El arte del tapiz andino colonial. Técnica, iconografía, usos y tejedores
Descripción del Articulo
El tapiz andino colonial, el textil más complejo confeccionado durante los tres siglos de dominación hispana del territorio peruano, surgió de la fusión de dos tradiciones textiles milenarias. De un lado, la andina, que alcanzó un notable desarrollo tecnológico dominando procedimientos tanto para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178728 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tapices--Perú--Historia--Colonia Tapices--Perú--Historia--Época Incaica Textiles--Perú--Historia--Colonia Textiles--Perú--Historia--Época incaica Iconografía--Perú--Historia--Colonia Iconografía--Perú--Historia--Época incaica Arte--Perú--Historia--Colonia Arte colonial--Perú--Temas, motivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.04 |
id |
RPUC_2c76b698fb70a1edf5ef0e6c7142dcd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178728 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
O’Phelan Godoy, Scarlet RebecaSolórzano Gonzales, Mónica2020-02-11T13:57:30Z2020-02-11T13:57:30Z20192020-02-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/15891El tapiz andino colonial, el textil más complejo confeccionado durante los tres siglos de dominación hispana del territorio peruano, surgió de la fusión de dos tradiciones textiles milenarias. De un lado, la andina, que alcanzó un notable desarrollo tecnológico dominando procedimientos tanto para la preparación de la materia prima, el teñido, las distintas técnicas del entrecruzamiento de hilos, así como de la iconografía. De otro lado, se halla la práctica textil occidental, que alcanzó su apogeo con los tapices flamencos elaborados desde fines de la Edad Media. El tapiz andino, que mantuvo características del tejido de cumbi (tejido fino de los incas), no solo se convirtió en elemento de apoyo para el discurso evangelizador de las órdenes religiosas, durante el período colonial temprano, y posteriormente en objeto de lujo y ostentación para las élites, también fue un vehículo transmisor de múltiples significados que cambiarían al ritmo del progreso de las sociedades y de sus necesidades. Esta investigación se concentró en el conjunto de tapices del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), que se complementa con piezas de otros museos del país y del extranjero. Se trata de estupendos ejemplares, la mayor parte nunca antes estudiados, como el tapiz con tocapus y cruz cristiana del MNAAHP. Este trabajo aporta al debate sobre el tejido colonial andino, tema que no ha recibido suficiente atención de los investigadores locales.The Andean colonial tapestry, the textile most complex made during three centuries of Spanish domination, was the result of two ancient textile traditions. On the one hand, the Andean that reached with a highly developed technique for the elaboration of fibers, dying, and weaving. On the other hand, the European textile technology had a high development with Flemish tapestries, elaborated since the end of the Middle Age. The Andean tapestry kept some of the features of the cumbi (fine Inca textiles), and became an element to be used as a resource for Indian Christianization by the religious orders, during the early period of colonial times; later the tapestry became a luxury good for the elite groups. The research is focused on the collection of the National Museum of Anthropology, Archaeology and History of Peru, and some tapestries from others locals and foreign museums. They are extraordinary pieces, some of which have never been analyzed before, like the tocapus tapestry with the Christian Cross. This study contributes to the discussion about the colonial Andean textiles, which it have not received much attention from national scholars.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tapices--Perú--Historia--ColoniaTapices--Perú--Historia--Época IncaicaTextiles--Perú--Historia--ColoniaTextiles--Perú--Historia--Época incaicaIconografía--Perú--Historia--ColoniaIconografía--Perú--Historia--Época incaicaArte--Perú--Historia--ColoniaArte colonial--Perú--Temas, motivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.04El arte del tapiz andino colonial. Técnica, iconografía, usos y tejedoresinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en Historia con mención en Estudios AndinosDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria con mención en Estudios Andinos06660555https://orcid.org/0000-0002-7177-4471222058https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178728oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1787282025-03-11 11:35:38.611http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El arte del tapiz andino colonial. Técnica, iconografía, usos y tejedores |
title |
El arte del tapiz andino colonial. Técnica, iconografía, usos y tejedores |
spellingShingle |
El arte del tapiz andino colonial. Técnica, iconografía, usos y tejedores Solórzano Gonzales, Mónica Tapices--Perú--Historia--Colonia Tapices--Perú--Historia--Época Incaica Textiles--Perú--Historia--Colonia Textiles--Perú--Historia--Época incaica Iconografía--Perú--Historia--Colonia Iconografía--Perú--Historia--Época incaica Arte--Perú--Historia--Colonia Arte colonial--Perú--Temas, motivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.04 |
title_short |
El arte del tapiz andino colonial. Técnica, iconografía, usos y tejedores |
title_full |
El arte del tapiz andino colonial. Técnica, iconografía, usos y tejedores |
title_fullStr |
El arte del tapiz andino colonial. Técnica, iconografía, usos y tejedores |
title_full_unstemmed |
El arte del tapiz andino colonial. Técnica, iconografía, usos y tejedores |
title_sort |
El arte del tapiz andino colonial. Técnica, iconografía, usos y tejedores |
author |
Solórzano Gonzales, Mónica |
author_facet |
Solórzano Gonzales, Mónica |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
O’Phelan Godoy, Scarlet Rebeca |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solórzano Gonzales, Mónica |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tapices--Perú--Historia--Colonia Tapices--Perú--Historia--Época Incaica Textiles--Perú--Historia--Colonia Textiles--Perú--Historia--Época incaica Iconografía--Perú--Historia--Colonia Iconografía--Perú--Historia--Época incaica Arte--Perú--Historia--Colonia Arte colonial--Perú--Temas, motivos |
topic |
Tapices--Perú--Historia--Colonia Tapices--Perú--Historia--Época Incaica Textiles--Perú--Historia--Colonia Textiles--Perú--Historia--Época incaica Iconografía--Perú--Historia--Colonia Iconografía--Perú--Historia--Época incaica Arte--Perú--Historia--Colonia Arte colonial--Perú--Temas, motivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.04 |
description |
El tapiz andino colonial, el textil más complejo confeccionado durante los tres siglos de dominación hispana del territorio peruano, surgió de la fusión de dos tradiciones textiles milenarias. De un lado, la andina, que alcanzó un notable desarrollo tecnológico dominando procedimientos tanto para la preparación de la materia prima, el teñido, las distintas técnicas del entrecruzamiento de hilos, así como de la iconografía. De otro lado, se halla la práctica textil occidental, que alcanzó su apogeo con los tapices flamencos elaborados desde fines de la Edad Media. El tapiz andino, que mantuvo características del tejido de cumbi (tejido fino de los incas), no solo se convirtió en elemento de apoyo para el discurso evangelizador de las órdenes religiosas, durante el período colonial temprano, y posteriormente en objeto de lujo y ostentación para las élites, también fue un vehículo transmisor de múltiples significados que cambiarían al ritmo del progreso de las sociedades y de sus necesidades. Esta investigación se concentró en el conjunto de tapices del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), que se complementa con piezas de otros museos del país y del extranjero. Se trata de estupendos ejemplares, la mayor parte nunca antes estudiados, como el tapiz con tocapus y cruz cristiana del MNAAHP. Este trabajo aporta al debate sobre el tejido colonial andino, tema que no ha recibido suficiente atención de los investigadores locales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-11T13:57:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-11T13:57:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-02-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15891 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15891 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639866086391808 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).