Investigación en psicología comunitaria: una ética para la transformación social
Descripción del Articulo
El presente trabajo surge a partir del diálogo con estudiantes de Psicología interesadas e interesados en formarse en Psicología Comunitaria (PC), quienes, en su recorrido estudiantil, han ido planteando preguntas respecto de cuáles son los aspectos éticos en la investigación científica en general y...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180137 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/180137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología Comunitaria Investigación del comportamiento Ética y Psicología Consideraciones éticas en PC |
Sumario: | El presente trabajo surge a partir del diálogo con estudiantes de Psicología interesadas e interesados en formarse en Psicología Comunitaria (PC), quienes, en su recorrido estudiantil, han ido planteando preguntas respecto de cuáles son los aspectos éticos en la investigación científica en general y cuáles, los aspectos éticos específicos de la investigación en PC. Este documento intenta responder algunas de esas inquietudes a partir de una revisión conceptual y una discusión sobre nuestra práctica como docentes e investigadoras en PC. En el texto, se plantean los objetivos de la PC y sus implicaciones tanto en la praxis comunitaria como en la construcción de conocimiento. A partir de una revisión sobre la ética en general y sobre la ética de la investigación, se proponen cuatro consideraciones básicas para la ética de la investigación en PC. Primero, es necesario integrar una mirada crítica de la realidad a partir de procesos de deconstrucción; segundo, co-construir la realidad con la comunidad; tercero, incorporar el conocimiento de la propia comunidad para la transformación, lo cual se hace posible cuando se legitiman los vínculos con la comunidad; y, cuarto, cuestionar la reproducción de relaciones de poder. Finalmente, en este trabajo, se reflexiona sobre la importancia de generar procesos de transformación social desde la investigación en PC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).