological monitoring work of the Cálidda company for the installation of gas pipes in 2018. Chinese immigration to Peru is a phenomenon that occurred during the 19th century, in a context of chaos and wars in China; and, on the other hand, the lack of labor for the agricultural sector in Peru. Despite the large amount of historical information about Chinese migration, there is not much archaeological information about their funerary practices after their arrival in the country, because the archaeological investigation of the Chinese migration is still in an early stage. The hypothesis of this investigation is that the Chinese immigrants changed their funerary practices, differentiating themselves from their Chinese compatriots by decreasing the use of traditional elements and incorporating Western and Christian elements. For this purpose, the sepulchral information of these three individuals was compared with published data on Chinese immigrants and on Peruvians from the 19th century. In addition, osteobiographies of their lives were made, to get us closer to the life (and death) of these people. Our results show that Chinese migrants largely maintained many of their funerary traditions and identities without incorporating Western elements, but at the same time, they were unable to maintain many of their funerary practices due to a lack of resources or because they changed their traditions as they adapted to their new cultural environment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Chinos en Perú--Siglo XIXRestos humanos (Arqueología)--PerúArqueologíaPerú--Emigración e inmigraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Una mirada a la vida (y muerte) de los inmigrantes chinos de mediados y finales del siglo XIX en el Perú: análisis osteobiográfico y del ritual funerarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasArqueología10308912https://orcid.org/0000-0001-8525-769773993916222016Tomasto Cagigao, Elsa LucilaVega Dulanto, Maria Del CarmenLund Valle, Mellisa Giovannahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196380oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1963802025-03-11 11:32:22.414https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).