La sociedad de los caudillos : consideraciones sobre el origen social y una propuesta tipológica para la comprensión del caudillismo en el Perú
Descripción del Articulo
Nuestra hipótesis de trabajo considera que las reformas borbónicas revitalizan tensiones y conflictos, en la ciudad y el campo e impactan diferencialmente en los distintos grupos sociales emplazados en el espacio colonial hispanoamericano, resultando de ello el caudillismo, entendido como la compete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150652 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo político--Perú--Historia--1780-1824 Liderazgo político--Aspectos sociales--Perú Liderazgo político--Aspectos económicos--Perú Grupos sociales--Perú--Historia--1780-1824 Conflictos sociales--Perú--Historia--1780-1824 Perú--Historia--Independencia--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
RPUC_2ba447345b62812fc364e7c311e97b6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150652 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rochabrún Silva, GuillermoMera Pérez, Juan Jorge2017-06-22T20:03:26Z2017-06-22T20:03:26Z20172017-06-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/8880Nuestra hipótesis de trabajo considera que las reformas borbónicas revitalizan tensiones y conflictos, en la ciudad y el campo e impactan diferencialmente en los distintos grupos sociales emplazados en el espacio colonial hispanoamericano, resultando de ello el caudillismo, entendido como la competencia –la más de las veces violenta–, entre grupos sociales. A partir de esta hipótesis de trabajo desarrollamos la investigación según la siguiente estructura. En el Capítulo 1 abordamos –luego de la justificación de nuestra investigación–, los conceptos y connotaciones de caudillo y caudillismo o caudillaje lo cual nos permitirá adecuar la discusión inicial, para luego dar cuenta sobre el origen y comprensión del caudillismo en el Perú desde tres perspectivas historiográficas: la económica, la política y la institucional. Por cierto, todas ellas circunscritas bajo los parámetros del Estado-nación y la Independencia. En el Capítulo 2, identificamos y describimos las tensiones y conflictos entre grupos sociales en el campo y la ciudad-puerto desde el periodo colonial tardío. En el Capítulo 3, describimos y analizamos los impactos de las reformas borbónicas (administrativas-fiscales y militares) diferencialmente interpretadas según los distintos grupos poblacionales. Y, finalmente, en las conclusiones discutimos y confrontamos nuestros hallazgos sobre el origen del caudillismo y proponemos una tipificación del fenómeno para una mejor comprensión sociológica de este.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Liderazgo político--Perú--Historia--1780-1824Liderazgo político--Aspectos sociales--PerúLiderazgo político--Aspectos económicos--PerúGrupos sociales--Perú--Historia--1780-1824Conflictos sociales--Perú--Historia--1780-1824Perú--Historia--Independencia--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01La sociedad de los caudillos : consideraciones sobre el origen social y una propuesta tipológica para la comprensión del caudillismo en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesSociología314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150652oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1506522024-07-08 09:21:42.387http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La sociedad de los caudillos : consideraciones sobre el origen social y una propuesta tipológica para la comprensión del caudillismo en el Perú |
title |
La sociedad de los caudillos : consideraciones sobre el origen social y una propuesta tipológica para la comprensión del caudillismo en el Perú |
spellingShingle |
La sociedad de los caudillos : consideraciones sobre el origen social y una propuesta tipológica para la comprensión del caudillismo en el Perú Mera Pérez, Juan Jorge Liderazgo político--Perú--Historia--1780-1824 Liderazgo político--Aspectos sociales--Perú Liderazgo político--Aspectos económicos--Perú Grupos sociales--Perú--Historia--1780-1824 Conflictos sociales--Perú--Historia--1780-1824 Perú--Historia--Independencia--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
La sociedad de los caudillos : consideraciones sobre el origen social y una propuesta tipológica para la comprensión del caudillismo en el Perú |
title_full |
La sociedad de los caudillos : consideraciones sobre el origen social y una propuesta tipológica para la comprensión del caudillismo en el Perú |
title_fullStr |
La sociedad de los caudillos : consideraciones sobre el origen social y una propuesta tipológica para la comprensión del caudillismo en el Perú |
title_full_unstemmed |
La sociedad de los caudillos : consideraciones sobre el origen social y una propuesta tipológica para la comprensión del caudillismo en el Perú |
title_sort |
La sociedad de los caudillos : consideraciones sobre el origen social y una propuesta tipológica para la comprensión del caudillismo en el Perú |
author |
Mera Pérez, Juan Jorge |
author_facet |
Mera Pérez, Juan Jorge |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rochabrún Silva, Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mera Pérez, Juan Jorge |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Liderazgo político--Perú--Historia--1780-1824 Liderazgo político--Aspectos sociales--Perú Liderazgo político--Aspectos económicos--Perú Grupos sociales--Perú--Historia--1780-1824 Conflictos sociales--Perú--Historia--1780-1824 Perú--Historia--Independencia--Aspectos sociales |
topic |
Liderazgo político--Perú--Historia--1780-1824 Liderazgo político--Aspectos sociales--Perú Liderazgo político--Aspectos económicos--Perú Grupos sociales--Perú--Historia--1780-1824 Conflictos sociales--Perú--Historia--1780-1824 Perú--Historia--Independencia--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
Nuestra hipótesis de trabajo considera que las reformas borbónicas revitalizan tensiones y conflictos, en la ciudad y el campo e impactan diferencialmente en los distintos grupos sociales emplazados en el espacio colonial hispanoamericano, resultando de ello el caudillismo, entendido como la competencia –la más de las veces violenta–, entre grupos sociales. A partir de esta hipótesis de trabajo desarrollamos la investigación según la siguiente estructura. En el Capítulo 1 abordamos –luego de la justificación de nuestra investigación–, los conceptos y connotaciones de caudillo y caudillismo o caudillaje lo cual nos permitirá adecuar la discusión inicial, para luego dar cuenta sobre el origen y comprensión del caudillismo en el Perú desde tres perspectivas historiográficas: la económica, la política y la institucional. Por cierto, todas ellas circunscritas bajo los parámetros del Estado-nación y la Independencia. En el Capítulo 2, identificamos y describimos las tensiones y conflictos entre grupos sociales en el campo y la ciudad-puerto desde el periodo colonial tardío. En el Capítulo 3, describimos y analizamos los impactos de las reformas borbónicas (administrativas-fiscales y militares) diferencialmente interpretadas según los distintos grupos poblacionales. Y, finalmente, en las conclusiones discutimos y confrontamos nuestros hallazgos sobre el origen del caudillismo y proponemos una tipificación del fenómeno para una mejor comprensión sociológica de este. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-06-22T20:03:26Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-06-22T20:03:26Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8880 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8880 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638915939172352 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).