Micropolíticas del agua. Dinámicas de conflicto en el área de riego del Canal de Casaraná San Luis-La Arena, Piura
Descripción del Articulo
        Este texto pretende analizar la dinámica política alrededor del uso, acceso y disposición del agua en el área de riego del canal de Casaraná, La Arena-Piura. para ello nos centraremos en los conflictos que se producen en torno al control de este recurso en tres distintos niveles: 1) a nivel de predi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78116 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11264/11775 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Antropología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | 
| Sumario: | Este texto pretende analizar la dinámica política alrededor del uso, acceso y disposición del agua en el área de riego del canal de Casaraná, La Arena-Piura. para ello nos centraremos en los conflictos que se producen en torno al control de este recurso en tres distintos niveles: 1) a nivel de predios, es decir las tensiones que se generan entre los mismos campesinos en el uso de este recurso; 2) a nivel de sistema de abastecimiento, es decir las tensiones que se dan entre los predios y la institución encargada de la distribución del agua; y finalmente, 3) la tensión que se da entre dos tipos de productores: los catalogados como ‘tradicionales’, que se caracterizan por cultivar productos como el arroz, el algodón o maíz; y los autodenominados productores agroecológicos que se dedican al cultivo de frutas o de plantones permanentes. para ello partimos de un contexto particular en donde la escasez es cada vez mayor debido a la disminución constante de los volúmenes de agua disponibles en el bajo piura y a la creciente demanda de cultivo de arroz, producto de alta demanda hídrica. del análisis se desprende que los conflictos que se libran por el acceso y uso del agua definen la organización institucional de la comisión de regantes, que se constituye a su vez como el espacio en donde se estructuran los usos de la tierra, las lógicas de la producción y el posicionamiento de los agricultores frente al mercado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            