Propuesta de mejora de un centro de engorde dedicado a la venta de ganado bovino implementando Lean Feedlot
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis es plantear una propuesta de mejora para una empresa ganadera del departamento de Lima cuya principal actividad es el engorde de bovinos obteniendo un bovino de mejor conformación y carne de mejor calidad vendiéndola al por mayor en carnicerías y principales frigoríficos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168406 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de procesos--Mejoramiento Ganado vacuno--Control de calidad Industria agropecuaria--Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis es plantear una propuesta de mejora para una empresa ganadera del departamento de Lima cuya principal actividad es el engorde de bovinos obteniendo un bovino de mejor conformación y carne de mejor calidad vendiéndola al por mayor en carnicerías y principales frigoríficos de Lima. Si bien existen investigaciones y propuestas relacionadas al mejoramiento de genética y razas de animales para empresas ganaderas, no se ha explorado a profundidad las propuestas de mejora enfocado a mejora de procesos para empresas de este rubro; el cual es el principal tema de esta tesis. En el capítulo de descripción, análisis y diagnóstico se explicará la situación actual de la empresa y del sistema productivo mostrando el flujo de operaciones por las que pasa el ganado vacuno, así como la distribución de las áreas dentro de la empresa. En base a ello, se realiza el análisis de los reprocesos, desperdicios y problemas que se puedan identificar tomando en cuenta las familias de productos para obtener un diagnóstico de la empresa de los problemas identificados dentro de la situación actual. Una vez realizado el punto anterior, se plantearán las propuestas de mejora siguiendo las fases de implementación Lean de Black solucionando los problemas relacionados a mala distribución de familia de productos, demoras en los procesos, temas organizacionales, tiempos de maquinaria defectuosa e inadecuado layout. Para ello, fue necesario la elaboración de un plan de segmentación de familia de productos y el uso de herramientas de mejora como 5S, círculos de calidad, SMED y diseño de plantas. Finalmente, con el análisis financiero que se realizó para calcular la rentabilidad de los proyectos de mejora, se concluyó las mejoras propuestas son viables, ya que se obtuvo un TIR de 15.2% mayor al interés de descuento y un S/. 19,333, demostrando que le proyecto es rentable y aceptable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).