Una mirada preliminar sobre los posibles vínculos entre los casos de violencia contra las mujeres, los argumentos y la corrupción judicial

Descripción del Articulo

En el presente artículo se propone que los criterios de corrección de la argumentación jurídica pueden ser muy útiles para identificar posibles actos de corrupción, sobre todo cuando se está frente a una exacerbada irrazonabilidad en la fundamentación de las decisiones judiciales o fiscales. De form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Flores, Rocío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169809
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/169809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra las mujeres
Corrupción judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente artículo se propone que los criterios de corrección de la argumentación jurídica pueden ser muy útiles para identificar posibles actos de corrupción, sobre todo cuando se está frente a una exacerbada irrazonabilidad en la fundamentación de las decisiones judiciales o fiscales. De forma muy preliminar, para identificar los posibles vínculos entre los casos de violencia contra las mujeres, los argumentos y la corrupción judicial, se analiza parte del razonamiento jurídico de las sentencias y resoluciones fiscales dictadas en tres casos de violencia de género, en los que los acusados fueron absueltos o en los que se archivó la denuncia penal. Por la naturaleza del tema, en el artículo también se aborda el papel que juega la perspectiva de género en la argumentación jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).