Diseño estructural de un edificio de concreto armado de 7 pisos sin sótanos para vivienda multifamiliar en Pueblo Libre

Descripción del Articulo

Este estudio de tesis abarca la evaluación sísmica y el diseño de la estructura de un edificio destinado a viviendas multifamiliares dentro de un complejo residencial. Dentro de las estructuras de concreto armado, se emplea el sistema estructural de muros estructurales. El inmueble objeto de análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Patiño, Boris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios--Diseño y construcción--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
Construcciones antisísmicas--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
Multifamiliares--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio de tesis abarca la evaluación sísmica y el diseño de la estructura de un edificio destinado a viviendas multifamiliares dentro de un complejo residencial. Dentro de las estructuras de concreto armado, se emplea el sistema estructural de muros estructurales. El inmueble objeto de análisis, situado en el complejo residencial del distrito de Pueblo Libre, comprende siete niveles y una cochera de uso compartido en el nivel de acceso, contigua al edificio. En el primer nivel, se encuentra una zona de recepción junto con unidades habitacionales, mientras que los niveles superiores consisten exclusivamente en departamentos de aproximadamente 65, 85 y 105 metros cuadrados respectivamente. La superficie cubierta del edificio alcanza los 510 metros cuadrados y se presupone una capacidad de carga del suelo de 4 kg/cm2, dada su localización en Pueblo Libre. El proyecto se ajusta a las regulaciones establecidas por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Para calcular las cargas, se sigue la Norma Peruana E.020 correspondiente a cada tipo de espacio. Utilizando esta información, se lleva a cabo la representación digital de la estructura propuesta a través de "ETABS®", software líder. Se utiliza la Normativa E.030 para obtener los criterios necesarios y efectuar la evaluación sísmica. Una vez completado el análisis y confirmadas las variables sísmicas, se procede a la elaboración de los componentes estructurales conforme a lo determinado en la Normativa E.060. En última instancia, se proporcionan los planos de las estructuras para su aplicación en la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).