1
artículo
¿No hay más opciones de libertad que las determinadas ya no solo por las condiciones reales en las que cada uno de nosotros vive, sino por el esquema de funciones que nos obligan en ocasiones a hacer/sentir y en otras tan solo nos dejan hacer/sentir de acuerdo con cierto número de posibilidades de acción y pasión? Con esa pregunta en frente probamos el modelo de la hegemonía y los antagonismos (Laclau y Mouffe) pensando, más que en una respuesta al planteamiento de las determinaciones, en problematizar” las alternativas teóricas cuyo tratamiento de la libertad y del papel de las personas y los grupos no provenga de consideraciones trascendentales acerca del sujeto y sus derechos con naturales. Proponemos una aproximación problemática a la cuestión de saber si podemos o no darnos una organización política que conjure los efectos de los aparatos de represión de Estado, que ...
2
artículo
Este ensayo se ocupa, fundamentalmente, de los conceptos de deseo, placer, voluntad, erotismo y seducción. Desde el principio, se pone en escena la pornografía como pretexto para pensar esos conceptos, teniendo claro que se trata de establecer sus relaciones, así como sus diferencias más radicales. Nuestra hipótesis es que el deseo nada tiene que ver con la satisfacción de las demandas. El deseo es un afecto mediante el cual se vincula la voluntad a los objetos de su interés, no un sentimiento producido por sus características particulares. En ese sentido es que intervienen los demás conceptos. El concepto de deseo puede ser caracterizado al tener en cuenta la experiencia interior del erotismo, al igual que el intercambio simbólico en la seducción. La investigación se divide en cuatro partes. La primera se ocupa de los conceptos de voluntad, deseo, ley. La segunda tiene que v...
3
artículo
Este ensayo se ocupa, fundamentalmente, de los conceptos de deseo, placer, voluntad, erotismo y seducción. Desde el principio, se pone en escena la pornografía como pretexto para pensar esos conceptos, teniendo claro que se trata de establecer sus relaciones, así como sus diferencias más radicales. Nuestra hipótesis es que el deseo nada tiene que ver con la satisfacción de las demandas. El deseo es un afecto mediante el cual se vincula la voluntad a los objetos de su interés, no un sentimiento producido por sus características particulares. En ese sentido es que intervienen los demás conceptos. El concepto de deseo puede ser caracterizado al tener en cuenta la experiencia interior del erotismo, al igual que el intercambio simbólico en la seducción. La investigación se divide en cuatro partes. La primera se ocupa de los conceptos de voluntad, deseo, ley. La segunda tiene que v...
4
artículo
“Ideology and Material Reality. The Problem of Imagination”. Are there no more options of freedom than those determined not only by the real conditions under which each one of us live, but by the scheme of functions which force us sometimes to make/feel and sometimes only let us make/feel according to a certain number of action and passion possibilities? With this question in mind, we test the hegemony and antagonisms model (Laclau and Mouffe), more with the aim of “problematizing” the theoretical alternatives whose treatment of freedom and of the role of people and groups does not emerge from transcendental considerations on the subject and her connatural rights; than with the aim of finding an answer for the determinations proposal. In this paper we propose a problematic approach to the issue of knowing whether we can or cannot give ourselves a political organization which gath...
5
artículo
Este ensayo se ocupa, fundamentalmente, de los conceptos de deseo, placer, voluntad, erotismo y seducción. Desde el principio, se pone en escena la pornografía como pretexto para pensar esos conceptos, teniendo claro que se trata de establecer sus relaciones, así como sus diferencias más radicales. Nuestra hipótesis es que el deseo nada tiene que ver con la satisfacción de las demandas. El deseo es un afecto mediante el cual se vincula la voluntad a los objetos de su interés, no un sentimiento producido por sus características particulares. En ese sentido es que intervienen los demás conceptos. El concepto de deseo puede ser caracterizado al tener en cuenta la experiencia interior del erotismo, al igual que el intercambio simbólico en la seducción. La investigación se divide en cuatro partes. La primera se ocupa de los conceptos de voluntad, deseo, ley. La segunda tiene que v...
6
artículo
“Ideology and Material Reality. The Problem of Imagination”. Are there no more options of freedom than those determined not only by the real conditions under which each one of us live, but by the scheme of functions which force us sometimes to make/feel and sometimes only let us make/feel according to a certain number of action and passion possibilities? With this question in mind, we test the hegemony and antagonisms model (Laclau and Mouffe), more with the aim of “problematizing” the theoretical alternatives whose treatment of freedom and of the role of people and groups does not emerge from transcendental considerations on the subject and her connatural rights; than with the aim of finding an answer for the determinations proposal. In this paper we propose a problematic approach to the issue of knowing whether we can or cannot give ourselves a political organization which gath...
