La autorregulación mediante código de conducta y ética, como criterio objetivo del compliance corporativo, con el fin de prevenir sanciones por concertación de precios

Descripción del Articulo

El cumplimiento corporativo es una herramienta esencial para garantizar que las empresas cumplan con las normativas legales y regulatorias. En particular, la autorregulación mediante códigos de conducta y ética se presenta como un mecanismo eficaz para prevenir prácticas anticompetitivas, como la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Gonzalez, Sebastian Mauricio, Niño De Guzman Silva, Nicole France, Orihuela Benito, Renatto Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno corporativo
Ética empresarial
Libre comercio
Política de competencia
Derecho comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El cumplimiento corporativo es una herramienta esencial para garantizar que las empresas cumplan con las normativas legales y regulatorias. En particular, la autorregulación mediante códigos de conducta y ética se presenta como un mecanismo eficaz para prevenir prácticas anticompetitivas, como la concertación de precios. Esta tesis analiza cómo la adopción de estos códigos no solo promueve una cultura de cumplimiento normativo , sino que también proporciona un criterio objetivo que puede ser utilizado por las empresas para evitar sanciones por parte de las autoridades reguladoras mediante una investigación que examina la importancia de establecer normas internas claras , fomentar la transparencia en la toma de decisiones y capacitar a los empleados en ética empresarial, y es que al aplicar un enfoque preventivo, las empresas pueden minimizar el riesgo de incurrir en prácticas colusorias, para finalmente concluir en que una política de compliance robusta, fundamentada en la ética, contribuye significativamente a la prevención de sanciones y promueve la competencia leal en los mercados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).