Desafíos de la gestión del conocimiento para lograr la transformación digital en la industria de manufactura

Descripción del Articulo

En la actualidad en América latina, uno de los problemas de las organizaciones empresariales para adaptarse al entorno e innovar, es gestionar su conocimiento y transformarse digitalmente, razón por la que es de transcendental importancia, conocer los desafíos de la gestión del conocimiento para des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibujés Villacís, Juan Marcelo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201090
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del conocimiento
Industria de manufactura
Innovación
Transformación digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad en América latina, uno de los problemas de las organizaciones empresariales para adaptarse al entorno e innovar, es gestionar su conocimiento y transformarse digitalmente, razón por la que es de transcendental importancia, conocer los desafíos de la gestión del conocimiento para desarrollar procesos de trasformación digital. El objetivo de este artículo es determinar los factores relevantes de la gestión del conocimiento para impulsar la transformación digital en la industria de la manufactura. La investigación tiene un enfoque metodológico mixto: cualitativo y cuantitativo. En un primer momento, se revisaron conceptos de la gestión del conocimiento (GC) y transformación digital (TD) desde el enfoque de la gestión de las organizaciones, considerándoles como dos variables latentes con sus respectivas variables medibles, mientras que, en un segundo momento se evaluó la relación que existe entre las variables medibles de los dos constructos, para identificar los factores relevantes que están fuertemente relacionados. El ámbito de estudio son las compañías de manufactura de Pichincha, en Ecuador. Los resultados revelan que los desafíos más importantes para que la GC pueda impulsar procesos de TD son la aplicación de políticas y estrategias enfocadas en la TD, establecer una estructura organizacional ágil, disponer de tecnología adecuada, desarrollar las capacidades de los empleados, disponer de sistemas de incentivos, lograr una cultura organizacional enfocada en la TD y desarrollar una comunicación omnidireccional en toda la organización. Esta investigación contribuye al campo de la gestión empresarial, haciendo énfasis sobre la visión sistémica de la GC y su articulación con los procesos de TD, identificando los factores claves que permitan orientar la gestión de la industria de manufactura en Pichincha, Ecuador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).