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La relación entre Perú y Reino Unido ha sido objeto de cambio a partir del inicio de la salida de la Unión Europea por parte del país británico. Este cambio es importante porque ha significado un acercamiento entre ambos países que ha tenido en su última expresión el proyecto de la reconstrucción del norte del país. De esa manera, para la presente investigación, se plantea que el acercamiento se debe a dos variables que generan una política exterior hacia el Perú por parte del Reino Unido más asertiva. Primero, la distribución de capacidades materiales e inmateriales en el sistema internacional y, segundo, el Brexit como un factor doméstico. Ambas variables han generado la creación del Global Britain que termina orientando la Agenda Canning, la política exterior hacia América Latina. La estructuración de la hipótesis en variables es permitido al enfoque teórico del ...
8
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo busca comprender los cambios que se han dado en la relación bilateral Reino Unido – Perú a partir del Brexit, en un contexto en el que el primero es considerado un socio relevante en términos económicos y de cooperación. Para responder a la interrogante planteada, la hipótesis establecida considera que el Brexit representó un punto de fortalecimiento para la relación bilateral, permitiendo que esta se fortalezca en las áreas más relevantes de la misma: cooperación, inversión y comercio. El análisis del trabajo se realiza por medio de un marco teórico liberal que enfatiza el concepto de soft power como herramienta para la aproximación del Reino Unido a la relación bilateral. El trabajo encuentra que al menos en los primeros años de salida del RU de la UE, no ha habido cambios substantivos en la relación bilateral. De los temas explorados en el traba...
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La relación entre Perú y Reino Unido ha sido objeto de cambio a partir del inicio de la salida de la Unión Europea por parte del país británico. Este cambio es importante porque ha significado un acercamiento entre ambos países que ha tenido en su última expresión el proyecto de la reconstrucción del norte del país. De esa manera, para la presente investigación, se plantea que el acercamiento se debe a dos variables que generan una política exterior hacia el Perú por parte del Reino Unido más asertiva. Primero, la distribución de capacidades materiales e inmateriales en el sistema internacional y, segundo, el Brexit como un factor doméstico. Ambas variables han generado la creación del Global Britain que termina orientando la Agenda Canning, la política exterior hacia América Latina. La estructuración de la hipótesis en variables es permitido al enfoque teórico del ...
10
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo busca comprender los cambios que se han dado en la relación bilateral Reino Unido – Perú a partir del Brexit, en un contexto en el que el primero es considerado un socio relevante en términos económicos y de cooperación. Para responder a la interrogante planteada, la hipótesis establecida considera que el Brexit representó un punto de fortalecimiento para la relación bilateral, permitiendo que esta se fortalezca en las áreas más relevantes de la misma: cooperación, inversión y comercio. El análisis del trabajo se realiza por medio de un marco teórico liberal que enfatiza el concepto de soft power como herramienta para la aproximación del Reino Unido a la relación bilateral. El trabajo encuentra que al menos en los primeros años de salida del RU de la UE, no ha habido cambios substantivos en la relación bilateral. De los temas explorados en el traba...
11
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El cumplimiento corporativo es una herramienta esencial para garantizar que las empresas cumplan con las normativas legales y regulatorias. En particular, la autorregulación mediante códigos de conducta y ética se presenta como un mecanismo eficaz para prevenir prácticas anticompetitivas, como la concertación de precios. Esta tesis analiza cómo la adopción de estos códigos no solo promueve una cultura de cumplimiento normativo , sino que también proporciona un criterio objetivo que puede ser utilizado por las empresas para evitar sanciones por parte de las autoridades reguladoras mediante una investigación que examina la importancia de establecer normas internas claras , fomentar la transparencia en la toma de decisiones y capacitar a los empleados en ética empresarial, y es que al aplicar un enfoque preventivo, las empresas pueden minimizar el riesgo de incurrir en prácticas...
12
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This paper contributes to developing an emerging theory on the challenges and conditions of the possibility of pandemic solidarity through qualitative research contextualized in the Chilean case. Forty-eight in-depth interviews in four regions of Chile were analyzed following the principles of grounded theory. Through axial coding, an emerging theory is proposed to explore how the challenges of pandemic social solidarity are linked to the contextual framework of weakly institutionalized solidarity in which COVID-19 takes place and to the failures in the institutionalization of pandemic solidarity in public management. Finally, the relevance of these findings for potential future disasters of similar scope is discussed.
13
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This paper contributes to developing an emerging theory on the challenges and conditions of the possibility of pandemic solidarity through qualitative research contextualized in the Chilean case. Forty-eight in-depth interviews in four regions of Chile were analyzed following the principles of grounded theory. Through axial coding, an emerging theory is proposed to explore how the challenges of pandemic social solidarity are linked to the contextual framework of weakly institutionalized solidarity in which COVID-19 takes place and to the failures in the institutionalization of pandemic solidarity in public management. Finally, the relevance of these findings for potential future disasters of similar scope is discussed.
14
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This paper contributes to developing an emerging theory on the challenges and conditions of the possibility of pandemic solidarity through qualitative research contextualized in the Chilean case. Forty-eight in-depth interviews in four regions of Chile were analyzed following the principles of grounded theory. Through axial coding, an emerging theory is proposed to explore how the challenges of pandemic social solidarity are linked to the contextual framework of weakly institutionalized solidarity in which COVID-19 takes place and to the failures in the institutionalization of pandemic solidarity in public management. Finally, the relevance of these findings for potential future disasters of similar scope is discussed.