Heurísticos burocráticos y sesgo territorial en el proceso de innovación social : El caso del programa de mHealth ‘Mama’ en la región La Libertad (2016-2018)

Descripción del Articulo

No se conocen investigaciones académicas que hayan vinculado los marcos conceptuales de las desigualdades sociales y los de innovación social. En este contexto, esta tesis se preguntó por el papel de las desigualdades sociales en las trayectorias de la gestión de una innovación social. Para este fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Pinedo, Narda Edelmira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168438
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud materna--Perú--La Libertad
Salud pública--Innovaciones tecnológicas--Perú--La Libertad
Salud pública--Toma de decisiones--Perú--La Libertad
Igualdad--Perú--La Libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:No se conocen investigaciones académicas que hayan vinculado los marcos conceptuales de las desigualdades sociales y los de innovación social. En este contexto, esta tesis se preguntó por el papel de las desigualdades sociales en las trayectorias de la gestión de una innovación social. Para este fin se tomó como caso el programa Mama, implementado en tres distritos de la región La Libertad (Perú) entre 2016 y 2019. El programa Mama es una innovación en salud móvil o mHealth que consiste en el envío de mensajes a través de celulares a madres gestantes y madres de niños(as) menores de un año con el objetivo de promover hábitos saludables, alentar respuestas preventivas y mejorar la asistencia a los controles médicos. La aproximación metodológica usada es la Teoría Fundamentada (o Grounded Theory), metodología inductiva que propone una serie de pasos a fin de generar nuevas categorías y marcos teóricos. El principal hallazgo de la investigación se refiere a los sesgos territoriales presentes en los heurísticos (o estrategias de toma de decisiones) empleados por los burócratas que conducen la implementación de una innovación social que cuenta con un componente tecnológico importante. Estos sesgos conforman mecanismos de reproducción de desigualdades en la expansión de la innovación social, favoreciendo la expansión o el estancamiento de acuerdo al territorio, especialmente, en escenarios de incertidumbre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).