El mindfulness y sus factores como predictores de las estrategias de autorregulación emocional en estudiantes de una universidad de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar y analizar si el mindfulness y sus cinco factores son predictores importantes de las estrategias de autorregulación emocional (reevaluación cognitiva y supresión). Para este fin se evaluó una muestra de 455 estudiantes de una universidad de Lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cosio Hohagen, Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Control (Psicología)
Emociones--Aspectos psicológicos
Atención plena (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar y analizar si el mindfulness y sus cinco factores son predictores importantes de las estrategias de autorregulación emocional (reevaluación cognitiva y supresión). Para este fin se evaluó una muestra de 455 estudiantes de una universidad de Lima de entre 17 y 28 años (M = 20.49; DE. = 3.17), de las cuales un 52.7% fueron mujeres, y, por otra parte, el 59.1% no había hecho ninguna práctica de mindfulness. La mayoría de los participantes (73.8%) pertenecía a carreras de letras y, a su vez, el 22.6% se encontraba realizando alguna actividad laboral paralelamente a sus estudios. Por un lado, se utilizó el Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ; Gross y John, 2003) adaptado por Gargurevich y Matos (2010) a la población peruana (ERQP); y, por otro, el Cuestionario de las Cinco Facetas de Mindfulness (Baer et al., 2006) traducido y validado por Loret de Mola (2009). En total, se realizaron cuatro análisis de regresión lineal jerárquica con la finalidad de determinar los predictores de la reevaluación cognitiva y supresión conductual. En primer lugar, se encontró que los factores Observación, Ausencia de Juicio y Ausencia de Reactividad resultaron ser predictores significativos de la reevaluación cognitiva. Por otro lado, se encontró que tanto el Mindfulness Total como sus factores de Descripción y Ausencia de Juicio predicen significativamente la supresión. Adicionalmente, se encontró al sexo como un predictor de esta última estrategia de Autorregulación, ya que los participantes hombres obtuvieron mayor puntuación en esta dimensión. Finalmente, a través de una comparación de muestras independientes, se encontró que el puntaje de Ausencia de reactividad difería en función del sexo de los participantes; mientras que los puntajes de Mindfulness Total, Observación y Ausencia de Juicio se diferenciaron en función a la pertenencia a un trabajo actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).