"Características del habla en niños de 8 a 12 años con fisura labiopalatina que acuden a un centro especializado de Lima"

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir las características del habla en niños de 8 a 12 años con fisura labiopalatina que acuden a un centro de atención especializada en la ciudad de Lima a partir de la frecuencia de omisiones, sustituciones, distorsiones e imprecisiones que produzcan durante sus emisiones verbales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Alvarado, Karina del Pilar, Granda Mora, Mercy Karina, Palomino Reyes, Yahaira Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144966
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos del habla en niños
Paladar hendido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id RPUC_2b21d1753ed5c8dce3995ce13028e5be
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144966
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv "Características del habla en niños de 8 a 12 años con fisura labiopalatina que acuden a un centro especializado de Lima"
title "Características del habla en niños de 8 a 12 años con fisura labiopalatina que acuden a un centro especializado de Lima"
spellingShingle "Características del habla en niños de 8 a 12 años con fisura labiopalatina que acuden a un centro especializado de Lima"
Blas Alvarado, Karina del Pilar
Trastornos del habla en niños
Paladar hendido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short "Características del habla en niños de 8 a 12 años con fisura labiopalatina que acuden a un centro especializado de Lima"
title_full "Características del habla en niños de 8 a 12 años con fisura labiopalatina que acuden a un centro especializado de Lima"
title_fullStr "Características del habla en niños de 8 a 12 años con fisura labiopalatina que acuden a un centro especializado de Lima"
title_full_unstemmed "Características del habla en niños de 8 a 12 años con fisura labiopalatina que acuden a un centro especializado de Lima"
title_sort "Características del habla en niños de 8 a 12 años con fisura labiopalatina que acuden a un centro especializado de Lima"
author Blas Alvarado, Karina del Pilar
author_facet Blas Alvarado, Karina del Pilar
Granda Mora, Mercy Karina
Palomino Reyes, Yahaira Soledad
author_role author
author2 Granda Mora, Mercy Karina
Palomino Reyes, Yahaira Soledad
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Franco, Lydia
Livia Segovia, José Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Blas Alvarado, Karina del Pilar
Granda Mora, Mercy Karina
Palomino Reyes, Yahaira Soledad
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trastornos del habla en niños
Paladar hendido
topic Trastornos del habla en niños
Paladar hendido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description Objetivos: Describir las características del habla en niños de 8 a 12 años con fisura labiopalatina que acuden a un centro de atención especializada en la ciudad de Lima a partir de la frecuencia de omisiones, sustituciones, distorsiones e imprecisiones que produzcan durante sus emisiones verbales. Método: Para la recolección de datos se usó el protocolo MBGR (Examen Miofuncional Orofacial), y de este solo el área de habla. Esta prueba paso por criterio de jueces para poder ser utilizada en esta investigación. Con este instrumento, se registraron producciones verbales de los niños que permitieron caracterizar su habla mediante un análisis. Resultados: El análisis de los datos determinó que el habla de los niños era inteligible, pero con frecuentes manifestaciones de errores articulatorios: distorsiones (80%), sustituciones (15%) y omisiones (30%). No se encontraron casos en la muestra de imprecisiones articulatorias. En el análisis, se observó también que los sonidos más distorsionados durante las producciones verbales de los niños con fisura labiopalatina son /r/ y /s/, y que estos se perciben alterados principalmente debido a las características anátomofuncionales de estos. Conclusión: El habla de los niños con fisura labiopalatina, incluso después de haber sido intervenidos quirúrgicamente, se caracteriza por presentar distorsiones y omisiones de sonidos que requieren para su producción de contactos linguopalatales. Estas alteraciones en la articulación están asociadas a las características anátomo-funcionales de los mismos.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-02-02T15:29:28Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-02-02T15:29:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9995
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9995
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639373239943168
spelling Fernández Franco, LydiaLivia Segovia, José HéctorBlas Alvarado, Karina del PilarGranda Mora, Mercy KarinaPalomino Reyes, Yahaira Soledad2018-02-02T15:29:28Z2018-02-02T15:29:28Z20172018-02-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/9995Objetivos: Describir las características del habla en niños de 8 a 12 años con fisura labiopalatina que acuden a un centro de atención especializada en la ciudad de Lima a partir de la frecuencia de omisiones, sustituciones, distorsiones e imprecisiones que produzcan durante sus emisiones verbales. Método: Para la recolección de datos se usó el protocolo MBGR (Examen Miofuncional Orofacial), y de este solo el área de habla. Esta prueba paso por criterio de jueces para poder ser utilizada en esta investigación. Con este instrumento, se registraron producciones verbales de los niños que permitieron caracterizar su habla mediante un análisis. Resultados: El análisis de los datos determinó que el habla de los niños era inteligible, pero con frecuentes manifestaciones de errores articulatorios: distorsiones (80%), sustituciones (15%) y omisiones (30%). No se encontraron casos en la muestra de imprecisiones articulatorias. En el análisis, se observó también que los sonidos más distorsionados durante las producciones verbales de los niños con fisura labiopalatina son /r/ y /s/, y que estos se perciben alterados principalmente debido a las características anátomofuncionales de estos. Conclusión: El habla de los niños con fisura labiopalatina, incluso después de haber sido intervenidos quirúrgicamente, se caracteriza por presentar distorsiones y omisiones de sonidos que requieren para su producción de contactos linguopalatales. Estas alteraciones en la articulación están asociadas a las características anátomo-funcionales de los mismos.Objectives: To describe the characteristics of speech in children aged 8-12 years with a cleft lip and palate who go to a specialty care center in the city of Lima to find the frequency of omissions, substitutions, distortions and inaccuracies that occur during their speeches. Method: For data collection the MBGR (Review Orofacial Myofunctional) protocol was used, the speech area. With this instrument, verbal productions of children allowed to characterize their speech by the perceptual auditory test. Results: The analysis of the data found that children's speech was intelligible, but with frequent manifestations of articulation errors: omissions (80%), substitutions (15%) and omissions (30%). No cases were found with inaccurate articulation. In the analysis, it was also observed that most distorted sounds during verbal productions of children with cleft lip and palate are [r] and [s], and sounds are altered mainly due to anatomical and functional characteristics. Conclusion: The speech of children with cleft lip and palate, even after being surgically intervened, is characterized by distortions and omissions of sounds that need lingopalatal contacts for their production. These problems are associated with the functional anatomical characteristics.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Trastornos del habla en niñosPaladar hendidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03"Características del habla en niños de 8 a 12 años con fisura labiopalatina que acuden a un centro especializado de Lima"info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y TartamudezMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez916127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144966oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1449662024-06-10 10:55:02.072http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).