Evaluación de la calidad de los programas de intervención temprana en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló utilizando el enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). El propósito es describir cómo se efectúa la evaluación de los programas de intervención temprana dirigidos a las niñas y niños menores de tres años con discapacidad o en riesgo de adquirirla. Para nues...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178622 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17967 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la enseñanza--Perú--Lima Metropolitana Control de calidad Educación especial Niños con discapacidad--Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| id |
RPUC_2db59c64a0237d38341e462c65fda9c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178622 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Torres Hidalgo, CarlosRomero Gallegos, Carmen RosaSihuas Aquije, Jesús AméricoVillanueva Aspíllaga de Alfaro, Dora Eva2021-01-27T22:59:16Z2021-01-27T22:59:16Z20192021-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/17967La presente investigación se desarrolló utilizando el enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). El propósito es describir cómo se efectúa la evaluación de los programas de intervención temprana dirigidos a las niñas y niños menores de tres años con discapacidad o en riesgo de adquirirla. Para nuestro estudio, usamos el análisis de satisfacción y cumplimiento de las 4 A propuestos por Tomasevski, en 14 Programas de Intervención Temprana- PRITE de la jurisdicción de Lima metropolitana. Así el propósito que se planteó fue determinar la calidad de los servicios brindados en los programas existentes para este grupo vulnerable. Para dicho efecto, como estrategia metodológica, se evaluó el cumplimiento de las 4 As que se utilizan para garantizar del derecho a la educación. Las cuatro As son los siguientes: i) asequibilidad (disponibilidad), ii) accesibilidad, iii) adaptabilidad y iv) aceptabilidad. Las preguntas de investigación se plantearon para verificar el cumplimiento de las 4As. De esta manera, se organizó la información recolectada en campo, a fin de absolver las interrogantes planteadas bajo el enfoque de los cuatro criterios orientadores propuestos Para ello, se han utilizado como instrumentos de investigación la observación participante, implementada mediante la ejecución de fichas de inventario de los catorce locales seleccionados en los que se brindan los servicios PRITE. También se han llevado a cabo entrevistas a los responsables o directores de estos Programas de Intervención Temprana seleccionados, cuarenta y tres encuestas orientadas a establecer el nivel de calidad de los servicios y dos focusgroup, cuyos resultados fueron materia de triangulación a fin de contar con diferentes puntos de vistas de los actores involucrados sean estos beneficiarios o actores educativos. Si bien, los gobiernos regionales y locales deben promover la inversión en los programas de intervención temprana en cumplimiento de la política de las personas con discapacidad, a fin de garantizar el cierre de brechas así como la calidad de sus servicios, se logró evidenciar en la región de Lima metropolitana un crecimiento inercial y limitados indicadores de calidad en el marco del cumplimiento de la política educativa para la primera infancia, con discapacidad.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Calidad de la enseñanza--Perú--Lima MetropolitanaControl de calidadEducación especialNiños con discapacidad--Educaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Evaluación de la calidad de los programas de intervención temprana en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMagíster Gerencia Social con mención en Gerencia Del Desarrollo Económico LocalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia SocialGerencia Social con mención en Gerencia Del Desarrollo Económico Local10471642https://orcid.org/0000-0002-5202-9767106101262147605810492115314127314397Chueca Marquez, Maria MarcelaTorres Hidalgo, CarlosTovar Samanez, Maria Teresahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178622oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1786222024-06-10 10:54:34.303http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad de los programas de intervención temprana en Lima Metropolitana |
| title |
Evaluación de la calidad de los programas de intervención temprana en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Evaluación de la calidad de los programas de intervención temprana en Lima Metropolitana Romero Gallegos, Carmen Rosa Calidad de la enseñanza--Perú--Lima Metropolitana Control de calidad Educación especial Niños con discapacidad--Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| title_short |
Evaluación de la calidad de los programas de intervención temprana en Lima Metropolitana |
| title_full |
Evaluación de la calidad de los programas de intervención temprana en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Evaluación de la calidad de los programas de intervención temprana en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad de los programas de intervención temprana en Lima Metropolitana |
| title_sort |
Evaluación de la calidad de los programas de intervención temprana en Lima Metropolitana |
| author |
Romero Gallegos, Carmen Rosa |
| author_facet |
Romero Gallegos, Carmen Rosa Sihuas Aquije, Jesús Américo Villanueva Aspíllaga de Alfaro, Dora Eva |
| author_role |
author |
| author2 |
Sihuas Aquije, Jesús Américo Villanueva Aspíllaga de Alfaro, Dora Eva |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Hidalgo, Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Gallegos, Carmen Rosa Sihuas Aquije, Jesús Américo Villanueva Aspíllaga de Alfaro, Dora Eva |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Calidad de la enseñanza--Perú--Lima Metropolitana Control de calidad Educación especial Niños con discapacidad--Educación |
| topic |
Calidad de la enseñanza--Perú--Lima Metropolitana Control de calidad Educación especial Niños con discapacidad--Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| description |
La presente investigación se desarrolló utilizando el enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). El propósito es describir cómo se efectúa la evaluación de los programas de intervención temprana dirigidos a las niñas y niños menores de tres años con discapacidad o en riesgo de adquirirla. Para nuestro estudio, usamos el análisis de satisfacción y cumplimiento de las 4 A propuestos por Tomasevski, en 14 Programas de Intervención Temprana- PRITE de la jurisdicción de Lima metropolitana. Así el propósito que se planteó fue determinar la calidad de los servicios brindados en los programas existentes para este grupo vulnerable. Para dicho efecto, como estrategia metodológica, se evaluó el cumplimiento de las 4 As que se utilizan para garantizar del derecho a la educación. Las cuatro As son los siguientes: i) asequibilidad (disponibilidad), ii) accesibilidad, iii) adaptabilidad y iv) aceptabilidad. Las preguntas de investigación se plantearon para verificar el cumplimiento de las 4As. De esta manera, se organizó la información recolectada en campo, a fin de absolver las interrogantes planteadas bajo el enfoque de los cuatro criterios orientadores propuestos Para ello, se han utilizado como instrumentos de investigación la observación participante, implementada mediante la ejecución de fichas de inventario de los catorce locales seleccionados en los que se brindan los servicios PRITE. También se han llevado a cabo entrevistas a los responsables o directores de estos Programas de Intervención Temprana seleccionados, cuarenta y tres encuestas orientadas a establecer el nivel de calidad de los servicios y dos focusgroup, cuyos resultados fueron materia de triangulación a fin de contar con diferentes puntos de vistas de los actores involucrados sean estos beneficiarios o actores educativos. Si bien, los gobiernos regionales y locales deben promover la inversión en los programas de intervención temprana en cumplimiento de la política de las personas con discapacidad, a fin de garantizar el cierre de brechas así como la calidad de sus servicios, se logró evidenciar en la región de Lima metropolitana un crecimiento inercial y limitados indicadores de calidad en el marco del cumplimiento de la política educativa para la primera infancia, con discapacidad. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-27T22:59:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-27T22:59:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17967 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17967 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638533850660864 |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).