Obligatoriedad de los bancos en activar la investigación interna reactiva defensiva

Descripción del Articulo

El inglés Thomas Hobbes en el Leviatán (1651), decía que los hombres para vivir entre sí, de manera educada, pacífica, y ordenada, necesitan que exista un poder Estatal que obligue a respetarlas, y John Locke en su obra la Carta sobre la Tolerancia (1689) alegaba que el poder Estatal debería interve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Garay, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196123
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cumplimiento (Derecho)
Bancos--Legislación--Perú
Bancos--Regulación--Perú
Banco de la Nación (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_2cba70dcae44099613873fdfb5c6eed0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196123
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Elías Puelles, Ricardo NicanorFalcón Garay, José Antonio2023-11-09T17:35:33Z2023-11-09T17:35:33Z20232023-11-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/26383El inglés Thomas Hobbes en el Leviatán (1651), decía que los hombres para vivir entre sí, de manera educada, pacífica, y ordenada, necesitan que exista un poder Estatal que obligue a respetarlas, y John Locke en su obra la Carta sobre la Tolerancia (1689) alegaba que el poder Estatal debería intervenir cuando hay conflictos. El Estado gracias al poder conferido por la sociedad, entregó cuotas de poder a entes jurídicos para que se autorregulen, así como puede dar también tiene la facultad de quitar, cuando exista lo que llamaba John Locke conflicto o situación incierta que no permita que una sociedad pueda regularse de manera debida. En ese sentido, se advierte en el presente trabajo de investigación, que la SBS, habría facultado a los Bancos autorregularse de acuerdo a su riesgo y necesidad para la adopción e implementación de las investigaciones internas en su seno de su organización; sin embargo, se apreciaría que se estaría llevando a cabo de forma ineficaz las investigaciones internas (caso Banco de la Nación), por lo que de acuerdo a la problemática advertida, nos permite concluir que así como el Estado, entregó parte de su cuota de poder a empresas bancarias para que puedan autorregularse en temas de Investigación Interna, es necesario quitar ese facultad autorregulatorias para poner las reglas del juego claras y definidas para el sector bancario, por lo que se requiere la implementación de procedimientos taxativos de cómo debe llevarse a cabo una investigación interna de naturaleza penal.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cumplimiento (Derecho)Bancos--Legislación--PerúBancos--Regulación--PerúBanco de la Nación (Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Obligatoriedad de los bancos en activar la investigación interna reactiva defensivainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Derecho Bancario y FinancieroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Bancario y Financiero42796970https://orcid.org/0000-0002-1257-167446345399422027Pineda Galarza, John RichardElias Puelles, Ricardo NicanorDel Barco Herrera, Mariella Del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/196123oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1961232024-06-10 10:05:48.237http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Obligatoriedad de los bancos en activar la investigación interna reactiva defensiva
title Obligatoriedad de los bancos en activar la investigación interna reactiva defensiva
spellingShingle Obligatoriedad de los bancos en activar la investigación interna reactiva defensiva
Falcón Garay, José Antonio
Cumplimiento (Derecho)
Bancos--Legislación--Perú
Bancos--Regulación--Perú
Banco de la Nación (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Obligatoriedad de los bancos en activar la investigación interna reactiva defensiva
title_full Obligatoriedad de los bancos en activar la investigación interna reactiva defensiva
title_fullStr Obligatoriedad de los bancos en activar la investigación interna reactiva defensiva
title_full_unstemmed Obligatoriedad de los bancos en activar la investigación interna reactiva defensiva
title_sort Obligatoriedad de los bancos en activar la investigación interna reactiva defensiva
author Falcón Garay, José Antonio
author_facet Falcón Garay, José Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Elías Puelles, Ricardo Nicanor
dc.contributor.author.fl_str_mv Falcón Garay, José Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cumplimiento (Derecho)
Bancos--Legislación--Perú
Bancos--Regulación--Perú
Banco de la Nación (Perú)
topic Cumplimiento (Derecho)
Bancos--Legislación--Perú
Bancos--Regulación--Perú
Banco de la Nación (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El inglés Thomas Hobbes en el Leviatán (1651), decía que los hombres para vivir entre sí, de manera educada, pacífica, y ordenada, necesitan que exista un poder Estatal que obligue a respetarlas, y John Locke en su obra la Carta sobre la Tolerancia (1689) alegaba que el poder Estatal debería intervenir cuando hay conflictos. El Estado gracias al poder conferido por la sociedad, entregó cuotas de poder a entes jurídicos para que se autorregulen, así como puede dar también tiene la facultad de quitar, cuando exista lo que llamaba John Locke conflicto o situación incierta que no permita que una sociedad pueda regularse de manera debida. En ese sentido, se advierte en el presente trabajo de investigación, que la SBS, habría facultado a los Bancos autorregularse de acuerdo a su riesgo y necesidad para la adopción e implementación de las investigaciones internas en su seno de su organización; sin embargo, se apreciaría que se estaría llevando a cabo de forma ineficaz las investigaciones internas (caso Banco de la Nación), por lo que de acuerdo a la problemática advertida, nos permite concluir que así como el Estado, entregó parte de su cuota de poder a empresas bancarias para que puedan autorregularse en temas de Investigación Interna, es necesario quitar ese facultad autorregulatorias para poner las reglas del juego claras y definidas para el sector bancario, por lo que se requiere la implementación de procedimientos taxativos de cómo debe llevarse a cabo una investigación interna de naturaleza penal.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-09T17:35:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-09T17:35:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26383
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26383
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639286727180288
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).