Causas de la morosidad de los clientes PYMES, Caja Municipal de Ahorro y Crédito Tacna 2014-2015 en las ciudades de Tacna y Arequipa
Descripción del Articulo
La morosidad en el sistema Financiero Peruano ha sufrido un constante crecimiento en los últimos años, cerca del 27% de las familias en el Perú tienen un sobreendeudamiento, afectando al sistema financiero peruano generando la intervención de algunas entidades microfinancieras como Caja Pisco y Caja...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6067 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morosidad Mypes Microfinanzas |
Sumario: | La morosidad en el sistema Financiero Peruano ha sufrido un constante crecimiento en los últimos años, cerca del 27% de las familias en el Perú tienen un sobreendeudamiento, afectando al sistema financiero peruano generando la intervención de algunas entidades microfinancieras como Caja Pisco y Caja Laurent en los últimos años. El mayor endeudamiento se ve en los clientes Mypes de estas empresas por lo que el presente estudio presenta las causas por las cuales los clientes Mypes de Caja Tacna entran en morosidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).