Análisis de las prácticas y propuesta de un sistema de gestión del riesgo crediticio a partir de marcos normativos vigentes para una Cooperativa de Ahorro y Crédito: Caso de estudio Financoop

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer un sistema de gestión de riesgo crediticio para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Financoop con el objetivo de mejorar el ratio de morosidad presente en el portafolio de créditos directos. Para la elaboración de la propuesta se realizó una revi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Aguirre, Álvaro Luis, Cabezas Racchumi, Piero Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187073
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinanzas--Perú
Riesgo financiero--Administración
Bancos--Morosidad (Finanzas)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_2c70296743b935ead5778c8ea93910c4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187073
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Kieffer Begazo, Eduardo NicolásAcosta Aguirre, Álvaro LuisCabezas Racchumi, Piero Giovanni2022-10-10T17:15:16Z2022-10-10T17:15:16Z20212022-10-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/23504La presente investigación tiene como objetivo proponer un sistema de gestión de riesgo crediticio para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Financoop con el objetivo de mejorar el ratio de morosidad presente en el portafolio de créditos directos. Para la elaboración de la propuesta se realizó una revisión bibliográfica, en donde a partir de fuentes secundarias, se determinó tomar como referencia los siguientes marcos normativos vigentes sobre gestión del riesgo: COSO Entreprise Risk Management (ERM), ISO 31000:2018 y los principios de gobierno corporativo del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. La estrategia utilizada para la investigación es la de estudio de caso, el alcance es descriptivo y el enfoque es cualitativo. En relación a las entrevistas necesarias para el levantamiento de la información, se utilizaron 2 muestras. La primera muestra está conformada por 7 colaboradores de la cooperativa; mientras que, la segunda muestra está conformada por 7 expertos en el ámbito, específicamente se tomó en consideración académicos en el rubro de finanzas, gerentes y jefes de otras COOPAC y supervisores de cooperativas de la Superintendencia de Banca y Seguros. Ello con el objetivo de recoger recomendaciones y buenas prácticas en relación a los procesos de gestión del riesgo crediticio. Como resultado del presente estudio, se elaboró un sistema de gestión del riesgo de crédito estructurado por 4 procesos presentes en el marco normativo COSO ERM. Asimismo, bajo la recomendación de los expertos, se decidió implementar las prácticas de gobierno corporativo establecidas por el Comité de Basilea y, finalmente, para la correcta identificación de los riesgos se tomó en consideración el estándar de ISO 31000:2018 en donde se establece identificar, analizar y darle un valor al riesgo para su correcto tratamiento.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Microfinanzas--PerúRiesgo financiero--AdministraciónBancos--Morosidad (Finanzas)--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de las prácticas y propuesta de un sistema de gestión del riesgo crediticio a partir de marcos normativos vigentes para una Cooperativa de Ahorro y Crédito: Caso de estudio Financoopinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial40230503https://orcid.org/0000-0001-8838-38247141897676353678413406Córdova Espinoza, Miguel IgnacioKieffer Begazo, Eduardo NicolásLeandro Cuadros, Waltherhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187073oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1870732024-07-08 09:21:41.352http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de las prácticas y propuesta de un sistema de gestión del riesgo crediticio a partir de marcos normativos vigentes para una Cooperativa de Ahorro y Crédito: Caso de estudio Financoop
title Análisis de las prácticas y propuesta de un sistema de gestión del riesgo crediticio a partir de marcos normativos vigentes para una Cooperativa de Ahorro y Crédito: Caso de estudio Financoop
spellingShingle Análisis de las prácticas y propuesta de un sistema de gestión del riesgo crediticio a partir de marcos normativos vigentes para una Cooperativa de Ahorro y Crédito: Caso de estudio Financoop
Acosta Aguirre, Álvaro Luis
Microfinanzas--Perú
Riesgo financiero--Administración
Bancos--Morosidad (Finanzas)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de las prácticas y propuesta de un sistema de gestión del riesgo crediticio a partir de marcos normativos vigentes para una Cooperativa de Ahorro y Crédito: Caso de estudio Financoop
title_full Análisis de las prácticas y propuesta de un sistema de gestión del riesgo crediticio a partir de marcos normativos vigentes para una Cooperativa de Ahorro y Crédito: Caso de estudio Financoop
title_fullStr Análisis de las prácticas y propuesta de un sistema de gestión del riesgo crediticio a partir de marcos normativos vigentes para una Cooperativa de Ahorro y Crédito: Caso de estudio Financoop
title_full_unstemmed Análisis de las prácticas y propuesta de un sistema de gestión del riesgo crediticio a partir de marcos normativos vigentes para una Cooperativa de Ahorro y Crédito: Caso de estudio Financoop
title_sort Análisis de las prácticas y propuesta de un sistema de gestión del riesgo crediticio a partir de marcos normativos vigentes para una Cooperativa de Ahorro y Crédito: Caso de estudio Financoop
author Acosta Aguirre, Álvaro Luis
author_facet Acosta Aguirre, Álvaro Luis
Cabezas Racchumi, Piero Giovanni
author_role author
author2 Cabezas Racchumi, Piero Giovanni
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kieffer Begazo, Eduardo Nicolás
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Aguirre, Álvaro Luis
Cabezas Racchumi, Piero Giovanni
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Microfinanzas--Perú
Riesgo financiero--Administración
Bancos--Morosidad (Finanzas)--Perú
topic Microfinanzas--Perú
Riesgo financiero--Administración
Bancos--Morosidad (Finanzas)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo proponer un sistema de gestión de riesgo crediticio para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Financoop con el objetivo de mejorar el ratio de morosidad presente en el portafolio de créditos directos. Para la elaboración de la propuesta se realizó una revisión bibliográfica, en donde a partir de fuentes secundarias, se determinó tomar como referencia los siguientes marcos normativos vigentes sobre gestión del riesgo: COSO Entreprise Risk Management (ERM), ISO 31000:2018 y los principios de gobierno corporativo del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. La estrategia utilizada para la investigación es la de estudio de caso, el alcance es descriptivo y el enfoque es cualitativo. En relación a las entrevistas necesarias para el levantamiento de la información, se utilizaron 2 muestras. La primera muestra está conformada por 7 colaboradores de la cooperativa; mientras que, la segunda muestra está conformada por 7 expertos en el ámbito, específicamente se tomó en consideración académicos en el rubro de finanzas, gerentes y jefes de otras COOPAC y supervisores de cooperativas de la Superintendencia de Banca y Seguros. Ello con el objetivo de recoger recomendaciones y buenas prácticas en relación a los procesos de gestión del riesgo crediticio. Como resultado del presente estudio, se elaboró un sistema de gestión del riesgo de crédito estructurado por 4 procesos presentes en el marco normativo COSO ERM. Asimismo, bajo la recomendación de los expertos, se decidió implementar las prácticas de gobierno corporativo establecidas por el Comité de Basilea y, finalmente, para la correcta identificación de los riesgos se tomó en consideración el estándar de ISO 31000:2018 en donde se establece identificar, analizar y darle un valor al riesgo para su correcto tratamiento.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-10T17:15:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-10T17:15:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23504
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23504
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639162608287744
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).