Modelo prolab: Morin Siamo ISS, diseño de una plataforma virtual de ecoturismo y turismo experiencial
Descripción del Articulo
En la actualidad, con el término de la pandemia, el sector de turismo tuvo una reactivación tardía, pero poco a poco esta activación ha ido tomando fuerza gracias a los avances en comunicación y publicidad, mediante el uso de plataformas web y redes sociales; actualmente existen muchas plataformas q...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196493 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo--Mercadeo--Perú--La Libertad Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la actualidad, con el término de la pandemia, el sector de turismo tuvo una reactivación tardía, pero poco a poco esta activación ha ido tomando fuerza gracias a los avances en comunicación y publicidad, mediante el uso de plataformas web y redes sociales; actualmente existen muchas plataformas que ofrecen este servicio, sin embargo no es completo, y centrándonos en nuestro proyecto que estará enfocado en la región La Libertad, estas plataformas web no llegan a publicitar todos los lugares turísticos de la región y no ofrecen un servicio completo como el que queremos brindar, es por ello por lo que MORIN SIAMO ISS es una plataforma que a través de medios digitales existentes, redes sociales y los avances tecnológicos que actualmente tenemos en comunicación brindara al usuario una experiencia completa, rápida, segura y de fácil acceso para los usuarios. La plataforma virtual tiene como particularidad el plus de poder mostrar los lugares de esparcimiento, cultura, alimentación, alojamiento, movilidad y hasta la compra de souvenirs y recuerdos, entre otros servicios que no han sido contemplados por otras plataformas que ofrecen servicios parecidos. Es así como, MORIN SIAMO ISS, tiene como objetivo brindar información y servicio no solo de los lugares turísticos tradicionales en la región de la Libertad, si no de lugares que aún no están dentro los circuitos y que ofrecen una potencial oportunidad de atracción turística y crecimiento de las zonas donde se encuentran, además de brindar paquetes turísticos clásicos, estamos brindando un sinfín de opciones para que el usuario cuente con todo lo necesario al realizar una reserva, esto siempre con soporte del diseño de una página web interactiva y amigable, que contara son su propio aplicativo de fácil uso y atractivo para el usuario. La recaudación de ingresos de MORIN SIAMO ISS, principalmente serán por las suscripciones del consumidor para obtener información y viajes turísticos formado para nuestros clientes, ofreciendo distintos tipos de membresías con lo que el consumidor pueda disfrutar de acuerdo al tipo de membresía adquirida, así mismo ofreceremos el servicio de publicidad de restaurantes, hoteles, tours privados, tienda virtual, movilidad y hasta contaremos con las cartas de los restaurantes que publiciten con nosotros como una nueva forma de fomentar la gastronomía de la zona. La plataforma estará activa las 24 horas del día y permitirá obtener información relevante sobre cada lugar turístico y los paquetes ofrecidos desde la comodidad de su casa. Los resultados financieros presentan valores positivos para los primeros 5 años, un VAN positivo de S/3,700,182.59 siendo mayor que 0 y un TIR de 96.00 %, siendo mayor a la tasa de descuento del 15%; lo que afirma que el proyecto es rentable y sostenible en el tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).