Heurísticos burocráticos y sesgo territorial en el proceso de innovación social : El caso del programa de mHealth ‘Mama’ en la región La Libertad (2016-2018)
Descripción del Articulo
No se conocen investigaciones académicas que hayan vinculado los marcos conceptuales de las desigualdades sociales y los de innovación social. En este contexto, esta tesis se preguntó por el papel de las desigualdades sociales en las trayectorias de la gestión de una innovación social. Para este fin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168438 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de salud materna--Perú--La Libertad Salud pública--Innovaciones tecnológicas--Perú--La Libertad Salud pública--Toma de decisiones--Perú--La Libertad Igualdad--Perú--La Libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
RPUC_2e1fbe4101efd65cb1c657cf829bd31a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168438 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Ramos Morales, Leonidas LucasCarranza Pinedo, Narda Edelmira2019-10-26T01:11:17Z2019-10-26T01:11:17Z2019-10-26T01:11:17Z20192019-10-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/15269No se conocen investigaciones académicas que hayan vinculado los marcos conceptuales de las desigualdades sociales y los de innovación social. En este contexto, esta tesis se preguntó por el papel de las desigualdades sociales en las trayectorias de la gestión de una innovación social. Para este fin se tomó como caso el programa Mama, implementado en tres distritos de la región La Libertad (Perú) entre 2016 y 2019. El programa Mama es una innovación en salud móvil o mHealth que consiste en el envío de mensajes a través de celulares a madres gestantes y madres de niños(as) menores de un año con el objetivo de promover hábitos saludables, alentar respuestas preventivas y mejorar la asistencia a los controles médicos. La aproximación metodológica usada es la Teoría Fundamentada (o Grounded Theory), metodología inductiva que propone una serie de pasos a fin de generar nuevas categorías y marcos teóricos. El principal hallazgo de la investigación se refiere a los sesgos territoriales presentes en los heurísticos (o estrategias de toma de decisiones) empleados por los burócratas que conducen la implementación de una innovación social que cuenta con un componente tecnológico importante. Estos sesgos conforman mecanismos de reproducción de desigualdades en la expansión de la innovación social, favoreciendo la expansión o el estancamiento de acuerdo al territorio, especialmente, en escenarios de incertidumbre.Academic research that has linked the conceptual frameworks of social inequalities and those of social innovation is unknown. In this context, this dissertation looks at the role of social inequalities in the paths of social innovation management. For this purpose, the case selected was the Mama program, implemented in three districts of La Libertad region (Peru) between 2016 and 2019. The Mama program is an innovation in mobile health or mHealth that consists of sending messages through cell phones to pregnant mothers and mothers of children under one year of age with the aim of promoting healthy habits, encouraging preventive responses and improving attendance at medical check-ups. The methodological approach used is Grounded Theory, an inductive methodology that proposes a series of steps in order to generate new categories and theoretical frameworks. The main finding of the investigation refers to the territorial biases present in the heuristics (or decision-making strategies) used by the bureaucrats that lead the implementation of a social innovation with an important technological component. These biases form mechanisms for the reproduction of inequalities in the expansion of a social innovation, favoring expansion or stagnation according to the territory, especially in scenarios of uncertainty.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Servicios de salud materna--Perú--La LibertadSalud pública--Innovaciones tecnológicas--Perú--La LibertadSalud pública--Toma de decisiones--Perú--La LibertadIgualdad--Perú--La Libertadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Heurísticos burocráticos y sesgo territorial en el proceso de innovación social : El caso del programa de mHealth ‘Mama’ en la región La Libertad (2016-2018)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGobierno y Políticas Públicas312048https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168438oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1684382024-06-10 09:39:50.2http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Heurísticos burocráticos y sesgo territorial en el proceso de innovación social : El caso del programa de mHealth ‘Mama’ en la región La Libertad (2016-2018) |
| title |
Heurísticos burocráticos y sesgo territorial en el proceso de innovación social : El caso del programa de mHealth ‘Mama’ en la región La Libertad (2016-2018) |
| spellingShingle |
Heurísticos burocráticos y sesgo territorial en el proceso de innovación social : El caso del programa de mHealth ‘Mama’ en la región La Libertad (2016-2018) Carranza Pinedo, Narda Edelmira Servicios de salud materna--Perú--La Libertad Salud pública--Innovaciones tecnológicas--Perú--La Libertad Salud pública--Toma de decisiones--Perú--La Libertad Igualdad--Perú--La Libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
Heurísticos burocráticos y sesgo territorial en el proceso de innovación social : El caso del programa de mHealth ‘Mama’ en la región La Libertad (2016-2018) |
| title_full |
Heurísticos burocráticos y sesgo territorial en el proceso de innovación social : El caso del programa de mHealth ‘Mama’ en la región La Libertad (2016-2018) |
| title_fullStr |
Heurísticos burocráticos y sesgo territorial en el proceso de innovación social : El caso del programa de mHealth ‘Mama’ en la región La Libertad (2016-2018) |
| title_full_unstemmed |
Heurísticos burocráticos y sesgo territorial en el proceso de innovación social : El caso del programa de mHealth ‘Mama’ en la región La Libertad (2016-2018) |
| title_sort |
Heurísticos burocráticos y sesgo territorial en el proceso de innovación social : El caso del programa de mHealth ‘Mama’ en la región La Libertad (2016-2018) |
| author |
Carranza Pinedo, Narda Edelmira |
| author_facet |
Carranza Pinedo, Narda Edelmira |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Morales, Leonidas Lucas |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carranza Pinedo, Narda Edelmira |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Servicios de salud materna--Perú--La Libertad Salud pública--Innovaciones tecnológicas--Perú--La Libertad Salud pública--Toma de decisiones--Perú--La Libertad Igualdad--Perú--La Libertad |
| topic |
Servicios de salud materna--Perú--La Libertad Salud pública--Innovaciones tecnológicas--Perú--La Libertad Salud pública--Toma de decisiones--Perú--La Libertad Igualdad--Perú--La Libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
No se conocen investigaciones académicas que hayan vinculado los marcos conceptuales de las desigualdades sociales y los de innovación social. En este contexto, esta tesis se preguntó por el papel de las desigualdades sociales en las trayectorias de la gestión de una innovación social. Para este fin se tomó como caso el programa Mama, implementado en tres distritos de la región La Libertad (Perú) entre 2016 y 2019. El programa Mama es una innovación en salud móvil o mHealth que consiste en el envío de mensajes a través de celulares a madres gestantes y madres de niños(as) menores de un año con el objetivo de promover hábitos saludables, alentar respuestas preventivas y mejorar la asistencia a los controles médicos. La aproximación metodológica usada es la Teoría Fundamentada (o Grounded Theory), metodología inductiva que propone una serie de pasos a fin de generar nuevas categorías y marcos teóricos. El principal hallazgo de la investigación se refiere a los sesgos territoriales presentes en los heurísticos (o estrategias de toma de decisiones) empleados por los burócratas que conducen la implementación de una innovación social que cuenta con un componente tecnológico importante. Estos sesgos conforman mecanismos de reproducción de desigualdades en la expansión de la innovación social, favoreciendo la expansión o el estancamiento de acuerdo al territorio, especialmente, en escenarios de incertidumbre. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-10-26T01:11:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-26T01:11:17Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-10-26T01:11:17Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15269 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15269 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638403401515008 |
| score |
13.906886 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).