Propuesta de un centro de intervención temprana basado en la pedagogía Pikler en Trujillo 2020
Descripción del Articulo
        A lo largo de la historia, los niños que nacen con discapacidad física o mental no reciben la educación ni los cuidados adecuados debido a la falta de información sobre el tema y a centros especializados que atiendan todas sus necesidades, incluyendo la orientación a sus familiares. Debido a esto ca...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29975 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29975 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diseño arquitectónico Educación especial Niños con discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
| Sumario: | A lo largo de la historia, los niños que nacen con discapacidad física o mental no reciben la educación ni los cuidados adecuados debido a la falta de información sobre el tema y a centros especializados que atiendan todas sus necesidades, incluyendo la orientación a sus familiares. Debido a esto cada vez es más necesario la creación de más centros que se enfoquen solo en las distintas discapacidades de los menores y recién nacidos y les ofrezcan los espacios que respondan únicamente a sus necesidades tanto físicas como intelectuales. En la provincia de Trujillo, el único programa de intervención temprana se lleva a cabo en el hospital regional, por lo que es indispensable la elaboración de distintos centros especializados para poder abastecer a toda la Provincia. La presente investigación busca determinar distintos criterios de diseño arquitectónicos basados en la teoría pedagógica de Pikler que permitan elaborar los ambientes adecuados para el desarrollo de las actividades indispensables en el proceso de crecimiento de los niños menores de 3 años y así elaborar un centro de intervención temprana (PRITE) en la ciudad de Trujillo siguiendo los métodos de la pedagogía Pikler. El resumen debe contener el objetivo del estudio, describir aspectos esenciales de la metodología, y señalar los principales resultados y conclusiones. Extensión máxima de 200 palabras. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).