Ideológica y realidad material. El problema de la imaginación

Descripción del Articulo

¿No hay más opciones de libertad que las determinadas ya no solo por las condiciones reales en las que cada uno de nosotros vive, sino por el esquema de funciones que nos obligan en ocasiones a hacer/sentir y en otras tan solo nos dejan hacer/sentir de acuerdo con cierto número de posibilidades de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González, Sebastián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113080
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/2731/2674
https://doi.org/10.18800/arete.201201.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Philosophy
Antagonism
Hegemony
Dissent
Freedom
Imagination
Filosofía
Antagonismo
Hegemonía
Disenso
Libertad
Imaginación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_2ad34e193730259dbf02d838457c5c61
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113080
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ideológica y realidad material. El problema de la imaginación
title Ideológica y realidad material. El problema de la imaginación
spellingShingle Ideológica y realidad material. El problema de la imaginación
González, Sebastián
Philosophy
Antagonism
Hegemony
Dissent
Freedom
Imagination
Filosofía
Antagonismo
Hegemonía
Disenso
Libertad
Imaginación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Ideológica y realidad material. El problema de la imaginación
title_full Ideológica y realidad material. El problema de la imaginación
title_fullStr Ideológica y realidad material. El problema de la imaginación
title_full_unstemmed Ideológica y realidad material. El problema de la imaginación
title_sort Ideológica y realidad material. El problema de la imaginación
author González, Sebastián
author_facet González, Sebastián
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv González, Sebastián
dc.subject.en_US.fl_str_mv Philosophy
Antagonism
Hegemony
Dissent
Freedom
Imagination
topic Philosophy
Antagonism
Hegemony
Dissent
Freedom
Imagination
Filosofía
Antagonismo
Hegemonía
Disenso
Libertad
Imaginación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Filosofía
Antagonismo
Hegemonía
Disenso
Libertad
Imaginación
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description ¿No hay más opciones de libertad que las determinadas ya no solo por las condiciones reales en las que cada uno de nosotros vive, sino por el esquema de funciones que nos obligan en ocasiones a hacer/sentir y en otras tan solo nos dejan hacer/sentir de acuerdo con cierto número de posibilidades de acción y pasión? Con esa pregunta en frente probamos el modelo de la hegemonía y los antagonismos (Laclau y Mouffe) pensando, más que en una respuesta al planteamiento de las determinaciones, en problematizar” las alternativas teóricas cuyo tratamiento de la libertad y del papel de las personas y los grupos no provenga de consideraciones trascendentales acerca del sujeto y sus derechos con naturales. Proponemos una aproximación problemática a la cuestión de saber si podemos o no darnos una organización política que conjure los efectos de los aparatos de represión de Estado, que haga caso omiso a la oscura concepción de la ideología como falsa interpretación o ilusión deformante de la realidad y que no base sus consideraciones en la concepción del sujeto en los ya muy manoseados postulados de la libertad, la racionalidad, la adscripción legítima a la autoridad, el diálogo, el consenso. La hipótesis es que en la medida en que cualquier acuerdo supone la estabilización parcial de las diferencias sin la disolución de los antagonismos, se abre la posibilidad de la articulación compleja e incompleta de los agentes en pugna. El consenso se plantea, en consecuencia, sin exclusión. El consenso, si se permite decirlo nuevamente, es el indecidible asunto de mantener abierto el vínculo político a la interpelación de los agentes según sus exigencias, urgencias, perspectivas, intereses, etc. Al final sostenemos que cualquier proyecto político que tenga aspiraciones de cambio tiene posibilidad en la violencia de la imaginación.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T23:00:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T23:00:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/2731/2674
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.201201.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/2731/2674
https://doi.org/10.18800/arete.201201.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 24, Núm. 1 (2012)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1839443104795459584
spelling González, Sebastián2018-04-09T23:00:08Z2018-04-09T23:00:08Z2012http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/2731/2674https://doi.org/10.18800/arete.201201.002¿No hay más opciones de libertad que las determinadas ya no solo por las condiciones reales en las que cada uno de nosotros vive, sino por el esquema de funciones que nos obligan en ocasiones a hacer/sentir y en otras tan solo nos dejan hacer/sentir de acuerdo con cierto número de posibilidades de acción y pasión? Con esa pregunta en frente probamos el modelo de la hegemonía y los antagonismos (Laclau y Mouffe) pensando, más que en una respuesta al planteamiento de las determinaciones, en problematizar” las alternativas teóricas cuyo tratamiento de la libertad y del papel de las personas y los grupos no provenga de consideraciones trascendentales acerca del sujeto y sus derechos con naturales. Proponemos una aproximación problemática a la cuestión de saber si podemos o no darnos una organización política que conjure los efectos de los aparatos de represión de Estado, que haga caso omiso a la oscura concepción de la ideología como falsa interpretación o ilusión deformante de la realidad y que no base sus consideraciones en la concepción del sujeto en los ya muy manoseados postulados de la libertad, la racionalidad, la adscripción legítima a la autoridad, el diálogo, el consenso. La hipótesis es que en la medida en que cualquier acuerdo supone la estabilización parcial de las diferencias sin la disolución de los antagonismos, se abre la posibilidad de la articulación compleja e incompleta de los agentes en pugna. El consenso se plantea, en consecuencia, sin exclusión. El consenso, si se permite decirlo nuevamente, es el indecidible asunto de mantener abierto el vínculo político a la interpelación de los agentes según sus exigencias, urgencias, perspectivas, intereses, etc. Al final sostenemos que cualquier proyecto político que tenga aspiraciones de cambio tiene posibilidad en la violencia de la imaginación."Ideology and Material Reality. The Problem of Imagination”. Are there no more options of freedom than those determined not only by the real conditions under which each one of us live, but by the scheme of functions which force us sometimes to make/feel and sometimes only let us make/feel according to a certain number of action and passion possibilities? With this question in mind, we test the hegemony and antagonisms model (Laclau and Mouffe), more with the aim of problematizing” the theoretical alternatives whose treatment of freedom and of the role of people and groups does not emerge from transcendental considerations on the subject and her connatural rights; than with the aim of finding an answer for the determinations proposal. In this paper we propose a problematic approach to the issue of knowing whether we can or cannot give ourselves a political organization which gathers the effects of the State’s repression devices, which ignores the obscure conception of ideology as a false interpretation or as a reality deforming illusion and which does not base its considerations on the concept of subject on the already far too well known postulates of freedom, rationality, legitimate adscription to the law, dialogue and consent. Our hypothesis is that in so far as every agreement entails the at least partial stabilization of differences without implying the dissolution of antagonisms, the possibility for the complex and incomplete articulation of the involved agents arises. Consensus is therefore arrived at without exclusion. Consensus is the undecidable issue of keeping open the political link for the questioning of agents according to their demands, needs, perspectives, interests, etc. Finally, we claim that any political project with aspirations to change has a possibility in the violence of imagination.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 24, Núm. 1 (2012)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPhilosophyAntagonismHegemonyDissentFreedomImaginationFilosofíaAntagonismoHegemoníaDisensoLibertadImaginaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Ideológica y realidad material. El problema de la imaginacióninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113080oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1130802025-07-24 12:05:22.252http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).